ACEITES VEGETALES, MANTECAS Y CERAS PARA COSMÉTICA NATURAL
Los aceites vegetales, mantecas y ceras son unos de los productos naturales más utilizados a la hora de hacer cosmética natural. Sus propiedades hidratantes y emolientes dan a nuestras preparaciones dan a nuestra nuestra piel nutrición y brillo. Pero los beneficios de los aceites vegetales, mantecas y ceras no solo acaban aquí, si no que acaban de empezar!
PERO, ¿QUÉ SON LOS ACEITES VEGETALES?
Los aceites vegetales son sustancias extraídas de productos naturales tales como plantas, frutos o semillas, en su mayoría. Estos productos pueden ser extraídos por primera presión en frío, por maceraciones de diversas plantas o por métodos refinados.
Al ser extraídos, estos aceites vegetales contienen gran cantidad de nutrientes y ácidos grasos y triglicéridos. Por supuesto, un aceite vegetal que esté extraído por primera presión en frío contiene más de dichos elementos que uno que se haya extraído por refinamiento.
Hay ciertos aceites, como el Aceite de Coco, que se encuentran a temperatura ambiente de forma sólida, y a veces es difícil sacarlos del bote donde vienen. Esto se soluciona fácilmente colocándolos al baño maría unos minutos, hasta que se vuelvan líquidos. De esta forma es más sencillo sacarlos y manejarlos.
En Jabonarium podrás encontrar todo tipo de aceites vegetales extraídos por primera presión en frío, que son los llamados “Aceite Virgen”, como el Aceite de Almendras Virgen o el Aceite de Avellan Virgen. Muchos de ellos, están certificados como BIO, como el Aceite de Jojoba Virgen Bio, lo que significa que, además, provienen de una agricultura orgánica, en donde no se ha utilizado ningún elemento químico para el crecimiento de la planta, fruto o semilla. Estos aceites certificados cumplen la normativa para cosméticos Real Decreto 85/2018 y Reglamento (CE) No1223/2009.
¿QUÉ SON LAS MANTECAS PARA COSMÉTICA?
Las mantecas, suelen encontrarse en estado sólido. ¿Y por qué son sólidos? Esto es debido al proceso de hidrogenado a partir del aceite vegetal, ya sea por presión o calor.
Estas mantecas en estado sólido también se vuelven líquidas si aplicamos calor durante un tiempo, convirtiéndose así en un aceite más sencillo de manejar para cualquier preparación. Esto no suele importar, porque siempre que elaboramos, por ejemplo, una crema, solemos calentar toda la fase oleosa, incluyendo las mantecas, a una temperatura de 70ºC. De esta forma, las mantecas se derriten.
Las propiedades de las mantecas en nuestros jabones va de la mano de la nutrición e hidratación, ya sea de nuestra piel o de nuestro cabello, aunque cada una contiene propiedades distintas, específicas en muchas ocasiones para cada persona.
En Jabonarium podrás encontrar todo tipo de mantecas de origen vegetal y certificadas, como la Manteca de Karité o la Manteca de Cacao, con su irresistible aroma.
Y, ¿QUÉ SON LAS CERAS?
Las ceras suelen aparecer en un estado aún más sólido que las mantecas. A diferencia de los aceites vegetales y dichas mantecas, las ceras vegetales para cosmética natural provienen de plantas que las usan para protegerse en el medio en el que viven, es decir, que las producen ellas mismas. Las ceras vegetales suelen contener ácidos grasos, alcoholes y alcanos, además de ésteres, que no es más que una mezcla de los mencionados.
En Jabonarium disponemos de un gran número de ceras de origen vegetal, como la Cera Carnauba o la Cera de Soja, certificadas bajo los sellos ACENE NAT y ACENE VEGAN, que aseguran que el producto sea de origen natural y no tengan proveniencia del mundo animal. También disponemos de ceras de origen animal, como la cera de abejas, que proviene de los propios paneles de abejas.
PROPIEDADES DE LOS ACEITES VEGETALES, MANTECAS Y CERAS PARA LA COSMÉTICA CASERA
A la hora de formular nuestra cosmética casera nos encontraremos muchas recetas en las que aparecen las famosas “fases oleosas”. Aquí es donde reinan todo tipo de mezclas entre aceites vegetales, mantecas y ceras para dar las propiedades exactas a nuestra preparación. Esto depende en gran medida de lo que queremos para nuestra piel o nuestro cabello y, a partir de ahí, combinar estos productos.
Sería difícil resumir todas las propiedades que pueden aportar los aceites vegetales, mantecas y ceras en sus combinaciones, pero podemos nombrarte los que, a nuestro gusto, consideramos “top” en su materia. ¡Allá vamos!
PARA EL CABELLO
Depende en gran medida del cabello o tipo de pelo que tengas. De forma general, te aconsejamos estos tres, diferenciando entre pelo liso u ondulado y pelo rizado. También habría que tener en cuenta si tienes pelo graso, seco o mixto.
Manteca de Murumuru Virgen. Es de lo mejorcito para el cabello rizado. Gracias a su alto contenido en ácidos oleico y linoléico retiene la humedad del cabello y resulta un buen nutriente. Es un ingrediente principal en productos para cabellos castigados, ya que lo nutre y fortalece. Muy indicado para cabellos afro.
Aceite de Monoi de Tahiti Virgen Bio. Ideal para el pelo liso o ligeramente ondulado. El aceite de Monoi tiene las propiedades nutritivas, suavizantes e hidratantes del aceite de coco virgen. Por su parte las flores Tiare tienen propiedades calmantes y regeneradoras. En el cabello proporciona un efecto protector y nutritivo aportándole brillo y suavidad.
Aceite de Coco Virgen Bio. Es uno de los mejores nutrientes naturales para el cabello, ayudándole en su crecimiento y aportándole brillo. El aceite de coco es muy utilizado en África y Asia para el cuidado del cabello. La mayoría de las personas en esos países aplican aceite de coco en el cabello todos los días después de bañarse o ducharse. Es un excelente acondicionador que ayuda a reparar el cabello dañado gracias a sus proteínas.
PARA LA CARA
De la misma forma que para el cabello, vamos a daros tres que consideramos estupidisimos diferenciando entre piel grasa o piel seca. Hay que tener varios factores más en cuenta si se quiere ser específico, pero aquí van nuestras sugerencias.
Aceite de Jojoba Virgen Bio. Para pieles grasas es uno de los mejores. Equilibra la acidez de la piel y mejora considerablemente el aspecto de la piel grasa y mixta, porque regula la secreción sebácea, además de revitalizar la piel seca. Ningún otro aceite consigue dar más elasticidad y flexibilidad a la piel que el aceite de jojoba, ya que activa el metabolismo de la elastina.
Aceite de Argán Virgen Bio. Ideal para pieles secas. El aceite de argán es muy apreciado por su efecto anti-aging debido a la gran cantidad de antioxidantes que contiene. Además tiene efectos antiséptico y fungicida. Gracias a su alto contenido en vitamina E, hidrata la piel y actúa contra la sequedad y el envejecimiento.
Manteca de Karité Bio. Hipernutritiva para una piel seca. Regenera, hidrata y nutre la piel en profundidad, restaurando su elasticidad. Suaviza y calma la piel gracias a sus propiedades antiinflamatorias. La protege de las radiaciones solares, debido a la presencia de karitene, Vitamina A y alcoholes terpénicos que absorben los rayos UV y mejora la actividad de los protectores solares.
Como ves, si te preguntas ¿Dónde comprar aceites vegetales, mantecas y ceras para hacer cosmética natural? Pues aquí, en Jabonarium! Además, en nuestra páginas podrás encontrar multitud de recetas caseras con aceites vegetales, mantecas y ceras para disfrutar de tu mejor cosmética natural.