Cómo hacer Serum Facial Exfoliante Casero de los Alfahidroxiácidos ácido Láctico y Glicólico
Receta creada por Lino Faus el 30 de Diciembre de 2020
- Clasificado en:
- Serum casero
Llegamos con la última receta del año, ¡y vaya receta! Lino nos trae a #LaPotinguería un Sérum Exfoliante Alfa Hidroxiácidos, pero no solo eso, sino que además de hacer la receta, nos explicará cómo realizar otros tipos de peelings químicos caseros variando sus ácidos. Lino nos da hasta un excel para poder calcular las proporciones.
Si eres alguien que se acaba de iniciar en el mundo de la cosmética casera, te advertimos que esta receta no es para principiantes. No obstante, viene genial ver el vídeo completo y leer la entrada para comprender cómo funciona la exfoliación química en la piel. ¡Aprenderás muchísimo!
También ADVERTIMOS que esta receta no es para ti si tienes la piel muy seca, tienes problemas de psoriasis, dermatitis, eccemas, descamación o similares. El sérum exfoliante que va a realizar Lino es para pieles sanas, o incluso con acné. En el vídeo se trabajarán con ingredientes que pueden ser peligrosos si no se aplican en la dosis correcta, con lo cual recomendamos hacer muchísimo caso a Lino y no realizar variaciones fuera de sus explicaciones.
Sin más dilación, ¡empezamos!
INGREDIENTES PARA HACER UN SERUM EXFOLIANTE AHA CASERO
40 g Sosa cáustica (Hidróxido de Sodio)
60.25 g Agua destilada
5 g Ácido glicólico
6.25 g Ácido láctico
10 g Vinagre de manzana
4.5 g Ácido cítrico anhidro
3 g Glicerina Vegetal
2 g Propilenglicol
4 g Urea grado cosmético
1 g Ácido hialurónico de Alto peso molecular
2 g Niacinamida (Vit. B3) - Nota: La niacinamida a pH bajos se convierte en Ácido Nicotínico o Niacina, la estructura molecular cambia y el grupo amida se convierte en un grupo ácido con propiedades exfoliantes. De esta forma la niacinamida pasa a ser parte de los alfa-hidroxiácidos. Como se avisa en la receta, solo es recomendable utilizar este producto con pieles totalmente sanas.
1 g Extracto Natural de Sauce
1 g Leucidal Líquido
Solución de NaOH10M hasta pH [3.5;4.0]
CÓMO HACER UN SERUM EXFOLIANTE AHA CASERO
1. Pesar un poco de Agua Destilada y añadir 40 g de Hidróxido de Sodio.
2. Disuélvela con mucha precaución y añade agua destilada hasta 100 ml.
3. Añade 50 g de Agua Destilada en un nuevo recipiente.
4. Añade 6.25 g de Ácido Láctico.
5. Añade 5 g de Ácido Glicólico, 4.5 g de Ácido Cítrico, 10 g de Vinagre de Manzana y agita bien.
6. Añade 4 g de Urea y vuelve a agitar.
7. Añade 3 g de Niacinamida, 3 g de Glicerina Vegetal, 2 g de Propilenglicol, 1 g de Extracto Natural de Sauce.
8. Agita hasta disolverlo todo bien y añade 1 g de Leucidal.
9. Agita y añade 1 g de Ácido Hialurónico de Alto Peso Molecular. No agitarlo. Simplemente extender el Ácido Hialurónico por la superficie y dejar que se hidrate él mismo.
10. Tras haberse hidratado el ácido, agita vigorosamente hasta formar un gel.
11. Regula el pH utilizando la solución 10M de hidróxido sódico (preparada al principio) hasta llegar a pH 3.5 - 4. Utilizar un pHmetro.
12. Agrega agua destilada hasta que el peso total de la mezcla sea de 100 g. Agítalo.
13. Envásalo en un tubo Airless para protegerlo de la contaminación.
BENEFICIOS DE LOS INGREDIENTES PARA HACER UN SERUM EXFOLIANTE AHA CASERO
♥ Ácido Láctico. El Ácido láctico es un Alfa-hidroxiácido (AHA) que tiene propiedades astringentes e hidratantes, siendo también un buen renovador celular. En dosis bajas actúa como hidratante y en dosis altas actúa como exfoliante. Es un buen acondicionador del cabello, aportándole brillo y eliminando la caspa. También se utiliza para bajar el pH en preparaciones cosméticas como cremas, serums, champús, etc.
♥ Ácido Glicólico. El ácido glicólico es un ácido natural, procedente de la caña de azúcar, y forma parte de los llamados alfa-hidroxiácidos, cuyo principal efecto es la exfoliación de la piel. Gracias a su acción exfoliante, la piel se libera de células muertas haciendo que las cremas penetren mejor, maximizando así su efecto, por lo que se suele utilizar en tratamientos contra el acné, para eliminar las arrugas superficiales y manchas solares.
♥ Ácido Cítrico. Se trata de un ácido orgánico que está presente en la mayoría de las frutas, sobre todo en cítricos como el limón y la naranja. Es un buen conservante y antioxidante natural.
♥ Glicerina Vegetal. La glicerina es un producto muy emoliente, que protege y ablanda la piel. Es también hidroscópica ya que absorbe la humedad del aire . Es usada como humectante para conservar productos cosméticos. Es un buen disolvente de sustancias tanto orgánicas como minerales.
♥ Propilenglicol. El propilenglicol es una sustancia humectante con efectos emolientes y lubricantes que tiene la capacidad de atraer y retener agua en un producto. En cosmética se usa en la elaboración de cremas, productos solares, cremas de afeitar, etc.
♥ Urea. La Urea junto con el ácido láctico y otros aminoácidos, es la responsable de mantener la dermis bien hidratada.
La principal característica de la urea es su capacidad para impedir la pérdida de agua a través de la piel. Todas estas propiedades hacen de la urea un producto cada vez más usado en cremas hidratantes cosméticas, además de en el tratamiento de enfermedades de la piel como la hiperqueratosis (engrosamiento de la capa exterior de la piel), dermatitis, psoriasis, eccema, etc.
♥ Ácido hialurónico de Alto peso molecular. El Ácido Hialurónico es un componente natural de los tejidos conectivos: piel, cartílago, líquido sinovial y córnea. Con la edad, la cantidad de ácido hialurónico disminuye gradualmente en la piel por lo que ésta pierde su elasticidad, volumen y firmeza.
♥ Niacinamida. La Niacinamida o vitamina B3 actúa en la piel como un iluminador y despigmentante, unifica el tono y reduce manchas. Algunos estudios han demostrado que la niacinamida mejora la textura de la piel y la aparición de pequeñas arrugas.
♥ Extracto Natural de Sauce. Los componentes principales del sauce son polifenoles, flavonoides y derivados salicílicos. Se utiliza en cosmética por sus propiedades antibacterianas, descongestivas, antiinflamatorias, hidratantes, calmantes, refrescantes, queratolíticas y detoxificantes.
♥ Leucidal. Leucidal® líquido es un conservante natural basado en un péptido antimicrobiano originalmente derivado de las bacterias del ácido láctico, Leuconostoc kimchii. Además de su poder conservante contra distintos tipos de microorganismos y bacterias, es un activo hidratante en sí, tanto para piel como para cabello. Gracias a estudios realizados se ha constatado que Leucidal® líquido proporciona beneficios cosméticos gracias a sus péptidos.
MINI GUÍA DE ÁCIDOS AQUÍ
EXCEL PARA PREPARAR UN SERUM EXFOLIANTE CASERO
Os dejamos por aquí el excel que Lino utiliza en su vídeo para conseguir las dosis en la elaboración de la receta. Podéis utilizar este excel para elaborar vuestro propio serum con distintos ácidos siguiendo siempre las explicaciones que Lino da en el vídeo.
Excel para la dosificación de los ácidos en un sérum exfoliante: click aquí.
¡Descubre más recetas y contenido de interés sobre cosmética natural y casera en nuestro blog y en el canal de Youtube o Blog de Lino Faus!
Tenéis disponible un 8% de DTO. en todos los ingredientes de la receta con el código LINO8 hasta el 06/01/20.
10 artículo(s)