Cómo hacer Acondicionador Sólido con Proteína Hidrolizada de Trigo
Receta creada por Sara Sierra el 29 de Julio de 2022
- Clasificado en:
- Champús y Mascarillas Capilares
- Acondicionadores Sólidos
Hoy os traemos una receta que sabemos que os va a encantar este verano... ¡Un Acondicionador Sólido con Proteína Hidrolizada de Trigo! Nos lo trae Sara de Sara Sierra Cosmética en su paso de vuelta por #LaPotinguería.
Este acondicionador está destinado, principalmente, a cabellos más castigados, muy comunes en verano, pues durante estos meses, debido al cloro de las piscinas, a la sal de los mares y a la exposición al sol, nuestro cabello puede verse dañado.
Entre los principales ingredientes de la receta tenemos la Manteca de Karité, que repara en profundidad y da suavidad al cabello. A pesar de ser una manteca, se absorbe rápidamente y no deja ninguna sensación grasa.
Por otro lado, hacemos uso de dos aceites, Aceite de Amla, que aporta más brillo y previene las puntas abiertas y el Aceite de Jojoba, muy suavizante, con la capacidad de restaurar la capa de sebo natural de la piel.
Finalmente tenemos el producto principal, la Proteína Hidrolizada de Trigo, también llamada Fitoqueratina, que aporta elasticidad y firmeza en el cabello. Además, tiene la habilidad de penetrar en el interior de la fibra capilar y repararla desde dentro.
Y bien... ¿te animas a potinguear?
Ingredientes para hacer Acondicionador Sólido con Proteína Hidrolizada de Trigo
- 13 g de Manteca de Karité Cruda Nikarit
- 14 g de Aceite de Amla
- 14 g de Aceite de Jojoba
- 40 g de Emulsionante Acondicionador Vegetal
- 10 g de Cera Candelilla
- 5 g de Proteína Hidrolizada de Trigo
- 2 g de Vitamina E Tocoferol
- 2 g de Aceite Esencial de Ylang-Ylang
Elaboración paso a paso del Acondicionador Sólido con Proteína Hidrolizada de Trigo
- Pesamos en un recipiente resistente al calor la Manteca de Karité, los Aceites de Amla y Jojoba, el Emulsionante Acondicionador Vegetal y la Cera Candelilla. Llevamos al baño maría hasta fundir todos los ingredientes sólidos.
- En recipientes separados, pesamos la Proteína Hidrolizada de Trigo, la Vitamina E y el Aceite Esencial de Ylang Ylang.
- Una vez fundidos todos los ingredientes sólidos del paso 1, retiramos del baño maría. Añadimos la Proteína Hidrolizada y batimos 10 segundos.
- Añadimos la Vitamina E y el Aceite Esencial. Removemos bien, no hace falta batir ahora.
- Llevamos rápidamente al molde y guardamos en el congelador hasta solidificar.
- Una vez sólido, desmoldamos y ¡listo!
Modo de uso del Acondicionador Sólido con Proteína Hidrolizada de Trigo
- Aplicar después del champú y su aclarado.
- Al aplicar el acondicionador, se formará una crema que puedes repartir en la totalidad de tu cabello.
- Mantener 2 o 3 minutos en el cabello y retirar con agua.
Componentes destacados del Acondicionador Sólido con Proteína Hidrolizada de Trigo
- Manteca de Karité Cruda: regenera, hidrata y nutre en profundidad. Protege de radiaciones solares, debido a la presencia de karitene, Vitamina A y alcoholes terpénicos que absorben los rayos UV. No engrasa la piel ni tapona los poros y es perfecta para cabellos castigados.
- Aceite de Amla: nutre y fortalece todo tipo de cabellos. Conocido por su propiedades regeneradoras, el Aceite de Amla sella las puntas abiertas y aporta al pelo mucho brillo y suavidad.
- Aceite de Jojoba: para el cabello le aporta hidratación y nutrición regulando también la producción de sebo del cuero cabelludo y aportando vitalidad al cabello seco y quebradizo.
- Emulsionante Acondicionador Vegetal: proporciona un buen acondicionamiento, volumen y protección contra la rotura del cabello.
- Proteína Hidrolizada de Trigo: nutre y repara el cabello, mejora la peinabilidad del cabello aportándole brillo e hidratación.
¿Quieres conocer más cuidados del cabello? Te dejamos algunas recetas!
- Receta - Champú Seco en Polvo con Microesferas de Sílice
- Receta - Mascarilla Capilar Intensiva con Agua de Rosas y Aloe Vera
- Receta - Champú Líquido Anticaspa con Hidrolato de Romero y Aceites Esenciales
- Receta - Tónico Capilar Anticaída casero con Hidrolato de Lavanda y Aloe Vera
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.