¿QUÉ SON LAS MANTECAS VEGETALES?
Las mantecas, suelen encontrarse en estado sólido. ¿Y por qué son sólidos? Esto es debido al proceso de hidrogenado a partir del aceite vegetal, ya sea por presión o calor.
Estas mantecas en estado sólido también se vuelven líquidas si aplicamos calor durante un tiempo, convirtiéndose así en un aceite más sencillo de manejar para cualquier preparación. Esto no suele importar, porque siempre que elaboramos, por ejemplo, una crema, solemos calentar toda la fase oleosa, incluyendo las mantecas, a una temperatura de 70ºC. De esta forma, las mantecas se derriten.
Las propiedades de las mantecas en nuestra cosmética va de la mano de la nutrición e hidratación, ya sea de nuestra piel o de nuestro cabello, aunque cada una contiene propiedades distintas, específicas en muchas ocasiones para cada persona.
En Jabonarium podrás encontrar todo tipo de mantecas de origen vegetal y certificadas, como la Manteca de Karité o la Manteca de Cacao, con su irresistible aroma.
Y, ¿QUÉ SON LAS CERAS?
Las ceras suelen aparecer en un estado aún más sólido que las mantecas. A diferencia de los aceites vegetales y dichas mantecas, las ceras vegetales para cosmética natural provienen de plantas que las usan para protegerse en el medio en el que viven, es decir, que las producen ellas mismas. Las ceras vegetales suelen contener ácidos grasos, alcoholes y alcanos, además de ésteres, que no es más que una mezcla de los mencionados.
En Jabonarium disponemos de un gran número de ceras de origen vegetal, como la Cera Carnauba o la Cera de Soja, certificadas bajo los sellos ACENE NAT y ACENE VEGAN, que aseguran que el producto sea de origen natural y no tengan proveniencia del mundo animal. También disponemos de ceras de origen animal, como la cera de abejas, que proviene de los propios paneles de abejas.
PROPIEDADES DE LAS MANTECAS VEGETALES
Al hacer cosmética recurrimos a aquellas mantecas que mejor se adaptan a nuestro objetivo.
Os vamos a referir, algunas de las más demandadas:
Manteca de Karité pura. Tiene propiedades curativas debido a la presencia de varios ácidos grasos y esteroles vegetales, ácidos oleico, esteárico, palmítico y linolénico. Regenera, hidrata y nutre la piel en profundidad, restaurando su elasticidad. Suaviza y calma la piel gracias a sus propiedades antiinflamatorias. La protege de las radiaciones solares.
Manteca de Cacao. Previene la aparición de arrugas y estrías dado su alto poder de hidratación y mejora la elasticidad de la piel gracias a su acción nutritiva incluso en pieles deshidratadas. Se utiliza en tratamientos de eczema y dermatitis, proporcionando un alivio instantáneo en la irritación y el dolor.
Manteca de Murumuru. Alto contenido en ácidos oleico y linoléico retiene la humedad de la piel y el cabello y resulta un buen nutriente para ambos. Tiene propiedades hidratantes, emolientes, nutritivas, antiinflamatorias y bactericidas.
PROPIEDADES DE LAS CERAS NATURALES
Al hacer cosmética recurrimos a aquellas ceras que mejor se adaptan a nuestro objetivo.
Os mencionamos, algunas de las más demandadas:
Cera de Abeja Amarilla natural. Tiene propiedades emolientes, calmantes y suavizantes. Ayuda a la piel a retener la humedad, reduce la inflamación, es suavizante y tiene propiedades antioxidantes. La cera de abejas sigue siendo un producto biológicamente activo con propiedades antibacterianas y vitamina A por lo que se usa como antiséptico y para la curación de heridas.
Cera Candelilla. Proviene de un arbusto de México llamado Euphorbia cerífera. Al aplicarla forma una película protectora contra los agentes externos y es un buen emoliente que evita que la piel pierda humedad. Es una buena aliada en tratamientos de pieles secas y escamosas.
Cera de arroz. Contiene fosfolípidos, fitoesteroles y escualeno que le confieren propiedades antioxidantes, hidratantes y emolientes. Suaviza y protege la piel de agentes externos y neutraliza los radicales libres, frena la perdida de agua y estimula la producción de la queratina.