- Clasificado en:
- Mantecas vegetales y ceras naturales
La cera Candelilla es una cera apta para la elaboración de cosmética vegana por ser de origen vegetal (Euphorbia cerífera): cremas, mascarillas, maquillajes, bálsamos labiales, lápices de labios y jabones.
Esta cera es un buen espesante en emulsiones para conseguir diversas texturas y un buen emoliente que evita que la piel pierda humedad. Es una buena aliada en tratamientos de pieles secas y escamosas.
Al aplicarla sobre la piel forma una película protectora contra los agentes externos como sol, viento, etc.
Por su dureza es un ingrediente excelente para barras de labios y además le aporta bastante brillo.
Combina y se complementa muy bien con otras ceras, especialmente la carnauba.
Comparte muchos puntos en común con la cera de abejas, pero la diferencia principal es que la Candelilla es una cera vegana y la cera de abejas es de origen animal.
La cera de Candelilla proviene de un arbusto de México llamado Euphorbia cerífera. Es una cera muy dura con un punto de fusión alrededor de 70º.
Propiedades de Cera Candelilla T1
- Para cosmética vegana por ser de origen vegetal.
- Buen espesante.
- Buen emoliente.
- Forma una película protectora.
- Alto punto de fusión, lo que le da consistencia.
- Combina bien con otras ceras.
Aplicaciones
- Cremas faciales y corporales: recetas para hacer cremas corporales y recetas para cremas faciales naturales
- Cremas de manos y pies
- Protectores solares
- Pomadas
- Ungüentos
- Bálsamos labiales: recetas para hacer bálsamos y aceites naturales
- Maquillaje: recetas para hacer maquillaje natural
- Máscaras de pestañas
- Mascarillas capilares: recetas para champús y mascarillas capilares naturales
- Jabones: recetas para hacer jabones naturales
Descripción
Combinaciones de la Cera Candelilla T1
Como hemos dicho más arriba la Cera candelilla, combina bien con la Cera carnauba, especialmente en el sentido de que también es de origen vegetal y tiene alto punto de fusión.
Otra cera de origen vegetal y alto punto de fusión es la Cera de arroz, una cera dura, natural y vegetal que contiene fosfolípidos, fitoesteroles y escualeno que le confieren propiedades antioxidantes, hidratantes y emolientes.
Activos espesantes e hidratantes
Tienes la Goma Xantana, un excelente espesante para cosméticos y aplicaciones farmacéuticas. Proporciona hidratación y suavidad a la piel.
El Ácido Esteárico que se utiliza mayormente para dar consistencia y espesar preparados cosméticos caseros, endurecer y estabilizar emulsiones. Se usa como sustituto del aceite de palma y posee propiedades emolientes (evita la pérdida de agua) y protectoras.
Y el Alcohol Cetílico Co-emulsionante que se utiliza en cosmética natural como agente co-emulsionante para dar consistencia, emoliencia (evita la pérdida de agua) y estabilidad a las emulsiones. Permite espesar las cremas y proporciona una sensación suave y nutritiva.
Empleo de la Cera Candelilla T1
Dosis:
- Acondicionadores: 1-3%
- Bálsamos: 20-25%
- Cremas: 5-10%
- Cremas para el cabello: 3-8%
- Jabones: 1-3%
- Mascaras de pestañas: 2-25%
- Sombras de ojos y maquillajes: 3-15%
Detalles
Inci | Euphorbia cerífera |
Tipo | Cera Candelilla T1 |
Origen | México |
Soluble | Aceites, mantecas y alcoholes |
Punto de fusión | Alrededor de 70º |
Precauciones
- Guardar en lugar fresco y seco en envase bien cerrado y al abrigo de la luz.
- Uso exclusivamente cosmético.
- Si siente molestias al aplicarlo, enjuagar con abundante agua.
Más información
- ¿Dónde puedo comprar Cera Candelilla T1?
- En Jabonarium puedes comprar Cera Candelilla T1 y más de 1.000 productos más para tu jabonería y cosmética natural, en stock y con envío urgente el mismo día.
- ¿Cuánto cuesta Cera Candelilla T1?
- El precio de Cera Candelilla T1 en Jabonarium es desde 3,30 € por 50 g
- ¿Tenéis Cera Candelilla T1 barato?
- Nuestros precios son de los más económicos del mercado, sin renunciar a la calidad. Como decía el de Colón, busca, compara, y si encuentras algo mejor... ¡cómpralo!
Garantía de calidad
Desde Jabonarium, garantizamos la calidad del producto, atendiendo rápidamente a cualquier incidencia desde nuestro correo o teléfono de contacto. Estamos disponibles para lo que necesites.
Estamos muy comprometidos con el medio ambiente, con lo que pedimos que deseches el producto en su contenedor correspondiente al final de su vida útil.
Utilizamos un embalaje y empaquetado ecológico, minimizando el uso de plásticos y priorizando los materiales reciclados y el cartón. Recicla estos materiales para completar su ciclo de vida.
Recetas con Cera Candelilla T1
Cómo hacer Acondicionador Sólido con Proteína Hidrolizada de Trigo
Hoy os traemos una receta que sabemos que os va a encantar este verano... ¡Un Acondicionador Sólido con Proteína Hidrolizada de Trigo! Nos lo trae Sara de Sara Sierra Cosmética en su paso de vuelta por #LaPotinguería.
Este acondicionador está destinado, principalmente, a cabellos más castigados, muy comunes en verano, pues durante estos meses, debido al cloro de las piscinas, a la sal de los mares y a la exposición al sol, nuestro cabello puede verse dañado.
Entre los principales ingredientes de la receta tenemos la Manteca de Karité, que repara en profundidad y da suavidad al cabello. A pesar de ser una manteca, se absorbe rápidamente y no deja ninguna sensación grasa.
Por otro lado, hacemos uso de dos aceites, Aceite de Amla, que aporta más brillo y previene las puntas abiertas y el Aceite de Jojoba, muy suavizante, con la capacidad de restaurar la capa de sebo natural de la piel.
Finalmente tenemos el producto principal, la Proteína Hidrolizada de Trigo, también llamada Fitoqueratina, que aporta elasticidad y firmeza en el cabello. Además, tiene la habilidad de penetrar en el interior de la fibra capilar y repararla desde dentro.
Y bien... ¿te animas a potinguear?
Cuidados del Cabello en Verano
Las altas temperaturas han llegado y con ellas las visitas a la playa, la piscina e, incluso el río.
Durante estos meses nuestro cabello y cuero cabelludo se ven expuestos continuamente al sol y este, por mucho que nos guste, deteriora el cabello.
Y no sólo se trata de la exposición al sol y a las altas temperaturas, si no a los aires acondicionados. Estos tres elementos, hacen que poco a poco el cabello se vaya deshidratando, debilitando y rompiendo.
Por eso es importante incidir en los cuidados durante esta época del año, para que al llegar el otoño no tengamos que recurrir forzosamente a un gran corte de cabello.
Cómo hacer Aftersun Sólido Casero con Aceite de Aloe Vera y de Caléndula
¡Se acerca el calor! Hoy Mili, del canal Natural y Normal nos trae a #LaPotinguería esta receta de Aftersun Sólido Casero perfecto para calmar la piel tras la exposición solar.
Este aftersun sólido casero posee propiedades hidratantes y nutritivas, al mismo tiempo que calmantes y refrescantes para nuestra piel en los días más calurosos. Todo ello en un formato sólido facilísimo de usar y cómodo tanto para guardar en casa como para... ¡los viajes a la playa!
Esta receta de cosmética natural hace uso de dos aceites esenciales, el Aceite Esencial de Eucalipto Limón y el Aceite Esencial de Lavanda. El primero es optativo, sin embargo, si lo añadimos tendremos además, ¡un gran repelente de mosquitos gracias a sus propiedades!
5 Recetas Sencillas y Originales para Regalar Cosmética Natural en Navidad
Comienza la cuenta atrás para la Navidad y también se acerca el momento de tener listos los regalos para los tuyos. Si eres de l@s que prefiere regalar algo especial y dejar atrás los regalos basados en calcetines y pijamas y, además, eres un/a apasionad@ de la cosmética casera y natural, esta entrada de blog es para ti:
Te traemos 5 recetas muy sencillas para regalar cosmética natural, elaboradas con tal sólo 3-6 ingredientes y que además, no pueden faltar en el cajoncito donde guardamos los cosméticos de la rutina diaria.
Cómo hacer Desmaquillante casero de Aceite de Almendras dulces y Glicerina líquida Vegetal
¿Te gustaría desmaquillarte de forma natural con productos hechos en casa? Irene de Ideimperfecta nos trae una nueva receta a #LaPotinguería. Se trata de un desmaquillante en crema casero elaborado a base de aceites vegetales que nutrirá tu piel mientras te desmaquillas.
Para hacer este desmaquillante casero en crema solo necesitarás 5 ingredientes básicos: un aceite vegetal adaptado a tu tipo de piel (Irene se decanta por el aceite de almendras), glicerina vegetal que hidratará y dará textura a la crema, una cera para endurecer la fórmula así como para darle propiedades nutritivas, miel que ayudará a regular la producción de grasa y tendrá efecto antiinflamatorio y la vitamina E como antioxidante y para evitar el enranciamiento.
Además, Irene también te da la opción de añadir otros ingredientes opcionales y sustitutos de los que ella emplea. Pásate a ver el vídeo para poder hacer este desmaquillante casero en crema adaptado a las necesidades de tu piel siguiendo los consejos de Irene.
Cómo hacer Protector Labial Hidratante casero de Cera Carnauba y Aceite esencial de Pachuli
Constantemente, much@s nos pedís recetas sencillas para elaborar cosméticos con muy pocos ingredientes. Es por ello que hemos querido crear una sección dedicada a recetas fáciles de cosmética casera natural.
Esta primera receta exprés se basa en un PROTECTOR LABIAL HIDRATANTE que sólo requiere de dos ingredientes: Cera Carnauba y Aceite Esencial de Patchouli.
Cómo hacer Acondicionador Sólido casero sin Aclarado de mantecas de Cacao y Murumuru y Aceite de Semilla de Brócoli
Volvemos con Adela y una nueva receta de #LaPotinguería: ACONDICIONADOR SÓLIDO SIN ACLARADO, ESPECIAL PARA VERANO ☼
A través de una selección de mantecas y aceites de tacto seco, Adela de Sikeria Natural, nos trae una receta que aportará un extra de hidratación y nutrición al cabello a la vez que lo protegerá de los agentes externos dañinos como el sol o el cloro.
Además, al utilizar ingredientes de tacto seco, podrás aplicártelo sin un posterior aclarado, aportando a tu melena un aspecto sano y brillante.
¡Pásate a ver el vídeo paso a paso para elaborar el acondicionador sólido!
Opiniones de Cera Candelilla T1
Opiniones reales de clientes certificados recogidas por eKomi.