Propiedades de Ácido Esteárico Vegetal o Estearina
- Para ajustar el PH del jabón
- Emulgente para la elaboración de cremas y jabones
- Sustituto del aceite de palma.
- Propiedades emolientes (evita la pérdida de agua) y protectoras
- Se absorbe fácilmente por la piel.
- Acelera el proceso de saponificación
- Produce una pastilla de jabón dura.
- Es inodoro
- Para crear jabones de tonos claros.
Aplicaciones
Descripción
Otros productos para bajar el pH
Además del Ácido estéarico para ajustar el pH, en Jabonarium tienes para bajarlo el Ácido Láctico al 80% que se utiliza para bajar el pH en preparaciones cosméticas como cremas, serums, champus, etc., y se obtiene de la fermentación del azúcar. Además ilumina la piel opaca, suaviza y unifica la piel, al mismo tiempo que la hace lucir más firme.
Y el Ácido Cítrico que ayuda a ajustar el pH, un factor extremadamente vital que decide tanto la calidad como la seguridad, que sean más seguros, agradables y menos irritantes de usar. En el cuidado de la piel, el ácido cítrico actúa principalmente como exfoliante y antioxidante.
Vemos conveniente enlazaros nuestro Papel indicador de pH con 80 tiras y con escala de colores incluida para la determinación del pH de la solución por comparación con el color obtenido en la tira.
Activos para dar consistencia
Tienes el Alcohol Cetílico Co-emulsionante que se utiliza en cosmética natural como agente co-emulsionante para dar consistencia, emoliencia y estabilidad a las emulsiones. Permite espesar las cremas y proporciona una sensación suave y nutritiva.
El Estearato de Glicerilo SE de origen vegetal, derivado de la glicerina y el ácido esteárico, para emulsiones de aceite en agua O/W. Forma emulsiones que penetran fácilmente, desde ligeras hasta muy espesas con textura no grasa.
Y al Manteca de Cacao Bio en Pastillas que por su consistencia, la convierten en una materia prima indispensable para barras de labios, bálsamos y jabones. Se funde a la temperatura corporal. Es muy fácil de extender sobre la piel.
Productos para hacer velas
Tienes la Cera de Abeja Amarilla natural que la que tenemos está indicada para la elaboración de lociones, pomadas, bálsamos, jabones y velas.
Y la Cera de Soja, bajo punto fusión una cera extraída del aceite de soja, mediante un proceso de hidrogenación, apta para cosmética natural y velas de masaje con bajo punto de fusión.
Posts sobre la Saponificación
En relación con la saponificación en nuestro blog tienes el artículo Saponificación en Jabones, proceso por el cual se genera el jabón.
Las velas de Estearina
Las velas de estearina son muy duras y elegantes, no ensucian, pues su superficie queda muy brillante. Tienen las llamas más cortas y más calientes que las velas de parafina. Arden durante mucho más tiempo y requieren de un pabilo más grueso que el que necesita una vela de parafina del mismo grosor.
Detalles
Inci Ácido Esteárico Vegetal
Stearic Acid
Método de Extracción
A partir del aceite de palma por cristalización
Origen
China
Punto de fusión
68.6 ºC
Punto de ebullición
360 ºC
Soluble en
Alcohol y éter
Dosis
Máx 20% en jabones
Envasado
Bolsa de papel Kraft
Pureza
100% vegetal
Precauciones
- Guardar en lugar fresco y seco en envase bien cerrado y al abrigo de la luz.
- Uso exclusivamente cosmético.
- Si siente molestias al aplicarlo, enjuagar con abundante agua.
Más información
- ¿Dónde puedo comprar Ácido Esteárico Vegetal o Estearina?
- En Jabonarium puedes comprar Ácido Esteárico Vegetal o Estearina y más de 1.000 productos más para tu jabonería y cosmética natural, en stock y con envío urgente el mismo día.
- ¿Cuánto cuesta Ácido Esteárico Vegetal o Estearina?
- El precio de Ácido Esteárico Vegetal o Estearina en Jabonarium es desde 1,65 € por 125 g
- ¿Tenéis Ácido Esteárico Vegetal o Estearina barato?
- Nuestros precios son de los más económicos del mercado, sin renunciar a la calidad. Como decía el de Colón, busca, compara, y si encuentras algo mejor... ¡cómpralo!
Garantía de calidad
Desde Jabonarium, garantizamos la calidad del producto, atendiendo rápidamente a cualquier incidencia desde nuestro correo o teléfono de contacto. Estamos disponibles para lo que necesites.
Estamos muy comprometidos con el medio ambiente, con lo que pedimos que deseches el producto en su contenedor correspondiente al final de su vida útil.
Utilizamos un embalaje y empaquetado ecológico, minimizando el uso de plásticos y priorizando los materiales reciclados y el cartón. Recicla estos materiales para completar su ciclo de vida.
Recetas con Ácido Esteárico Vegetal o Estearina
Cómo hacer Exfoliante Sólido para Piernas Cansadas

Bienvenid@s un día más a #LaPotinguería, hoy tenemos de vuelta a Mili, que nos trae un Exfoliante Sólido de Sales de Epsom para piernas cansadas!
Este exfoliante sólido está diseñado para eliminar la pesadez de las piernas, retirando células muertas, activando la circulación y refrescando y tonificando esta parte de nuestro cuerpo.
El ingrediente principal de esta receta son las Sales de Epsom, también conocido como Sulfato de Magnesio, un exfoliante que fomenta la renovación celular, consiguiendo la desaparición de pequeñas arrugas, manchas e imperfecciones.
Además, también usamos los Cristales de Mentol, que proporcionan un efecto de frescor estimulando la piel, además de descongestionar las piernas y pies hinchados.
¡A potinguear!
Cómo hacer un Jabón de Afeitar Cremoso casero con Aceite de Ricino y Manteca de Karité

Hoy tenemos a Lino de vuelta por #LaPotinguería para traernos otro nuevo invento: una crema de afeitado sólida!
A diferencia del resto de geles en el mercado que, al aplicarlos, sueltan bastante espuma, esta crema de afeitado proporciona una espuma blanca muy muy cremosa, facilitando la pasada de la cuchilla sobre la piel e hidratándola a su vez. Esta espuma la lograremos mediante el uso de ingredientes como el SCI y el Aceite de Ricino, que nos ayudarán a aplicar la crema sobre la piel y a afeitar el pelo con extrema facilidad.
Además, esta crema hace uso de la combinación de los Aceites Esenciales de Incienso, Mirra, Sándalo de las Indias y Patchouli, que otorgarán un olor amaderado, cálido, rústico y oriental a nuestra crema. ¡No querrás dejar de usarla!
Ahora, ¡veamos cómo se hace!
Cómo hacer una Crema Fijadora casera de Peinado con Semillas de Lino y Proteínas de Trigo
¡Hoy tenemos a Lino de vuelta por #LaPotinguería para ofrecernos un recetón! Por primera vez, os traemos una crema fijadora de peinado, ¡completamente natural! Esta crema es excelente para cabellos cortos, aunque también es perfecta en cabellos rizados, ya que aporta volumen, elasticidad y fijación a esos rizos.
El proceso de elaboración de esta crema se basa en la búsqueda de ingredientes pegajosos que nos ayudarán a conseguir ese efecto fijación que buscamos. Entre estos ingredientes, podemos encontrar desde la propia miel, hasta el Hidrolizado de proteínas de Trigo, la Cera de Arroz...
¡A fijarse en la receta!
Cómo hacer un Champú Co-Wash casero con Manteca de Karité y de Mango

Atención a lo que os traemos hoy...
Vuelve Lino a #LaPotinguería para asombrarnos con una receta capilar de la que ¡quizás no has oído hablar! Se trata de un Champú Co-wash Sólido Casero. ¿No sabes qué es?
Un champú co-wash es un tipo de champú que permite lavarse el pelo casi todos los días ya que, no es un champú convencional, sino un champú que realiza una limpieza muy suave a la vez que acondiciona el cabello. Es como una mezcla entre champú sólido y acondicionador sólido.
Pero bien, ¿de dónde procede esta práctica? Hace unos años se puso de moda el movimiento co-wash que promovía la técnica de lavarse el pelo únicamente con una mascarilla/acondicionador en lugar de emplear champú. ¿Para qué? Para evitar secar y deshidratar el cabello por el uso continuado de sulfatos. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Si bien se consigue un cabello más nutrido, sedoso y brillante con el uso de esta técnica, realmente está contraindicado por dermatólogos ya que no se realiza una limpieza real de la suciedad que se acumula en nuestro cabello. En su lugar, se van acumulando bacterias en el cuero cabelludo llegando a provocar caspa e infecciones.
Por ello, nace el champú co-wash que consigue limpiar el cabello de esta suciedad de forma muy muy muy suave, poco profunda, menteniendo el pelo saludable y a la vez acondicionándolo como si se tratara de una mascarilla.
¿List@ para saber como se hace?
Como hacer Gel Sólido Reafirmante casero de Lactato de Sodio y Aceite esencial de Hinojo dulce

Mili de Natural y Normal, visita de nuevo #LaPotinguería con una receta muy veraniega: GEL SÓLIDO REAFIRMANTE Y REFRESCANTE CON AROMA A HINOJO DULCE.
En esta receta, el Lactato de Sodio juega un papel muy importante gracias a su acción súper humectante. Del mismo modo, el aceite esencial de hinojo también es otro de los ingredientes protagonistas gracias a sus propiedades reafirmantes y anticelulíticas.
¿Te quedas a verlo?
Sigue leyendo
Opiniones de Ácido Esteárico Vegetal o Estearina
Opiniones reales de clientes certificados recogidas por eKomi.