Ácido Láctico 80%

Astringente, hidratante, renovador celular y para bajar el pH.

(4.8/5 sobre 70 opiniones)
  • Nuestros productos no han sido probados con animales.
Certificados:
envasado-ecoENVASADO ECO: Envasado utilizando materiales sostenibles. Recuerda tirar cada material al contenedor correspondiente.

El ácido láctico ilumina la piel opaca, suaviza y unifica la piel, al mismo tiempo que la hace lucir más firme.

Ayuda a reducir la apariencia de líneas finas, arrugas y manchas oscuras.

Exfolia aflojando los enlaces entre las células muertas de la piel para revelar una tez más radiante.

En dosis bajas actúa como hidratante y en dosis altas actúa como exfoliante.

También se utiliza para bajar el pH en preparaciones cosméticas como cremas, serums, champus, etc.

Nuestro ácido láctico se obtiene de la fermentación del azúcar.

Elementos de artículos agrupados
Formato Precio Cantidad Existencias
250 ml
4,95 
- +
Máximo 7 u.
En stock
125 ml
2,90 
- +
Máximo 19 u.
En stock
60 ml
1,99 
- +
Máximo 56 u.
En stock
Precios en euros. IVA incluido.
SKU
GRUPO ACIDO LACTICO

Propiedades de Ácido Láctico 80%

  • Astringentes e hidratantes
  • Buen renovador celular.
  • En dosis bajas actúa como hidratante
  • En dosis altas actúa como exfoliante.
  • Es un buen acondicionador del cabello, aportándole brillo y eliminando la caspa.
  • Para bajar el pH en preparaciones cosméticas

Aplicaciones

Descripción

Más productos para bajar el pH

En relación con la capacidad de bajar el pH del Ácido láctico, en Jabonarium también tienes el Ácido Cítrico actúa principalmente como exfoliante y antioxidante. Y ayuda a ajustar el pH, un factor extremadamente vital que decide tanto la calidad como la seguridad, que sean más seguros, agradables y menos irritantes de usar.

El Ácido Esteárico Vegetal o Estearina un ácido graso libre que sirve para ajustar el PH del jabón si este es muy alcalino. En cosmética natural se utiliza mayormente para dar consistencia y espesar preparados cosméticos caseros, endurecer y estabilizar emulsiones.

Vemos conveniente enlazaros nuestro Papel indicador de pH con 80 tiras y con escala de colores incluida para la determinación del pH de la solución por comparación con el color obtenido en la tira.

Activos que iluminan la piel

Tienes la Niacinamida que actúa en la piel como un iluminador y despigmentante, unifica el tono y reduce manchas.

El Polvo de Arroz que tiene propiedades antioxidantes, ilumina e iguala la tez. Este polvo presenta una actividad antielastasa que difumina las arrugas, reduce el aspecto de los poros dilatados y difumina la luz.

Y el Gaba natural en polvo que actúa como un relajante muscular que alisa las arrugas y líneas finas de expresión iluminando el rostro y dando firmeza a nuestra piel.

Activos exfoliantes

En Jabonarium tienes muchos activos para la exfoliación de la piel, tanto en nuestra categoría de Sales exfoliantes y en la de Frutas y plantas en polvo.

También tienes activos como el Carbón activado vegetal que elimina bacterias, suciedad y todo tipo de impurezas de la piel, ayudando a conseguir un cutis perfecto y libre de acné.

El Polvo de Alumbre (mineral) con cualidades tanto antisépticas como astringentes, tolerada hasta por las pieles más sensibles. Es exfoliante y se puede aplicar sobre los granitos para secarlos.

Y el Ácido Succínico que tiene propiedades hidratantes y exfoliantes para la piel. Muy utilizado en cremas y serums antiedad, el ácido succinico revierte los signos del envejecimiento y ayuda a reducir las imperfecciones de la piel, atenuando además las manchas.

Activos renovadores celulares

Tienes el Activ Skin Balance un renovador celular y fortalecedor ya que este activo supera al factor de crecimiento epidérmico (EGF) y fortalece la barrera protectora de la piel.

El Ácido Salicílico que tiene la capacidad de penetrar en la piel limpiando los poros, es antibacteriano, antiinflamatorio y puede mejorar la producción de colágeno y suavizar o eliminar arrugas superficiales.

Y la Leche de Cabra en polvo cuya vitamina A y ácido láctico son antiarrugas y renovadores celulares que ayudan a tratar las líneas de expresión.

Detalles

Inci Ácido LácticoLactic Acid
EnvasadoBotella de vidrio
ExtracciónFermentación del azúcar
Dosis (como hidratante)0,5% al 5%
Dosis (como exfoliante peeling)5% al 10%
CertificadosENVASADO-ECO

Precauciones

  • Guardar en lugar fresco y seco en envase bien cerrado y al abrigo de la luz.
  • Uso exclusivamente cosmético.
  • Si siente molestias al aplicarlo, enjuagar con abundante agua.

Más información

¿Dónde puedo comprar Ácido Láctico 80%?
En Jabonarium puedes comprar Ácido Láctico 80% y más de 1.000 productos más para tu jabonería y cosmética natural, en stock y con envío urgente el mismo día.
¿Cuánto cuesta Ácido Láctico 80%?
El precio de Ácido Láctico 80% en Jabonarium es desde 1,99 € por 60 ml
¿Tenéis Ácido Láctico 80% barato?
Nuestros precios son de los más económicos del mercado, sin renunciar a la calidad. Como decía el de Colón, busca, compara, y si encuentras algo mejor... ¡cómpralo!

Garantía de calidad

Desde Jabonarium, garantizamos la calidad del producto, atendiendo rápidamente a cualquier incidencia desde nuestro correo o teléfono de contacto. Estamos disponibles para lo que necesites.

Estamos muy comprometidos con el medio ambiente, con lo que pedimos que deseches el producto en su contenedor correspondiente al final de su vida útil.

Utilizamos un embalaje y empaquetado ecológico, minimizando el uso de plásticos y priorizando los materiales reciclados y el cartón. Recicla estos materiales para completar su ciclo de vida.



Envasado utilizando materiales sostenibles. Recuerda tirar cada material al contenedor correspondiente.

Recetas con Ácido Láctico 80%

Cómo hacer Crema Reparadora de Manos ligera con Urea


como hacer crema reparadora de manos con urea

Vuelve Mili a #LaPotinguería con una receta encargada de devolverle la vida a tus manos, una Crema Reparadora de Manos ligera con Urea.

Esta crema, de textura muy ligera y absorción rápida, está cargada de propiedades protectoras, suavizantes, nutritivas y regenerativas, perfectas para las manos dañadas o agrietadas.

El componente principal de esta receta es la Urea, capaz de penetrar más allá de la capa superficial de la piel, manteniendo la humectación y promoviendo la producción de colágeno y elastina. Además, la Urea elimina células muertas en la superficie de la piel y promueve su regeneración, logrando así, una piel limpia y uniforme.

Bien, ¡a potinguear!


Cómo hacer Acondicionador Capilar Nutritivo y Reparador con Rosa Damascena y Murumuru


como hacer acondicionador casero reparador y nutritivo

Andamos de vuelta por #LaPotinguería con un Acondicionador Capilar Nutritivo y Reparador hecho por Mónica de Ginger’s Naturals.

Este acondicionador se encarga, como su nombre indica, de nutrir y reparar el cabello, aportando suavidad, humectación y emoliencia. Es perfecto para sellar el cabello y así, evitar que pierda hidratación y nutrientes.

Todas estas cualidades las conseguiremos con varios componentes.

Por un lado, tenemos el Hidrolato de Rosa Damascena, un excelente hidratante que, además aporta mucho brillo al cabello. También usamos Glicerina Vegetal, muy conocida ya por su gran capacidad humectante, que evita la deshidratación del cabello.

Por otro lado, tenemos la Manteca de Murumuru, muy nutritiva y perfecta para esta temporada de frío, pues aporta mucha protección y fortalece la fibra capilar. Además, gracias a su gran emoliencia, aporta una textura y acabado final muy cremoso.

Por último, cabe destacar la Phito Silicona Vegetal, un sustituto de la silicona tradicional, encargada de crear una capa protectora sobre el cabello.

Ahora que lo sabes todo, ¡a potinguear!


Cómo hacer Crema de día casera con Protección FPS natural


como hacer crema de dia con protección solar casera

Hoy tenemos de vuelta a Mili en #LaPotinguería con una súper crema que sabemos que os va a encantar: una Crema de Día con Factor de Protección Solar natural.

Esta crema hace uso de algunos aceites vegetales que poseen FPS considerable como para poder beneficiarnos, como son el Aceite de Pepita de Frambuesa, el Aceite de Avellana y el Aceite de Zanahoria.

Esta crema nos protegerá el rostro durante el día a día, es más según Mili: “no sustituye un protector solar de laboratorio, pero yo no me he quemado el rostro en todas las vacaciones hasta que he cambiado de crema, flipa”.

Igualmente, si vas a pasar el día entero bajo sol fuerte, recomendamos aplicarse filtros solares físicos.

¡A potinguear!


Cómo hacer Agua Micelar Bifásica con Hidrolato de Azahar


como hacer un agua micelar casera y natural

Hoy tenemos a Adela de Sikeria Natural otro día más por #LaPotinguería para traernos esta receta de Agua Micelar Bifásica!

Este Agua Micelar es un limpiador del rostro muy suave, apta para todo tipo de pieles, sirve como desmaquillante y se puede usar en la zona de ojos!

Entre sus principales ingredientes tenemos el Hidrolato de Azahar, que nos servirá de base acuosa, siendo un producto calmante, regenerador y suavizante de la piel. Además de ello, como agente limpiador tenemos el Sodium Cocoyl Glutamate y como nutritivo la Glicerina Vegetal. Y, como su nombre indica, esta receta es Bifásica, es decir, usamos también un agente graso, en este caso, el Aceite de Jojoba.

¿Te atreves a hacerla?


Cómo hacer Champú Líquido Anticaspa con Hidrolato de Romero y Aceites Esenciales


como hacer champú anticaspa casero

Hoy venimos con fuerza para tratar uno de los problemas más comunes del cabello: la caspa.

Para hacerle frente tenemos de vuelta a Sara de Sara Sierra Cosmética Natural con una receta que sabemos de antemano que os encantará: un Champú Líquido Anticaspa.

Este champú va cargado de ingredientes destinados a reducir el sebo y la caspa del cuerpo cabelludo. Como principal ingrediente encontramos el Hidrolato de Romero, un excelente antibacteriano, antiséptico y seborregulador que, además, estimula el crecimiento capilar y ayuda a potenciar el color oscuro natural del cabello (no te preocupes, no tiñe el cabello rubio ni castaño).

Acompañando al Hidrolato de Romero tenemos el Complejo Anticaspa, un principio activo complejo lleno de componentes que eliminan los microorganismos que generan la caspa. Es muy recomendado para tratar la caspa pronunciada.

Por último, también hacemos uso de algunos aceites que nos ayudarán en la tarea, como el Aceite de Amla, el Aceite Esencial de Cedro, que previene la caspa seca y el Aceite Esencial de Limón, un gran seborregulador.

¿A qué esperas? ¡Manos a la obra!


Crema Corporal para pieles deshidratadas con Trehalosa


como hacer crema corporal con trehalosa

De vuelta por #LaPotinguería tenemos hoy a Sara de Sara Sierra Cosmética Natural con una nueva crema para las pieles más secas: una Crema Corporal con Trehalosa.

Esta crema está especialmente indicada para pieles secas y deshidratadas, sin embargo, es apta para cualquier tipo de piel ya que le devolverá la hidratación en estos meses de verano.

Como toda crema casera, esta incluye una fase oleosa y una fase acuosa. ¡Veamos los ingredientes de cada fase!

En la fase oleosa encontramos el Aceite de Babasú, el Aceite de Jojoba y la Cera Lanette N. El Aceite de Babasú es un aceite muy emoliente y suave, capaz de aliviar la picazón e irritación. Además, no deja ningún tipo de sensación grasa. Por otro lado, el Aceite de Jojoba es una cera que regula la producción de sebo en la piel.

Pasando a la fase acuosa, tenemos el Agua de Rosas y nuestro ingrediente estrella: la Trehalosa.

La Trehalosa actúa como humectante (ayuda a retener el agua en la piel) y tiene la capacidad de reforzar la función barrera de la piel, protegiéndola.

Y bien... ¡Manos a la obra!


Cómo hacer Champú para Perros Suavizante y Repelente con Aloe Vera y Aceite de Karanja


como hacer un champú para perros natural y casero

Hoy os traemos una receta para nuestros amigos peludos que andan por casa. ¡Os presentamos un Champú para perros!

Este champú es muy suave para la piel de nuestros perretes gracias al uso de la trehalosa. Además, sirve como repelente de insectos debido a la inclusión del extracto de neem y el aceite de karanja.

Con todos estos ingredientes, este champú dejará el pelaje suave y brillante, a la vez que cuida su piel.

¡A potinguear!


Cómo hacer Limpiador Facial casero con Ácido Salicílico y Aceite de Avellana


¡Buenas potinguer@s! Hoy tenemos una nueva receta en nuestras manos, ¡un Limpiador Facial con Ácido Salicílico!

Este limpiador elimina la suciedad, grasa y células muertas, mejorando la textura y apariencia del rostro. Todo esto se consigue gracias al uso del Ácido Salicílico, un betahidroxiácido capaz de penetrar en la piel limpiando los poros gracias a su efecto exfoliante.

Esta receta puedes emplearla para todo tipo de pieles, sin embargo, gracias al Ácido Salicílico, es especialmente recomendada para pieles grasas, acnéicas y para el tratamiento de puntos negros, psoriasis o verrugas.

¡A potinguear!


Cómo hacer un Desodorante casero de Limón y Vainilla con Éster de Ácido Cítrico y Ricinoleato de Zinc


¿Sabías que existen 2 diferentes tipos de desodorantes? Por un lado tenemos los antitranspirantes, encargados de taponar parcialmente los poros de la piel para reducir la cantidad de sudoración que expulsa nuestro cuerpo. Por el otro lado, nos encontramos con los desodorantes clásicos que, tal y como su nombre indica, son los encargados de evitar los malos olores causados por la degradación del sudor en contacto con las bacterias de nuestra piel.

Hoy, Pilar, de @pielyesencia, nos trae este Desodorante en formato roll-on con unos deliciosos aromas a Limón y Vainilla. Además de los buenos olores, este desodorante se caracteriza por el uso sinérgico de dos principios activos: el Éster de Ácido Cítrico, que evita la degradación del sudor, y el Ricinoleato de Zinc, que neutraliza los malos olores de las bacterias. ¿Entiendes ahora lo bien que funcionan estos dos activos juntos?


Cómo hacer un Gel de Baño para Bebés casero con Aceite de Caléndula y Extracto de Avena


Cómo hacer un Gel de Baño para Bebés casero con Aceite de Caléndula y Extracto de Avena

¡Hoy os traemos una receta especial para los más peques! Se trata de un gel de ducha extra suave para la piel de bebé.

Gracias a sus ingredientes, entre los que destacamos la Trehalosa, el Extracto de Avena y el Aceite de Caléndula, la piel quedará calmada e hidratada, cuidando a nuestros más pequeños.

¡Vamos a ver como se hace!


Cómo hacer un Gel de Ducha muy suave casero con Miel en polvo y Avena Coloidal




Hoy os presentamos este Gel de Ducha súuuuuuper suave de la mano de Mili, del canal Natural y Normal para #LaPotinguería. 

Y cuando hablamos de suave nos quedamos cortos. Este gel de ducha con miel y avena es apto para prácticamente toda la familia, desde los más pequeños hasta los más grandes. Entre los ingredientes que nos otorgan esta suavidad encontramos el Sodium Cocoyl Glutamate, un tensioactivo muy suave pensado para personas de piel sensible o con problemas. Además de la avena coloidal, que nos dará una textura muy delicada y perfectamente usable a diario.

También se hace uso de la miel en polvo pero, en caso de que no la tengas, puedes sustituirla con leche de cabra en polvo.

Sin más dilación, ¡vamos a ver como se hace!


Cómo hacer una mascarilla facial purificante casera con Arcilla Verde e Hidrolato de Rosa Damascena


¡Nueva receta de Mili en LaPotinguería! Esta vez nos trae una maravillosa receta para hacer una mascarilla facial purificante con Arcilla Verde. Esta arcilla destaca por su efecto astringente, absorbiendo la suciedad de los poros en profundidad. Si tienes la piel mixta-grasa con tendencia al acné, esta es tu mascarilla facial.

También, en esta receta se utiliza el Hidrolato de Rosa Damascena Bio, ayudando así a disminuir la apariencia de los poros, tensando además ligeramente la piel. Este y más ingredientes hacen que esta mascarilla no solo sea purificante y limpiadora. ¡Descubre todo lo que contiene y anímate a hacerla!

Sigue leyendo


Cómo hacer Spray Surfwaves Casero con Agua de Mar y de Azahar


Gracias a la colaboración con la Escuela de Cosmética Natural Mentactiva, hoy os traemos este Spray voluminizador de ondas playeras con Agua de mar. ¡Perfecto para aportar un volumen único a tu cabello a la vez que lo mantiene sano e hidratado!

Sigue leyendo


Receta para hacer Crema Corporal sólida casera para pieles Secas de Manteca de Cacao y Aceite de Caléndula


como hacer una crema solida corporal para piel seca

Hoy Rocío, de la Escuela del Cuidado Natural, nos trae a #LaPotinguería una súper crema corporal sólida para las pieles más secas, aquellas que necesitan un plus de hidratación. Para este tipo de pieles con tendencia a deshidratarse se recomienda generalmente el uso de aceites y mantecas ricas en ácidos grasos naturales, que nos ayudarán a mantener una buena barrera protectora en la piel.

En esta crema corporal sólida se utilizarán grasas como la Manteca de Cacao Cruda Bio y la Manteca de Murumuru Bio, ricas en ácidos grasos. Además utilizaremos dos aceites vegetales que ayudarán a la regeneración del colágeno y a mantener la piel elástica. Receta muy sencilla, ¡ya lo verás!

Sigue leyendo


Receta Tratamiento Casero Ayurveda sobre Cabello Rubio o Decolorado de Flor de Hibisco y Kapoor Kachli en polvo


En esta nueva receta de #LaPotinguería, Mili de Natural y Normal, realiza un experimento de coloración con plantas ayurvedas en el pelo. ¿Qué pasa cuando se aplican determinadas plantas ayurveda en el cabello con base rubia o decolorada?

Para ello, ha preparado este Tratamiento con Flor de Hibisco y Polvo Ayurvédico de Kapoor Kachli. Además, añade Polvo de Arroz que aportará proteínas y minerales para reestructurar el cabello dañado por la coloración y un poco de Aloe Vera Puro para suavizar la fórmula.

Si te interesa aplicar plantas ayurvédicas en el cabello para aprovechar beneficios como el brillo, fuerza y volumen sin sufrir un resultado de coloración inesperado, ¡quédate a ver el vídeo completo!

Sigue leyendo


La Piel y el pH - Medición, Escala y Cosméticos


el ph en cosmética casera

Cada vez oímos hablar más de estas dos letras: pH. Y todos tenemos alguna idea de a qué se refiere, pero poca información aunque nos aparezca constantemente en toda la publicidad relativa a los cosméticos y limpiadores o detergentes.

En esta entrada de blog te contamos cómo medir el pH, cómo subir o bajar el pH en cosméticos caserosla escala del pH y qué pH es el recomendado en algunos cosméticos caseros naturales.


Cómo hacer Serum Facial Exfoliante Casero de los Alfahidroxiácidos ácido Láctico y Glicólico


Receta Serum Alfahidroxiácidos casero o peeling casero, receta de cosmética natural de Jabonarium

Llegamos con la última receta del año, ¡y vaya receta! Lino nos trae a #LaPotinguería un Sérum Exfoliante Alfa Hidroxiácidos, pero no solo eso, sino que además de hacer la receta, nos explicará cómo realizar otros tipos de peelings químicos caseros variando sus ácidos. Lino nos da hasta un excel para poder calcular las proporciones.

Si eres alguien que se acaba de iniciar en el mundo de la cosmética casera, te advertimos que esta receta no es para principiantes. No obstante, viene genial ver el vídeo completo y leer la entrada para comprender cómo funciona la exfoliación química en la piel. ¡Aprenderás muchísimo!

Sigue leyendo


Cómo hacer Champú Sólido Suave Casero para cuero cabelludo sensible de Arcilla Blanca y Neem en polvo


como hacer un champú sólido casero

Adela visita de nuevo #LaPotinguería con una receta de cosmética casera que le habéis pedido mucho: CHAMPÚ SÓLIDO SUAVE PARA CUERO CABELLUDO SENSIBLE con tan sólo 8 ingredientes.

Este champú sólido casero está pensado para cueros cabelludos sensibles, con picores o caspa y también para los más pequeños.

Para simplificar la fórmula, se utiliza un sólo tensioactivo (el SCI, que se caracteriza por su suavidad) aunque también podrían añadirse otros cotensioactivos como la tegobetaína. 

Como ingredientes principales se utilizan: la Arcilla blanca, que ayuda a aumentar la limpieza que aportará el champú sin agredir al cabello, y el Neem en polvo, que es purificante, astringente y antifúngico, pensado para tratar problemas del cuero cabelludo y la piel.

Elaborar este champú sólido casero suave es muuy sencillo y nos lo explica paso a paso en este vídeo. Además, en este vídeo podréis encontrar trucos para hacerlo en frío y así poder preservar las propiedades de los ingredientes naturales y ahorrar energía y tiempo.

Sigue leyendo


Mini Guía de Ácidos para Cosmética Casera


guia de acidos para cosmética casera

A la hora de realizar cosmética casera, existen muchos ácidos utilizados para tal fin, y algunos de ellos comparten las mismas propiedades como puede ser la acción blanqueadora o hidratante

Sin embargo, también son destacables las diferencias entre ácidos y hemos creado una mini guía para que conozcas en profundidad las características, modos de uso y beneficios de cada ácido. De esta forma, podrás decidirte a usar uno u otro en tus preparaciones cosméticas caseras.


Cómo hacer Base de Maquillaje Líquido y Nutritivo casero de Glicerina líquida vegetal y Aceite de Jojoba


como hacer una base de maquillaje casera

Esta receta es muy especial ya que se trata de la primera receta de Lino Faus en #LaPotinguería. Lino se estrena en este espacio para potinguerxs explicándonos el paso a paso para elaborar una BASE DE MAQUILLAJE LÍQUIDA NUTRITIVA muy completa y adaptada a cada tono de piel.

Esta base de maquillaje casera, se puede adaptar a una base de maquillaje más espesa y con mayor cobertura o un resultado más fluido con menor cobertura, tipo BB Cream.

Para elaborar una base de maquillaje, simplemente hay que preparar una base de crema normal (con su fase acuosa y oleosa más un emulsionante) a la que se le agregan cubridores y pigmentos. Con los cubridores (Dioxido de TitanioArcilla Blanca CaolínÓxido de Zinc), se taparán las imperfecciones de la piel. Con los pigmentos, se le dará un color adaptado a cada piel.

Esta base de maquillaje, a diferencia de otras bases comerciales, no daña la barrera natural de la piel, no es comedogénica y además hidrata, protege y nutre la piel con ingredientes como la Vitamina E - Alfatocoferol, el Aceite de Jojoba o la Urea grado cosmético.

Sigue leyendo


Como hacer Gel Fijador y Reparador casero para Rizos de Aloe Vera e Hidrolato de Camomila Romana


como hacer un gel fijador de rizos casero

¡Adivina quién ha vuelto a #LaPotinguería! Mili de Natural y Normal inaugura la "vuelta al cole" con una nueva receta: Gel Fijador y Reparador para Rizos. Aunque también puede utilizarse en cabello liso, está especialmente formulada para cabello rizado.

Esta receta casera para rizos dañados, utiliza el Aloe Vera Puro como vehículo transmisor que ayuda que todos los principios activos de la fórmula penetren con facilidad. Esto es gracias a que el cabello absorbe muy fácilmente el Aloe Vera.

Otro de los ingredientes principales de este Gel Fijador y Reparador para rizos, es el hidrolato de Manzanilla o Camomila: calma el cuero cabelludo del picazón y otras irritaciones

Sigue leyendo


Cómo hacer Serum Facial Rejuvenecedor casero con Vitamina C y Ácido Hialurónico


Esta receta está destinada a aquell@s que quieren conseguir un aporte extra de hidratación y nutrición en la piel. Este serum rejuvenecedor, además de reducir las arrugas y líneas de expresión, aporta suavidad y elasticidad a la piel, gracias a su contenido en ácido hialurónico, extracto de té verde y aloe vera jugo.

En este post, conoce los ingredientes para elaborar un sérum rejuvenecedor en sólo 4 pasos.

¡Vamos a ello!

Sigue leyendo


Cómo hacer Serum Facial casero de Ácido Hialurónico y Vitamina c (Ascorbyl Glucoside)


Este serum de Sodio Ascorbil Fosfato ( vitamina C estable) y  de ácido hialurónico  es ideal para todo tipo de pieles pero especialmente pueden usarlo las pieles grasas ya que no contiene  aceites.

Sigue leyendo


Como hacer Crema para Bebés casera para pieles irritadas con aceites de Aloe Vera y Babassu


Crema fluída para pieles irritadas, especial para bebés. Es una crema con Ocalina, un principio activo especial para pieles irritadas por cualquier causa.

Sigue leyendo


Opiniones de Ácido Láctico 80%

Opiniones reales de clientes certificados recogidas por eKomi.

valoraciones de producto 70
Puntuación del producto 4.8/5
Experiencia del producto
01/02/2023 Eva

No me ha hecho falta corregir el ph, pero esta genial tenerlo por si acaso


17/01/2023 Inmaculada

Muy bien


13/12/2022 Gloria

lo he usado para bajar el ph y con 10 gotas ha sido suficiente, y no da olor


09/11/2022 Marta

Bien


04/08/2022 Gema María

Muy bueno


12/06/2022 Tamara

Estupendo


05/06/2022 Manuela

Bien


15/05/2022 Marta

Buen producto


09/05/2022 Teresa

el envase necesita gotero


22/04/2022 Lara

Perfecto


19/03/2022 Felisa

Muy bueno.


27/02/2022 Sara

Alta efectividad para bajar el ph


03/01/2022 Isabel Maria

Me funciono perfectamente para bajar el ph


16/12/2021 Transi

Hace falta para que los productos y cremas tengan un pH idóneo


10/12/2021 Indira

Genial

























































Preguntas sobre Ácido Láctico 80%