Cómo hacer Crema Hidratante Iluminadora con Agua de Rosas y Extracto de Gordolobo
Volvemos otra semana más a #LaPotinguería, esta vez de la mano de Esther de Cosmética de Trincheras, que nos trae una nueva crema facial, una Crema Hidratante Iluminadora con Hidrolato de Rosas y Extracto de Gordolobo.
Esta crema, además de servir como hidratante facial, está realmente indicada para iluminar el rostro cuando notamos que tenemos la piel ligeramente opaca.
Entre sus principales ingredientes encontramos el Aceite de Algodón, de alto contenido en ceramidas, que proporciona un fortalecimiento de la barrera de la piel, además de mantenerla hidratada.
Por otro lado, también usamos el Agua de Rosas como principal componente acuoso, que nos aportará unas excelentes propiedades hidratantes y calmantes.
También cabe destacar el uso de las Proteínas Hidrolizadas de Cereales, un producto muy usado en el cabello, sin embargo, gracias a su efecto filmógeno, lo emplearemos en la piel para protegerla en las épocas frías.
Fase Oleosa
- 20 g de Aceite de Algodón 1ª Presión
- 8 g de Cera Protelan ENS Autoemulsionante BIO
- 2 g de Manteca de Cacao Cruda Bio
- 2 g de Cera de Abeja Amarilla natural
Fase Acuosa
- 51 g de Agua de Rosas pura y natural
- 4 g de Aloe Vera Puro Bio
- 3 g de Inulina Vegetal
Aditivos
- 5 g de Extracto Iluminador de Gordolobo Bio
- 1 g de Aceite Esencial de Cedro del Atlas Bio
- 2 g de Proteínas de Cereales hidrolizadas
- 1 g de Cosgard (Geogard 221) conservante
- 1 g de Vitamina E Tocoferol conservante
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Envases y Utensilios
Elaboración paso a paso para hacer Crema Hidratante Iluminadora
- En un recipiente resistente al calor, vertemos los ingredientes de la fase oleosa.
- En otro de mismas características, vertemos los ingredientes de la fase acuosa.
- Llevamos ambas fases a baño maría hasta que se funda la fase oleosa. No hace falta calentar demasiado la fase acuosa.
- Una vez fundida la fase oleosa, retiramos del fuego y vertemos la fase oleosa lentamente sobre la acuosa mientras batimos para generar la emulsión.
- Una vez que baje ligeramente la temperatura de la mezcla, le añadimos el Extracto Iluminador junto a las Proteínas Hidrolizadas y la Vitamina E.
- Realizamos una prueba de pH para asegurarnos de que se encuentra alrededor de pH 5.
- Añadimos el conservante Cosgard y el Aceite Esencial de Cedro. Batimos de nuevo suavemente.
- Envasamos y ¡listo!
Componentes destacados de la Crema Hidratante Iluminadora
- Aceite de Algodón: un aceite emoliente, suavizante y regenerador. Muy penetrante sin textura grasa, deja la piel suave y aterciopelada. Es ideal para pieles sensibles, secas y deshidratadas.
- Agua de Rosas: tiene propiedades calmantes, tonificantes, relajantes e incluso astringentes, lo que la hace ideal para las pieles grasas y con poros abiertos.
- Inulina Vegetal: es un humectante que permite retener el agua de la piel y el cabello, manteniendo la hidratación necesaria y proporcionando un tacto suave.
- Extracto Iluminador de Gordolobo: se basa en la bioluminiscencia, capacidad de transformar ciertos rayos UV potencialmente dañinos en una fuente de luminosidad para la piel y el cabello. Protege la piel y el cabello de las radiaciones UV potencialmente dañinas, aportándoles un aspecto más sano, joven y brillante.
- Hidrolizado de Proteínas de Cereales: es hidratante, filmógeno, reparador capilar, antioxidante. Es rico en vitaminas, aminoácidos, ácido aspártico, ácido glutámico y cisteína. Sus propiedades filmógenas proporcionan un efecto higroscópico que permite conservar el grado de humedad en la piel.
¿Te animas a hacer esta receta? Te ofrecemos el resto de la rutina diaria:
- Receta - Leche Limpiadora Facial con Hidrolato de Aciano y Trehalosa
- Receta - Contorno de Ojos Despigmentante casero con Niacinamida y Coenzima q10
- Receta - Tónico Facial Calmante casero con Hidrolato de Camomila Romana y de Azahar
- Receta - Sérum Casero de Vitaminas A, C y E con Efecto Proedad
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.