Cómo hacer Sérum Facial Casero de Vitaminas A, C y E con Efecto Proedad
Receta creada por Jabonarium el 2 de Diciembre de 2022
- Clasificado en:
- Serum casero
Que no te confunda el título, estas ante una receta súper fácil, nada más y nada menos que un Sérum Casero de Vitaminas A, C y E con Efecto Proedad.
Y no te engañamos, de verdad que la receta de hoy es muy fácil de realizar, como verás a continuación. Y no por ser fácil se queda corta de propiedades, echa un ojo:
Este sérum hidrata la piel en profundidad, dejándola suave, tersa y firme. Además, proporciona un efecto antioxidante y proedad, gracias al uso de diferentes tipos de ácido hialurónico.
También, libera vitaminas A, C y E activas gradualmente sobre la piel y protege la misma de la luz azul.
Fase Única
- 30 g de Hidrolato de Rosa Damascena Bio
- 10 g de Ácido Hialurónico Ultra Bajo Peso molecular al 1%
- 0.5 g de Ácido Hialurónico de Bajo Peso Molecular Puro
- 2.5 g de Complejo Vitaminas A, E y C Encapsuladas
- 1 g de Extracto de Glicoproteína Glacial
- 2 g de Glicerina Líquida Vegetal
- 0.5 g de Hidroxipropilmetilcelulosa HPMC
- 1.5 g de Leucidal® Líquido conservante
- 0.5 g de Aceite Esencial de Lavanda
Evitar usar Aceite Esencial de Lavanda si tenemos piel sensible
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso para hacer Sérum de Vitaminas A, C y E
- Pesamos todos los ingredientes.
- Mezclamos los ingredientes en orden.
- Añadimos el espesante HPMC poco a poco para no formar grumos.
- Envasamos y ¡listo!
Componentes destacados de la Crema Facial casera ligera
- Hidrolato de Rosa Damascena BIO: es astringente, antibacteriano, purificante, refrescante, suavizante y tensor de la piel. Sirve también para limpiar la piel y cerrar poros, por lo que se utiliza mucho como tónico.
- Ácido Hialurónico de Ultra Bajo Peso al 1%: proporciona a la piel una hidratación y flexibilidad única, aumentando el grosor de la dermis y rellenando las arrugas desde el interior.
- Complejo de Vitaminas A, C y E Encapsuladas: incrementan la biodisponibilidad, seguridad y estabilidad de los activos que se liberan de forma gradual y prolongada en la piel. Su efecto antiarrugas está más que probado, mejorando la firmeza de la piel, su elasticidad e hidratación.
- Extracto de Glicoproteína Glacial: gracias a su alto contenido en proteínas, exopolisacáridos (EPS), tiene propiedades hidratantes, suavizantes, regeneradoras, reafirmantes y humectantes.
¿Necesitas completar tu rutina facial? Te dejamos algo de inspiración:
- Receta – Cremigel Despigmentante con Ácido Kójico y Vitamina C
- Receta – Crema de día casera con Protección FPS natural
- Receta – Mascarilla Facial Revitalizante con Arcilla Blanca y Cúrcuma
- Receta – Limpiador Facial Sólido para Pieles Sensibles con Avena y Caléndula
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.