Cómo hacer Sérum Contorno de Ojos con Cafeína y Niacinamida
Vuelve Lino a #LaPotinguería con una nueva receta destinada a una de las partes más sensibles de nuestro rostro: un Sérum Contorno de Ojos con Cafeína y Niacinamida.
Por si no lo sabías, la zona del contorno de ojos es una de las partes más sensibles del rostro, pues está formada por una piel muy fina y delicada, además de ser muy permeable a los principios activos (penetran mucho más en esta parte).
El objetivo de este sérum no es otro que el de proteger esta zona frente a otros cosméticos y tratar posibles afecciones como las bolsas y ojeras.
Concretamente, para tratar estos problemas hacemos uso de varios ingredientes muy efectivos en esta zona, como la Cafeína, conocido estimulante de la circulación sanguínea y reductor de la retención de líquidos. También empleamos Niacinamida, de gran función despigmentante, será perfecto para combatir las ojeras hereditarias y por sobre pigmentación.
¡A potinguear!
Ingredientes para hacer Sérum Contorno de Ojos
Fase Única
- 34 g de Hidrolato de Camomila Romana Bio
Puedes sustituirlo por:
- 34g de Agua Destilada
- 34g de Hidrolato de Azahar Bio
- 2 g de Proteínas de Seda hidrolizadas
Puedes sustituirlo por:
- 2 g de Niacinamida
- 8 g de Propanediol
Puedes sustituirlo por:
- 2.5 g de Cafeína cosmética en polvo PH Eur.
- 0.5 g de Ácido Hialurónico de Alto Peso Molecular Puro
- 0.25 g de Ácido Hialurónico de Bajo Peso Molecular Puro
- 0.25 g de Sharomix 705 conservante
- 0.5 g de Leucidal® Líquido conservante
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso para hacer Sérum Contorno de Ojos
- En un recipiente, añadimos el Hidrolato de Camomila Romana junto al Hidrolizado de Proteínas de Seda y la Niacinamida. Mezclamos bien hasta disolver la niacinamida.
- En otro recipiente, añadimos el Propanediol junto a la Cafeína. Llevamos el recipiente al microondas durante unos 10 segundos y mezclamos hasta disolver la Cafeína. Añadimos rápidamente a la mezcla del paso 1. Mezclamos de nuevo.
- Dejamos enfriar la mezcla antes de comprobar el pH. En este caso, es necesario un pH de 6.5-7. Para aumentarlo, podemos emplear Bicarbonato Sódico o, en este caso, Lino emplea una mezcla de agua con Hidróxido de Sodio. Añadimos unas gotas hasta corregir.
- Añadimos los Ácidos Hialurónicos tanto de Bajo como Alto peso a la disolución. En lugar de mezclar, lo que haremos será extender el polvo en la superficie del líquido y dejarlo hidratar durante unas horas, habiéndolo tapado previamente.
- Una vez hidratado el ácido hialurónico, mezclamos vigorosamente hasta homogeneizar la textura. Muy probablemente quedarán grumos sueltos, estos se irán disolviendo poco a poco por su cuenta.
- Añadimos los conservantes y volvemos a mezclar.
- Envasamos y ¡listo!
¿Cómo se usa el Sérum Contorno de Ojos?
- Empleamos sólo una gota por cada zona de ojos, es decir, una para el izquierdo y otra para el derecho.
- Usando los dedos anular y corazón, desde el lagrimar hacia la sien, extendemos el sérum a pequeños toques en la piel.
- Aplicamos también encima de las cejas, del centro hacia fuera.
Componentes destacados del Sérum Contorno de Ojos
- Niacinamida: actúa en la piel como un iluminador y despigmentante, unifica el tono y reduce manchas. Algunos estudios han demostrado que la Niacinamida mejora la textura de la piel y disminuye la aparición de pequeñas arrugas.
- Cafeína PH Eur: se utiliza en el cuidado del contorno de ojos, bolsas, ojeras y para redefinir el óvalo facial, ayudando a eliminar las células muertas y mejorando la apariencia de la piel.
- Ácido Hialurónico de Alto Peso Molecular: un potente activo antiarrugas, hidratante y humectante (absorbe y retiene la humedad), además de favorecer la producción de colágeno y tolerado por todo tipo de pieles.
¿En la busca de un nuevo sérum? ¡Aquí tienes 3 recetas!
- Receta – Sérum Facial Regenerante Casero para piel madura o seca
- Receta – Sérum Elixir Botánico con Aceite Macerado
- Receta – Sérum Facial Despigmentante e Hidratante casero con Ácido Hialurónico y Niacinamida
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.