Cómo hacer Mascarilla Facial Revitalizante con Arcilla Blanca y Cúrcuma
Receta creada por Jabonarium el 20 de Mayo de 2022
- Clasificado en:
- Mascarillas faciales caseras
¡Buenos días potinguer@s! Hoy os traemos una nueva receta, una Mascarilla Facial Revitalizante con Arcilla Blanca y Cúrcuma!
Esta Mascarilla súper sencilla hace uso de 3 principales ingredientes: la Arcilla Blanca, el Agua de Menta y la Cúrcuma en polvo.
Por un lado, la Arcilla Blanca es un componente muy utilizado en cosmética natural ya que absorbe la humedad, mejora las bases blancas para colores, se adhiere a la piel y tiene textura suave. Es muy empleado en mascarillas gracias a su textura de polvo fino y a su acción contra el exceso de grasa y el acné.
También usamos el Agua de Menta, refrescante, astringente y tonificante. Capaz de cerrar los poros y aclarar el cutis sin aportar brillo. También es un buen antibacteriano y un buen activador de la circulación cutánea.
Y por otro lado, tenemos la Cúrcuma en polvo, rica en antioxidantes los cuales desempeñan un papel vital en la mejora de la salud de la piel. La cúrcuma, además, ayuda en el tratamiento del acné e incluso de la psoriasis, mejora las estrías y la pigmentación de la piel.
Y bien, ¿te animas a hacerla?
Ingredientes para hacer la Mascarilla Facial Revitalizante
Fase Única
- 24 g de Arcilla Blanca Caolín
- 23 g de Agua de Menta
Se puede variar la cantidad de agua según se quiera más o menos espesa la mascarilla
- 2 g de Cúrcuma en polvo
- 1 g de Ascorbyl Glucoside Vitamina C Estable
- 2 g de Semillas de Amapola secas
- 2 g de Leucidal® Líquido conservante
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso de la Mascarilla Facial Revitalizante
- Mezclamos el Ascorbyl Glucoside en el Agua de Menta hasta que se disuelva completamente.
- A continuación, mezclamos la Arcilla Blanca con la Cúrcuma en polvo hasta que quede homogéneo.
- Ahora, añadimos el Agua de Menta a la mezcla de arcilla y cúrcuma y mezclamos bien para que no queden grumos.
- Añadimos las Semillas de Amapola y mezclamos. También añadimos el conservante Leucidal.
- Envasamos y ¡listo!
Modo de uso de la Mascarilla Facial Revitalizante
- Aplicar en el rostro, esperar a que se seque y después limpiar con agua y limpiador facial habitual.
Beneficios de los ingredientes de la Mascarilla Facial Revitalizante
- Arcilla Blanca: absorbe la humedad, mejora las bases blancas para colores, se adhiere a la piel y tiene textura suave. Además el caolín interviene como uno de sus principales ingredientes, en muchas mascarillas contra el exceso de grasa y el acné.
- Agua de Menta: es refrescante, astringente y tonificante. Cierra los poros y aclara el cutis sin aportar brillo. Se utiliza por sus propiedades calmantes, alivia el picor y también neutraliza la sudoración excesiva.
- Cúrcuma en Polvo: tiene propiedades antibacterianas, antiinflamatorias, astringentes, antioxidantes y calmantes. La cúrcuma es rica en antioxidantes los cuales desempeñan un papel vital en la mejora de la salud de la piel.
- Ascorbyl Glucoside: es antioxidante, neutraliza los radicales libres que dañan la piel, reparador de piel dañada o desvitalizada y aumenta la producción de colágeno.
- Semillas de Amapola: son excelentes para elaborar cosmética con un suave efecto exfoliante.
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.