Cómo hacer Contorno de Ojos Despigmentante casero con Niacinamida y Coenzima q10
De vuelta por #LaPotinguería tenemos a Sara Sierra de Sara Sierra Cosmética, con una nueva receta: ¡un Contorno de Ojos Despigmentante!
Los Contornos de Ojos pueden venir en muchos formatos, en este caso, Sara ha optado por un formato crema, es decir, tendremos una emulsión con fase oleosa y acuosa.
A la hora de elegir ingredientes, tenemos que centrarnos en los problemas que surgen en esta zona:
Por un lado, es una zona que se inflama más de lo normal, motivo por el que encontramos bolsas en los ojos. Por ello, vamos a necesitar activos antiinflamatorios. Por otro lado, al ser una zona que se oscurece muy habitualmente, lo mejor será elegir activos despigmentantes para reducir esta coloración.
Por último, debido al continuo movimiento del párpado, la aparición de patas de gallo es más que común, para lo cuál podemos hacer uso de antioxidantes, previniendo el surgimiento de arrugas.
Con todos estos problemas, ya tenemos lista de ingredientes:
En cuanto a antiinflamatorios, tenemos el Hidrolato de Aciano y el Extracto de Té Verde, con propiedades calmantes y antioxidantes. En relación a esto último, también hacemos uso de la Coenzyma Q10, probablemente de los mejores activos antioxidantes para el rostro.
Por último, en cuanto a activos despigmentantes, tenemos la Niacinamida, la reina de su categoría y perfecta para todo tipo de pieles.
¿Te ha quedado claro? ¡A potinguear!
Ingredientes para hacer el Contorno de Ojos Despigmentante
Fase Única
- 18.2 g de Hidrolato de Aciano Bio
- 1.5 g de Extracto Natural de Té Verde BIO
- 0.9 g de Niacinamida
- 3 g de Aceite de semilla de Uva (pepitas)
- 3.6 g de Aceite de Arroz
- 0.15 g de Coenzima q10
- 2.1 g de Cera Lanette N autoemulsionante
- 0.3 g de Vitamina E Tocoferol conservante
- 0.3 de Sharomix 705 conservante
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso del Contorno de Ojos Despigmentante
- Pesamos los ingredientes de la fase acuosa en un mismo recipiente (Hidrolato de Aciano, Extracto de Té Verde y Niacinamida). Removemos hasta disolver la Niacinamida.
- Seguimos con la fase oleosa, pesamos el Aceite de Pepita de Uva, el Aceite de Arroz y la Cera Lanette en un mismo recipiente.
- Llevamos ambas fases al baño maría. Una vez vez fundida la Cera Lanette, añadimos a la fase oleosa la Coenzyma Q10.
- Añadimos poco a poco la fase oleosa sobre la acuosa mientras batimos para lograr la emulsión.
- Retiramos del baño maría para enfriar la mezcla.
- Añadimos la Vitamina E y el Sharomix y mezclamos.
- ¡Listo para usar!
Modo de uso del Contorno de Ojos Despigmentante
- Aplicar antes de la crema y después del tónico.
- Zonas indicadas: debajo del ojo, encima del párpado y en las patas de gallo.
- Se puede emplear tanto en rutina diaria como nocturna.
Beneficios de los ingredientes del Contorno de Ojos Despigmentante
- Hidrolato de Aciano: es un producto excelente en cosmética natural para aliviar y reparar los ojos cansados, hinchados e irritados y es un buen antiinflamatorio para bolsas y ojeras. Tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y calmantes, gracias a las antocianinas que contiene.
- Extracto de Té Verde: ayuda a la reconstrucción del tejido de soporte de la piel, reduciendo las arrugas y consiguiendo que la piel sea más flexible y suave. Tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
- Niacinamida: actúa en la piel como un iluminador y despigmentante, unifica el tono y reduce manchas. Algunos estudios han demostrado que la Niacinamida mejora la textura de la piel y disminuye la aparición de pequeñas arrugas.
- Aceite de Pepita de Uva: posee grandes beneficios para la piel, es un buen aliado para mantener tu piel suave y sin arrugas debido a su alto contenido en antioxidantes, vitaminas C, D, E y beta carotenos, que fortalecen la piel y le dan más elasticidad, disminuyendo así la formación de arrugas.
- Aceite de Arroz: es un potente complejo anti-envejecimiento para proteger la piel contra el mismo envejecimiento, y agresiones externas producidas por la contaminación y los rayos solares, debido a que es rico en gamma-orizanol, enzimas, fitosteroles, ácido ferúlico y vitamina E.
- Coenzima Q10: es un potente antioxidante, previene la oxidación de los lípidos de la piel, protegiendo contra los radicales libres y la radiación UV.
¡Completa tu rutina facial con estas recetas!
- Elixir Concentrado Botánico de Noche
- Crema Facial Pro-Edad con Bakuchiol
- Tónico Facial Calmante
- Sérum Despigmentante Hidratante
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.
9 artículo(s)