Elastina

Recuperan la elasticidad de la piel, alisa y elimina las arrugas y los surcos.

(4.9/5 sobre 14 opiniones)
  • Nuestros productos no han sido probados con animales.

Se ha demostrado que las pieles alteradas, tratadas con cremas de belleza a base de elastina, recuperan su elasticidad a la vez que se alisan y ayudan a eliminar las arrugas y los surcos que a menudo aparecen en la piel.

La elastina, una de las proteínas más importantes del organismo, forma parte del tejido conjuntivo de la piel, formando fibras y una especie de redes elásticas de textura gomosa que mantienen la piel firme y con buen aspecto.

Elementos de artículos agrupados
Formato Precio Cantidad Existencias
125 ml
14,55 
- +
Máximo 4 u.
Últimas unidades
60 ml
7,85 
- +
Máximo 14 u.
En stock
30 ml
4,45 
- +
Máximo 21 u.
En stock
Precios en euros. IVA incluido.
SKU
GRUPO ELASTINA

Propiedades de Elastina

  • Recupera la elasticidad de pieles alteradas.
  • Alisa y ayuda a eliminar las arrugas y los surcos.

Aplicaciones

Descripción

Elastina

Además de esta Elastina, en Jabonarium también tienes la Elastina marina pura hidrolizada, de origen vegetal (algas) que presenta una alta capacidad de penetración a través de la piel por lo que en cosmética natural tiene efecto nutritivo, regenerativo, de protección e hidratante. Los productos hidrolizados son aquellos con menor peso molecular, en consecuencia logran más penetrabilidad sobre la piel.

La elastina de nuestra piel

Productos que activan la elastina de nuestra piel son por ejemplo el Aceite de Jojoba puro, ningún otro aceite consigue dar más elasticidad y flexibilidad a la piel que el aceite de jojoba porque activa el metabolismo de la elastina.

El Aceite de Rosa Mosqueta puro, cuyas vitaminas A y E aumentan la producción de elastina y colágeno, dando lugar a la regeneración celular en las cicatrices y estrías.

Y el Aceite de Ricino, un emoliente natural que penetra en la piel y la ayuda a producir colágeno y elastina.

Complejo antiflacidez

En Jabonarium tienes el Complejo Antiflacidez que es un compuesto para el tratamiento de la flaccidez de la piel. Tiene extracto de semillas de Ceratonia siliqua, rico en polisacáridos tiene propiedades tensoras y los demás extractos vegetales combinados le proporcionan unas propiedades elastizantes, reforzantes e inductoras de formación de elastina y colágeno.

Detalles

InciHydrolyzed elastin.
Dosis2 al 10%

Precauciones

  • Guardar en lugar fresco y seco en envase bien cerrado y al abrigo de la luz.
  • Uso exclusivamente cosmético.
  • Si siente molestias al aplicarlo, enjuagar con abundante agua.

Más información

¿Dónde puedo comprar Elastina?
En Jabonarium puedes comprar Elastina y más de 1.000 productos más para tu jabonería y cosmética natural, en stock y con envío urgente el mismo día.
¿Cuánto cuesta Elastina?
El precio de Elastina en Jabonarium es desde 4,45 € por 30 ml
¿Tenéis Elastina barato?
Nuestros precios son de los más económicos del mercado, sin renunciar a la calidad. Como decía el de Colón, busca, compara, y si encuentras algo mejor... ¡cómpralo!

Garantía de calidad

Desde Jabonarium, garantizamos la calidad del producto, atendiendo rápidamente a cualquier incidencia desde nuestro correo o teléfono de contacto. Estamos disponibles para lo que necesites.

Estamos muy comprometidos con el medio ambiente, con lo que pedimos que deseches el producto en su contenedor correspondiente al final de su vida útil.

Utilizamos un embalaje y empaquetado ecológico, minimizando el uso de plásticos y priorizando los materiales reciclados y el cartón. Recicla estos materiales para completar su ciclo de vida.



Recetas con Elastina

Cómo hacer Crema Reparadora de Manos ligera con Urea


como hacer crema reparadora de manos con urea

Vuelve Mili a #LaPotinguería con una receta encargada de devolverle la vida a tus manos, una Crema Reparadora de Manos ligera con Urea.

Esta crema, de textura muy ligera y absorción rápida, está cargada de propiedades protectoras, suavizantes, nutritivas y regenerativas, perfectas para las manos dañadas o agrietadas.

El componente principal de esta receta es la Urea, capaz de penetrar más allá de la capa superficial de la piel, manteniendo la humectación y promoviendo la producción de colágeno y elastina. Además, la Urea elimina células muertas en la superficie de la piel y promueve su regeneración, logrando así, una piel limpia y uniforme.

Bien, ¡a potinguear!


Cómo hacer Jabón Navideño con aroma a Canela y Naranja


¡Felices fiestas potinguer@s!

Hoy os traemos una receta navideña a #LaPotinguería, de la mano de Lino: un Jabón Navideño con aroma a Canela y Naranja.

Con esta receta, os queremos trasmitir uno de los valores más importantes de la cosmética casera: compartir. Y qué mejor forma que con unos jabones navideños hechos a mano.

No será una receta fácil, pero, por el amor a la cosmética casera, sabemos que serás más que capaz de hacerlo. ¡A potinguear!


Ingredientes y recetas para el Cuidado Capilar


¡Y llegamos al Día 4! Esta vez hablaremos del cuidado de nuestro cabello, una parte indispensable en cosmética, la cual puede llegar a ser de lo más diversa dependiendo de cada persona.

Tenemos aproximadamente 150.000 cabellos en nuestra melena (aunque ya sabemos que a medida que nos hacemos mayores esa cifra va decreciendo, ¡por desgracia!). Está formado principalmente por proteínas y, no es solo una parte estética de nuestro cuerpo, es un protector nato y regulador de temperatura.

Solo por esto último, su cuidado es más que importante. Vamos a hablar hoy de los ingredientes más importantes en cosmética capilar y de recetas de cosmética casera para que lleguéis a hacer el mejor cosmético para vuestro tipo de cabello.

¡Entra para leer la entrada!


Cómo hacer Barra para Golpes y Contusiones con Árnica y Cacao


como hacer barra calmante para golpes y contusiones casera y natural

¡Hola Potinguerxs! Hoy Esther nos trae una receta cosmética que nos vendrá muy bien cuando aliviar la inflamación que provocan los golpes o contusiones. Una elaboración que nunca viene mal tener en casa.

Esta barra para golpes, con tan solo 5 ingredientes, es de los más sencilla. Casi te la contamos si te decimos que tan solo es fundir y resposar, ya dentro del envase.

Entre los ingredientes utilizaremos el Aceite de Árnica Ozonizado Bio, que obtiene las propiedades antiinflamatorias del Aceite de Árnica para potenciarlas. Y no te contamos más, que si no te hacemos demasiado spoiler.

¡Entra y descúbrela!


Cómo hacer Cremigel Despigmentante con Ácido Kójico y Vitamina C


Ojo, pregunta: ¿tienes nuevas manchas en la piel tras el verano?

Una pregunta concreta, pero si estás mirando esta receta, creo que podemos ayudarte…

Hoy tenemos de vuelta a Esther de Cosmética de Trincheras por #LaPotinguería con una receta despigmentante y matificante, perfecta para combatir las manchas provocadas por el sol y la radiación: un Cremigel Despigmentante con Ácido Kójico y Vitamina C.

Este Cremigel posee bastantes características que segurísimo que te encantan.

Primero, hace uso del combo de Ácido Kójico y Palmitato de Ascorbilo (Vitamina C estable), que tratarán las manchas de la piel gracias a sus efectos despigmentantes y blanqueantes. Además, la Vitamina C estimula la síntesis del colágeno y elastina en la piel, lo que mejora la firmeza y elasticidad de la piel.

Segundo, este cremigel es súper ligero y agradable de aplicar. Aunque avisamos, se aplica sólo de noche, nada de día, pues el Ácido Kójico es fotosensibilizante y reacciona con el sol.

Y tercero, esta receta es muuuuuy fácil de hacer, ¡ni siquiera vas a tener que calentar nada!

Sabemos que ya te hemos convencido, así que… ¡A potinguear!


Cómo hacer Pomada para Tatuajes con Aceites Ozonizados


como hacer pomada para tatuajes casera

¿Algún tatuado en la sala? 

Hoy tenemos de vuelta a Lino por #LaPotinguería con una nueva receta para aquellas personas que tengáis un tatuaje o estéis pensando en haceros uno: una Pomada para Tatuajes!

Antes de nada, ¿sabes por qué debemos usar una pomada o crema después de hacernos un tatuaje?

Cuando nos hacemos un nuevo tatuaje, se crea una herida abierta en la piel que trae riesgo de infección (al estar abierta). De este modo, debemos aplicar productos antisépticos para evitar la proliferación de microorganismos, así como cicatrizantes para ayudar a nuestro cuerpo a curar la herida. Estos productos han de usarse nada más hacerse el tatuaje, siempre respetando las indicaciones del tatuador.

Pues bien, en esta receta vamos a emplear unos ingredientes muy cicatrizantes y antisépticos, que parece que estuvieran diseñados para esta receta: los Aceites Ozonizados. Como su nombre indica, estos aceites están burbujeados con ozono, que les aporta numerosas nuevas cualidades, entre las que encontramos muy buenas cicatrizantes y antisépticas.

Por otro lado, habrá ciertos ingredientes que esta pomada no usará. No usamos Provitamina B5 ni Aloe Vera, el motivo, es que son activos acuosos, que pueden crear focos de infección, además de no ser disolvibles en grasa. De este modo, en esta receta solo usaremos activos grasos y aceites esenciales.

¡Y ahora a potinguear!


Aceites Ozonizados, propiedades y beneficios


propiedades y beneficios aceites ozonizados

Los Aceites Ozonizados llegan a Jabonarium y directamente desde nuestra tierra, Extremadura. Después de utilizarlos en los productos qerlan y en la nueva Crema Base y el Champú Base y ver el gran resultado conseguido, los ponemos a vuestra disposición para que podáis utilizarlos en vuestras elaboraciones cosméticas.

¿Y qué es esto de los Aceites Ozonizados? Seguramente te sonará a "chino" (o no, en ese caso te damos ya la insignia de súper-expert@ potinguer@). En esta entrada de blog vamos a explicaros qué son, así como sus propiedades más importantes y los beneficios para nuestra piel o cabello. ¡Entra y descúbrelos!


Cómo hacer Corrector de Ojeras con Glicerina Vegetal, Karité y Ricino


como hacer corrector de ojeras casero

Hoy tenemos a Lino de vuelta por #LaPotinguería con una nueva receta de maquillaje: ¡un Corrector de Ojeras!

Este corrector sirve tanto para tapar ojeras como para pecas, quemaduras, imperfecciones de la piel, etc.

En esta receta empleamos pigmento amarillo, que será el encargado de contrarrestar el color morado de las ojeras.

Cierto es que no es la receta más sencilla, sin embargo, Lino nos demuestra que cualquiera puede hacer esta receta desde casa. ¡A qué esperas!


Cómo hacer Crema Corporal Hidratante y Calmante casera con Aloe Vera y Leche de Avena


Hoy tenemos de vuelta a Mili de Natural y Normal por #LaPotinguería con una Crema Corporal Hidratante Calmante!

Esta crema corporal hace uso del Aceite de Aloe Vera, con propiedades calmantes, suavizantes, emolientes y reparadoras. Además de este aceite, también usamos el Aloe Vera Puro, que nos aportará un efecto calmante, reparador y refrescante. Otra gran ventaja de usar estos dos ingredientes es que esta crema puede usarse como Aftersun (no siendo su principal función).

Otro ingrediente que añadimos es la Leche de Avena, muy rica en minerales y oligoelementos, con propiedades calmantes, suavizantes, emolientes y humectantes.

Es importante saber que esta crema no deja sensación pegajosa ni grasosa, pues deja la piel aterciopelada y muy suave. 

¿List@ para potinguear?


Cómo hacer Aceite Antihemorroidal casero con Aceite de Caléndula e Hipérico


¡Buenas potinguer@s! Hoy tenemos a Lino de vuelta por #LaPotinguería con una nueva receta única, ¡un Aceite Antihemorroidal!

Como quizás ya sabes, es muy común el uso de pomadas en caso de hemorroides. En este caso, Lino ha decidido por dirigir la receta hacia un aceite en su lugar. Existen varios motivos por el que usar un aceite en lugar de una pomada: por un lado y como es obvio, un aceite es más fácil de realizar, puesto que no se necesita una fuente de calor (como es requerida en una pomada) y, por otro lado, esta receta hace uso de activos termolábiles, aquellos cuyas propiedades se ven afectadas con el uso de calor. De este modo, es mejor dejar la receta en aceite, sin embargo, en caso de que quieras realizar una pomada, puedes añadir una cera como la Cera de Abejas.

Gracias a los ingredientes de esta receta, este aceite posee propiedades antiinflamatorias, antisépticas, circulatorias y cicatrizantes, perfectas para el tratamiento de hemorroides.

Como siempre, ante cualquier duda o problemas de salud, acudir primero a tu médico de confianza.

¡A potinguear!


Aceite de Rosa Mosqueta: qué es y para qué sirve


Probablemente hayas oído hablar del Aceite de Rosa Mosqueta en más de una ocasión. Sin duda, lo asocias a beneficios cosméticos y, posiblemente, te has interesado por su uso en algún momento. En este artículo queremos proporcionarte la información que necesitas para conocer realmente este ingrediente y valorarlo en su justa dimensión.


Cómo hacer un Perfume Sólido casero de Rosas con Aceites de Jojoba y de Lavanda


como hacer perfume solido de rosas

¡Bueeeeenas, potinguer@s! Hoy tenemos de vuelta por #LaPotinguería a Adela, de Sikeria Natural, para ofrecernos esta maravilla de perfume en formato sólido con unos toques de rosas y lavanda!

Se trata de un perfume sólido realizado a base de materiales grasos a los cuáles se les ha añadido dos productos para añadir dureza al resultado final: la Cera de Arroz (o cera de punto de fusión similar en caso de que no dispongas de ella) y el Alcohol Cetílico. Por otro lado, este perfume hace uso de tanto el Aceite de Coco Fraccionado como el Aceite de Jojoba, al tener ambos olores muy neutros que realzarán los aromas del perfume. Además, estos dos olores poseen un tacto seco contra la piel, es decir, no obtendremos ninguna sensación grasa al aplicarnos el perfume.

¡Veamos como se realiza!


Bakuchiol (Retinol Vegano): qué es y para qué sirve


retinol vegano para cosmética casera y natural

El retinol vegano, también llamado bakuchiol, se ha consolidado como una alternativa funcional y valiosa al eficaz retinol de toda la vida. Consigue eliminar sus efectos negativos y, de este modo, se ha convertido en un antiedad altamente recomendable para todo tipo de pieles. Desde Jabonarium queremos acercarte a las características y propiedades de este activo vegetal que impresiona por sus prestaciones cosméticas.


Aceite de Ricino, sus Propiedades y Beneficios


propiedades del aceite de ricino para cosmética

¿Ya te has rendido a las bondades del Aceite de Ricino? Puede que lo recuerdes como uno de los remedios estrella que utilizaba tu abuela. Y no era de extrañar, ya que sus propiedades y usos son numerosos y diversos. Si todavía no eres consciente de todo el poder de este producto, te invitamos a quedarte hasta el final para descubrir lo que puede hacer por ti.


¿Para qué sirve la Niacinamida?


niacinamida

¿Has oído hablar de la niacinamida? Se trata de una forma de la vitamina B3. Por sus múltiples propiedades, se convertirá en una de tus mayores aliadas de belleza. En cuanto la incorpores a tu rutina diaria de cuidados, no querrás renunciar a ella. Descubre cómo puede ayudarte a verte cada día más guapa. ¡Te encantará!


Cómo hacer Loción Nutritiva de Chocolate Casera con Manteca y polvo de Cacao


¡CHOCOLATE!

¿Sabías que el cacao tiene muchas más aplicaciones aparte de la producción de chocolate? Hoy os traemos una receta inspirada en este maravilloso dulce, con Manteca de Cacao y Cacao en polvo puro. Se trata de una loción nutritiva que hidrata la piel en profundidad, además de aportar efectos suavizantes y calmantes. Y todo esto en un formato de muy fácil absorción y con un delicioso olor a chocolate!

¿List@ para hacerlo?


Aceite de Almendras Dulces. Todo sobre él.


Origen del Aceite de Almendras Dulces. ¿De dónde se obtiene?

Cada verano, el árbol del almendro da lugar al fruto de donde se obtiene el aceite de Almendras Dulces. Se trata de un cultivo originario de regiones de Asia Central; sin embargo, actualmente en España se extiende uno de los mayores cultivos de almendros y producción de aceite de almendras gracias a las características de sus suelos ideales para secano.

Su aprovechamiento se remonta a la alta sociedad egipcia y griega, que preparaban ungüentos de masaje a base de miel y canela con fines suavizantes y calmantes.

Una curiosidad del cultivo para la obtención del Aceite de Almendras es que, al ser la mayoría de tipo autoestéril, siempre debe haber dos variedades. Así, una variedad polinizará a la otra.


Ácido Hialurónico. Propiedades y Beneficios


Ácido Hialurónico: “la crema hidratante de la naturaleza”

Cuando leemos que una crema o cualquier otro cosmético lleva ácido hialurónico lo asociamos directamente con el efecto de reducción de las arrugas pero, ¿qué es y cómo actúa el ácido hialurónico?

Realmente, el ácido hialurónico es un polisacárido que se encuentra presente de forma natural en nuestra piel pero que con el tiempo y, especialmente a partir de los 30 años, va disminuyendo. Este polisacárido puede encontrarse prácticamente en todos aquellos seres vivos que poseen articulaciones y tejido conjuntivo y su función es la de retener el agua en la piel, formando una película visco-elástica.

Gracias a sus propiedades y beneficios, el ácido hialurónico se considera el activo hidratante más eficaz. Su función es la de hidratar la piel en profundidad, manteniendo su elasticidad y evitando así la formación de las arrugas. Por eso, mucha gente considera que el ácido hialurónico es la crema hidratante de la naturaleza.

Antes de adentrarnos en las propiedades y beneficios del ácido hialurónico, vamos a contarte de dónde se obtiene y si es posible encontrarlo en organismos vegetales.


Aceite de Jojoba Propiedades y Beneficios


Aceite de Jojoba Propiedades y Beneficios

El Aceite de Jojoba no es realmente un aceite, entonces, ¿qué es?

Queremos que conozcas todo sobre el Aceite de Jojoba y sus magníficas propiedades. Por ello, lo primero que debemos contarte es que no es en realidad un aceite sino una cera líquida. Te preguntarás, entonces, por qué presenta ese aspecto líquido.
Aunque el Aceite de Jojoba está compuesto por un 96 % de ceramidas, se mantiene en estado líquido a temperatura ambiente. Esto tiene que ver con que sólo necesita que la temperatura alcance los 7ºC para que se funda.


Incorporación de Principios Activos en Cosmética Casera


Es el momento de crear un cosmético casero. Ya tienes todo preparado para empezar e incluso tienes todo bastante claro.
Sin embargo, a la hora de añadir ciertos aditivos o principios activos te empiezan a surgir dudas: ¿el Ácido hialurónico se diluía en fase acuosa o en fase oleosa? ¿Qué pasa si se calienta en exceso la Alantoína? ¿Cuál es la dosis correcta de Vitamina E natural que puede añadirse a esta crema casera?

Por eso, hemos preparado esta breve guía de incorporación de principios activos en tus preparados cosméticos para que puedas consultarla ante cualquier duda que te surja en el momento. Se trata de una guía dinámica que se irá completando y actualizando con nuevos principios activos.


Cómo hacer Aftersun Sólido Casero con Aceite de Aloe Vera y de Caléndula


Cómo hacer Aftersun Sólido Casero - Receta Cosmética Natural Jabonarium

¡Se acerca el calor! Hoy Mili, del canal Natural y Normal nos trae a #LaPotinguería esta receta de Aftersun Sólido Casero perfecto para calmar la piel tras la exposición solar.

Este aftersun sólido casero posee propiedades hidratantes y nutritivas, al mismo tiempo que calmantes y refrescantes para nuestra piel en los días más calurosos. Todo ello en un formato sólido facilísimo de usar y cómodo tanto para guardar en casa como para... ¡los viajes a la playa!

Esta receta de cosmética natural hace uso de dos aceites esenciales, el Aceite Esencial de Eucalipto Limón y el Aceite Esencial de Lavanda. El primero es optativo, sin embargo, si lo añadimos tendremos además, ¡un gran repelente de mosquitos gracias a sus propiedades!

Sigue leyendo


Aceites Vegetales Fotosensibilizantes en Cosmética Casera


Seguro que ya has oído hablar de la existencia de aceites esenciales fotosensibilizantes pero debes saber que algunos aceites vegetales también pueden tener esta característica.

Antes de nada, te explicamos qué es un producto fotosensibilizante y por qué no debemos confundirlo con el término fotosensible.
Un aceite fotosensibilizante es aquel que no puede ser aplicado en la piel si esta va a estar expuesta a la radiación solar, ya que puede provocar una reacción negativa como la pigmentación.

Por su parte, los aceites fotosensibles son aquellos cuyas propiedades pueden verse afectados por la exposición a la luz y que, por lo tanto, deben almacenarse en un lugar que los proteja de su acción directa.


Aceites y Mantecas para hacer Jabón Casero


Para hacer jabón, cualquier aceite, manteca o grasa nos sirve. Podemos hacer jabón con aceites usados pero nosotros nos vamos a centrar en jabones de ducha y tocador con aceites limpios.


Cómo hacer Pintalabios casero Rojo Mate y Brillo con Cera Alba Blanca y Aceite de Ricino


¡Vuelve el profesor Lino! Esta vez nos trae una receta magnífica para hacer un pintalabios casero y natural. Como verás, hará un pintalabios de color rojo en brillo y otro en mate, para que elijas el que más te guste... ¡o los dos!

Muchos de los pintalabios que encontramos en el mercado están fabricados a base de parafina, que proviene del petróleo. En esta receta, Lino utiliza ingredientes naturales, priorizando el uso de ceras como la Cera Blanca de Abejas y aceites como el Aceite de Ricino y el Aceite de Almendras. El color que se consigue con los colorantes utilizados es de lo mejor, ya lo verás. ¡Entra y no te la pierdas!

Sigue leyendo


Receta Aceite de Barbas sencillo casero con aceites de Argán y de Jojoba


Llega el día del padre a Jabonarium y hemos preparado una receta para ellos, ¡un refrescante aceite de barbas!

Es una receta super sencilla de hacer, con tan solo tres aceites vegetales y tres aceites esenciales, que le aportan propiedades como brillo, suavidad y volumen a la barba, evitar la aparición de descamaciones y aportar un aroma fresco y agradable.

Para nada es un aceite que deje sensación grasa, y puede aplicarse en la barba por la mañana y por la noche, para que la barba esté nutrida durante el día completo. Ya veréis como es juntar todos los ingredientes y mezclarlos, ¡cómo nos gustan estas recetas sencillas y cargadas de beneficios! Entra y descúbrela :)

Sigue leyendo


Como hacer Protector Térmico Capilar Casero con Colágeno y Elastina marina


receta de spray protector termico capilar casero

¡Entrando ya en febrero volvemos con una receta de Mili, de NaturalyNormal!

Esta elaboración nos la estabais demandando muchísimo: un protector térmico capilar casero. Esta receta está más que probada por usuarias del canal PATREON de Mili. Juntas han conseguido fijar las dosis perfectas de cada ingrediente para ajustar este protector térmico casero a todo tipo de cabellos. Los resultados merecen mucho la pena y es una elaboración realmente sencilla. ¡Entra y descúbrela!

Sigue leyendo


Como hacer Serum Facial Concentrado Reparador casero de Escualeno vegetal y Aceite de higo Chumbo


receta serum casero reparador casero

Como sabemos que os encanta un serum... ¡os traemos esta receta de Serum Concentrado Reparador casero!

Se trata de un Serum Antiarrugas, Nutritivo e Hidratante gracias al uso de aceites como el de Higo Chumbo o el de Onagra y principios activos como el Colágeno o la Elastina.

Este Serum Antiarrugas Reparador Casero está especialmente elaborado para reparar la piel dañada por el sol, cloro y agentes externos. Hidrata las pieles secas y se absorbe bien en pieles grasas.

¡Te contamos los ingredientes y el paso a paso para hacer esta súper receta!

Sigue leyendo


Como hacer Gel Facial Descongestionante y Antiinflamatorio casero de Hidrolato de Aciano y Extracto de Pepino


Receta gel facial descongestionante calmante casero y natural

Oficialmente estamos en época navideña y Mili ha querido preparar una receta para tal ocasión. Nos trae a #LaPotinguería una receta casera para que podáis preparar un regalo especial en estas fechas. Se trata de un Gel Facial Descongestionante, Antiinflamatorio y Calmante Casero con efectos inmediatos.

Si os levantáis con la cara hinchada por las horas de sueño, retención de líquidos, etc. vais a notar que el efecto es inmediato. Asimismo, esta receta de gel facial descongestionante casero, conseguirá hacer que la apariencia de tu piel mejore rápidamente ya que desinflama, descongestiona y activa la circulación del rostro. Gracias a la Cafeína PH, este gel aporta elasticidad, luminosidad y ayuda a la renovación celular.

Para realizar este gel para la cara calmante y descongestionante casero, también se van a utilizar ingredientes como el Hidrolato de Aciano, debido a sus propiedades antiinflamatorias. Y también extractos naturales como son el de pepino y té verde, para aprovechar sus propiedades antioxidantes.

Además, gracias al Colágeno Marino y la Elastina Marina, este gel facial descongestionante, regenera, hidrata, nutre y protege la piel.

Y sin más dilación, os dejamos con el vídeo paso a paso para hacer esta receta casera de gel facial calmante natural que tantas ganas tenía Mili de compartir con tod@s vosotr@s.

Sigue leyendo


Cómo hacer Base de Maquillaje Líquido y Nutritivo casero de Glicerina líquida vegetal y Aceite de Jojoba


como hacer una base de maquillaje casera

Esta receta es muy especial ya que se trata de la primera receta de Lino Faus en #LaPotinguería. Lino se estrena en este espacio para potinguerxs explicándonos el paso a paso para elaborar una BASE DE MAQUILLAJE LÍQUIDA NUTRITIVA muy completa y adaptada a cada tono de piel.

Esta base de maquillaje casera, se puede adaptar a una base de maquillaje más espesa y con mayor cobertura o un resultado más fluido con menor cobertura, tipo BB Cream.

Para elaborar una base de maquillaje, simplemente hay que preparar una base de crema normal (con su fase acuosa y oleosa más un emulsionante) a la que se le agregan cubridores y pigmentos. Con los cubridores (Dioxido de TitanioArcilla Blanca CaolínÓxido de Zinc), se taparán las imperfecciones de la piel. Con los pigmentos, se le dará un color adaptado a cada piel.

Esta base de maquillaje, a diferencia de otras bases comerciales, no daña la barrera natural de la piel, no es comedogénica y además hidrata, protege y nutre la piel con ingredientes como la Vitamina E - Alfatocoferol, el Aceite de Jojoba o la Urea grado cosmético.

Sigue leyendo


Como hacer Gel Fijador y Reparador casero para Rizos de Aloe Vera e Hidrolato de Camomila Romana


como hacer un gel fijador de rizos casero

¡Adivina quién ha vuelto a #LaPotinguería! Mili de Natural y Normal inaugura la "vuelta al cole" con una nueva receta: Gel Fijador y Reparador para Rizos. Aunque también puede utilizarse en cabello liso, está especialmente formulada para cabello rizado.

Esta receta casera para rizos dañados, utiliza el Aloe Vera Puro como vehículo transmisor que ayuda que todos los principios activos de la fórmula penetren con facilidad. Esto es gracias a que el cabello absorbe muy fácilmente el Aloe Vera.

Otro de los ingredientes principales de este Gel Fijador y Reparador para rizos, es el hidrolato de Manzanilla o Camomila: calma el cuero cabelludo del picazón y otras irritaciones

Sigue leyendo


Cómo hacer Serum Facial Rejuvenecedor casero con Vitamina C y Ácido Hialurónico


Esta receta está destinada a aquell@s que quieren conseguir un aporte extra de hidratación y nutrición en la piel. Este serum rejuvenecedor, además de reducir las arrugas y líneas de expresión, aporta suavidad y elasticidad a la piel, gracias a su contenido en ácido hialurónico, extracto de té verde y aloe vera jugo.

En este post, conoce los ingredientes para elaborar un sérum rejuvenecedor en sólo 4 pasos.

¡Vamos a ello!

Sigue leyendo


Aprende a usar Aceites Portadores según tu tipo de piel


La cosmética casera es un mundo tan amplio (y maravilloso) que sería muy difícil conocer todas las posibilidades que nos brinda: todas las combinaciones de ingredientes posibles, todas las elaboraciones que se pueden hacer, todos los conocimientos acerca de los beneficios de cada aceite, manteca, cera…

Pero hay ciertos conocimientos que todo “potinguer@” debe saber antes de lanzarse a crear. Es el caso de la utilización de aceites portadores (...)


Cómo hacer loción casera desmaquillante bifásica casera de Aceite de Jojoba e Hidrolato de Aciano


Hoy os traemos una receta muuuy sencilla: una loción desmaquillante bifásica que podrás adaptar a tu piel.

En esta entrada de blog os detallamos el paso a paso de la receta y todos los ingredientes de la misma. ¿Te animas a prepararla?

Sigue leyendo


Cómo hacer Mascarilla Exfoliante Casera con Coco rallado y Aceite de Jojoba


¡Por fin podemos compartir con vosotros una nueva receta! Esta vez se trata de un exfoliante natural con Coco Rallado y Aceite de Jojoba. ¿Te apuntas a prepararla?

Sigue leyendo


7 aceites y aguas florales que debes usar como desmaquillantes naturales


Para aquell@s que nos maquillamos, toda rutina de belleza antes de ir a la cama debe comenzar con un buen producto desmaquillante. ¿Pero por qué usar un producto que simplemente desmaquille en lugar de usar uno que además aporte beneficios a nuestra piel, elimine impurezas y se adapte a sus necesidades?

Los aceites vegetales y las aguas florales pueden ser buenos aliados no sólo para el cuerpo y el cabello, sino también para el rostro a la hora de desmaquillarse. Sólo tienes que saber elegir un aceite que se adecúe a tu tipo de piel y que presente un olor que te atraiga. 


Como hacer Serum Facial Antienvejecimiento casero con Complejo gaba efecto flash y Ácido hialurónico


Nuevo producto! Complejo Antienvejecimiento con GABA ( efecto flash). Te dejamos información y una recetilla de serum muy sencillita de hacer pero con unos resultados espectaculares.

Sigue leyendo


Como hacer crema antiarrugas casera de Aceite de Argán con Activcare para pieles secas


Esta crema antiarrugas se ha convertido en todo un clásico en Jabonarium. Llevamos ya años haciéndola y son muchísimas las clientas que la usan habitualmente y que están encantadas. Y todas nos dicen que una vez que la han probado, ya no pueden estar sin ella.

Sigue leyendo


Cómo hacer Serum Facial casero de Ácido Hialurónico y Vitamina c (Ascorbyl Glucoside)


Este serum de Sodio Ascorbil Fosfato ( vitamina C estable) y  de ácido hialurónico  es ideal para todo tipo de pieles pero especialmente pueden usarlo las pieles grasas ya que no contiene  aceites.

Sigue leyendo


Cómo hacer contorno de ojos antiage y reafirmante casero con aceites de Higo Chumbo y de Semillas de Granada


como hacer contorno de ojos casero

Verano, piscina, mar, sol……. y piel deshidratada. Es el precio que pagamos a veces en esta época del año. Nuestra piel necesita mucha hidratación y nutrición y sobre todo el contorno de los ojos ya que esta zona es más sensible. 

Sigue leyendo


Como hacer Crema calmante casera a las hierbas para todo tipo de problemas de piel


Hoy queremos presentaros una crema para todo tipo de problemas de piel, psoriasis, dermatitis, escoceduras, descamación, etc.

Sigue leyendo


Cómo hacer crema casera antiarrugas casera de Aceite de Jojoba para todas las pieles


Hoy os volvemos a traer una crema antiarrugas muy probada entre muchos clientes y amig@s. De hecho un cliente la ha estado probando con una señora de cierta edad durante dos meses y me ha enviado las fotos del antes y después.

Sigue leyendo


Como hacer crema antiarrugas casera con Cardo Mariano y Agua de Rosas


Hoy os traemos una nueva receta. Se trata de una crema antiarrugas con un nuevo emulsionante que tenemos disponible en nuestra tienda, Xyliance, y con aceite de Cardo Mariano. Una crema para todo tipo de pieles pero especialmente para pieles grasas.

Sigue leyendo


Cómo hacer crema antiarrugas casera para pieles secas de Aceite de Argán y Ácido Hialurónico


Hoy os traemos una receta de una crema antiarrugas que funciona realmente bien. 

Yo me la hice hace un par de años, en principio para mí. Pero lo típico que pasa, que se la dí a mis amigas, a mi vecina, a la chica de la librería, etc etc y todas ellas al probarla, me decían lo mismo, que la piel cambia bastante y para bien, por supuesto. 

Sigue leyendo


Receta para hacer Sérum Facial antiarrugas casero con Ellagi C. y Agua de Melisa


Hoy os traemos un Super Serum Antiarrugas. Está realizado con varios activos antiarrugas, entre los que destacamos un producto que incorporamos recientemente a nuestra tienda: Ellagi C.
También contiene los dos tipos de ácido hialurónico, colágeno y elastina marinos, vitaminas C y E...

Sigue leyendo


Opiniones de Elastina

Opiniones reales de clientes certificados recogidas por eKomi.

valoraciones de producto 14
Puntuación del producto 4.9/5
Experiencia del producto
24/12/2022 Salvador

Buenísimo


07/12/2022 Patricia

De momento no noto nada pero ahí lo sigo utilizando


31/03/2022 Maria Teresa

Súper efectiva


01/11/2021 Maria Jesús

Bueno


05/08/2021 Cristina

Muy bien


20/06/2021 Maricarmen

Muy buena


25/01/2021 Elisabet

Bueno


08/01/2021 Charo

Todo perfecto. Muy rápido y embalaje sostenible


15/10/2020 Tania

Muy bien


13/09/2020 Jesica

PArece correcto. Aún no lo. He usado


24/05/2020 Eva Maria

Excelente


18/05/2020 Anna

Genial


24/04/2020 María Reyes

Muy buen producto. Su uso mejoraría si el envase tuviese un dosificador o cuentagotas para no desperdiciar producto al verterlo.


31/08/2019 Mª Ángeles

muy bien


Preguntas sobre Elastina