Cómo hacer Spray Capilar Casero de Proteínas de Trigo y Elastina
Receta creada por Mónica Jimenez el 21 de Marzo de 2023
- Clasificado en:
- Champús y Mascarillas Capilares
Esta semana os traemos una nueva receta súper rápida y fácil de hacer para el cabello: un Spray Capilar Casero de Proteínas.
Esta receta, de la mano de Mónica de Ginger’s Naturals, se caracteriza por aportar unos enormes resultados a pesar de la facilidad de elaboración. Además, este spray es apto para todo tipo de cabellos, incluso, es muy beneficioso en aquellos dañados por tintes, colorantes o planchas.
Y, ¿qué beneficios trae este Spray Capilar?
Este spray sirve como un tratamiento concentrado en el cabello, está diseñado para aportar una gran fortaleza al cabello, de ahí su beneficio en cabellos dañados. Estas características las obtenemos, principalmente, gracias a dos ingredientes: Proteína Hidrolizada de Trigo, también llamada Fitoqueratina; y Elastina Marina, de gran poder de penetración, que además aporta fuerza y sedosidad.
Fase Única
- 70 g de Hidrolato de Romero
- 20 g de Aloe Vera Puro Bio
- 3 g de Proteína de Trigo hidrolizada Fitoqueratina
- 4 g de Elastina marina pura hidrolizada
- 2 g de Dexpantenol - Provitamina B5 al 75%
- 1 g de Euxyl Conservante Eco
Envases y Utensilios
- Mini Batidor de Mano
- Vasos de Precipitado de Vidrio
- Botella Natural 150 ml con Spray
- Botella PET 250 ml con spray
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Elaboración paso a paso para hacer Spray Capilar de Proteínas
- En un mismo recipiente, añadimos todos los ingredientes uno a uno.
- Batimos bien para mezclar todos los ingredientes.
- Envasamos y, ¡listo!
¿Cómo se usa este Spray Capilar de Proteínas?
- Aplicar en el cabello cuando observes que tienes el cabello dañado o sensible.
- En un cabello totalmente sano, se recomienda aplicar una vez al mes.
- En cabellos más dañados, se puede aumentar hasta una vez cada 2 o 3 semanas.
- Para usarlo, aplicar en el cabello mojado, una vez después de lavarlo con champú, de zona media a puntas. Lo recomendable es ir aplicando pulsaciones hasta cubrir toda la zona. Peinamos para repartir el producto y lo dejamos 15 minutos sobre el cabello. Aclaramos con agua.
Componentes destacados del Spray Capilar de Proteínas
- Hidrolato de Romero: regula la secreción sebácea y restaura el tono de la piel. Aplicado en el cuero cabelludo, tiene efectos beneficiosos en la prevención de la caída del cabello y para la caspa.
- Aloe Vera Puro BIO: es antioxidante, calmante y nutritivo. Tiene grandes propiedades en cosmética natural ya que aporta un gran frescor y es muy bueno para pieles grasas debido a su poder astringente.
- Proteína Hidrolizada de Trigo: nutre y repara el cabello, mejora la peinabilidad del cabello aportándole brillo e hidratación.
- Elastina Marina: presenta una alta capacidad de penetración. Sobre los cabellos está dotado de una gran sustantividad, dándoles brillo, sedosidad y mejor peinabilidad.
¿Quieres completar tu rutina capilar? Aquí te dejamos una que puedes seguir:
- Receta - Mascarilla Capilar Nutritiva Pre Poo (Pre Champú)
- Receta - Champú Anticaída casero Nutritivo y Reparador con Vitaminas A, B, C y E
- Receta - Acondicionador Capilar Nutritivo y Reparador con Rosa Damascena y Murumuru
- Receta - Mascarilla Capilar Reparadora e Hidratante casera con Pantenol
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.