Cómo hacer Mascarilla Capilar Reparadora e Hidratante casera con Pantenol
Receta creada por Sara Sierra el 11 de Octubre de 2022
- Clasificado en:
- Champús y Mascarillas Capilares
- Mascarillas Capilares
Volvemos a la acción de la mano de Sara de Sara Sierra Cosmética, con una nueva receta para el cuidado del cabello: una Mascarilla Capilar Reparadora e Hidratante.
Formada con tan sólo 5 ingredientes, esta mascarilla en formato crema posee unas cualidades reparadoras, hidratantes y nutritivas perfectas para todo tipo de cabellos. Los ingredientes que vamos a incorporar son:
Crema Base BIO, compuesta en parte por Aceite de Jojoba, Argán, Girasol y Oliva. Aunque todos aportan grandes beneficios a la piel, el Aceite de Jojoba y el de Argán son especialmente útiles en cosmética capilar y en cuidado del cabello.
Incorporamos también Aceite de Aguacate, que suaviza y nutre el cabello en profundidad y es perfecto para el cabello áspero.
Añadimos también 3 principios activos: el ácido hialurónico y la Provitamina B5, ambos con gran poder humectante, que retienen el agua en las capas internas de la piel y en la fibra del cabello; y la proteína hidrolizada de trigo, reparadora de la hebra del cabello y filminógena.
Con lo fácil que es esta receta, no te podrás resistir... ¡A potinguear!
Ingredientes para hacer Mascarilla Capilar Reparadora e Hidratante
Fase 1
- 73 g de Crema Base Bio
Aditivos
- 15 g de Aceite de Aguacate Virgen BIO
Puedes sustituirlo por:
- 5 g de Ácido Hialurónico al 1% Alto Peso Molecular
- 4 g de Provitamina B5 (Dexpane
- 3 g de Proteínas de Trigo Hidrolizadas
Utensilios y Envases
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Elaboración paso a paso para hacer Mascarilla Capilar Reparadora e Hidratante
- Pesamos todos los ingredientes por separado.
- Añadimos el Aceite de Aguacate sobre la Crema Base y removemos bien.
- Añadimos uno a uno cada principio activo batiendo en cada adición. Puedes usar una batidora eléctrica para asegurarte un resultado homogéneo.
- Envasamos y ¡listo!
Componentes destacados de la Mascarilla Capilar Reparadora e Hidratante
- Crema Base BIO: está elaborada para que puedas hacer cualquier tipo de formulación con ella. Puedes agregar hasta un 40% de ingredientes sin tener que calentarla, agregándolos en frío. Tiene un ligero aroma a vainilla y es espesa para que puedes regular su viscosidad y ligereza agregando la cantidad de fase acuosa que quieras.
- Aceite de Aguacate Virgen BIO: actúa contra el envejecimiento cutáneo, regenera la piel y la protege de las agresiones del sol y el viento. Estimula el cuero cabelludo y suaviza el cabello áspero y seco.
- Ácido Hialurónico al 1%: tiene alto poder de hidratación y retención del agua desde la dermis. Forma una delgada película permeable a la luz, que fija la humedad en la superficie de la piel.
- Provitamina B5: mejora el estrato córneo reduciendo la pérdida de agua y manteniendo la piel suave y elástica. Ayuda a la piel dañada a recuperar su estado natural, a la vez que la protege de las agresiones externas.
- Proteínas Hidrolizadas de Trigo: también conocida como Fitoqueratina, nutre y repara el cabello, mejora la peinabilidad del cabello aportándole brillo e hidratación.
¿Te interesa el cuidado capilar? ¡Te dejamos inspiración!
- Receta - Gel Antipiojos Casero para el cabello con Neem y Árbol del Té
- Receta - Sérum Capilar para las Puntas con Murumuru y Macadamia
- Receta - Champú Casero Líquido Reparador para cabellos dañados
- Receta - Tónico Capilar Anticaída casero con Hidrolato de Lavanda y Aloe Vera
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.