Cómo hacer Sérum Capilar para las Puntas con Murumuru y Macadamia
Receta creada por Mónica Pérez el 21 de Septiembre de 2022
- Clasificado en:
- Champús y Mascarillas Capilares
Hoy venimos con una receta de lo más fácil para cuidar tu cabello.
Tenemos a Mónica de Moonpello de vuelta por #LaPotinguería con un nuevo producto capilar: un Sérum para las Puntas ideal para Cabellos Secos o Rizados.
Este Sérum es aplicable a tu cabello bien seco o húmedo (en la ducha). Recomendable esta última opción, ya que, en el caso de que tu cabello no sea excesivamente seco, puede crear sensación grasa (que es eliminada cuando el cabello está mojado).
Como veréis, esta receta es de lo más sencilla, ¡solo tiene 3 ingredientes!
El primer ingrediente es la Manteca de Murumuru, un producto especialmente indicado para cabellos secos, que no deja sensación grasa. Además, también resulta muy beneficiosa para cabellos afro.
El segundo ingrediente es el Aceite de Nuez de Macadamia, conocido por su aporte de hidratación y nutrición en las puntas.
Y, por último, tenemos la Vitamina E Tocoferol, que se usará principalmente como antioxidante para el resto de ingredientes oleosos.
¡Basta de charla, a potinguear!
Ingredientes para hacer Sérum para las Puntas
Fase Única
- 40 ml de Manteca de Murumuru Bio
- 10 ml de Aceite de Nuez de Macadamia Virgen
- 0.5 ml de Vitamina E Tocoferol conservante
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso del Sérum para las Puntas
- Desinfectamos todos los utensilios que utilizaremos para la elaboración de la receta.
- En un recipiente resistente al calor, pesamos la Manteca de Murumuru y el Aceite de Nuez de Macadamia.
- Llevamos a baño maría la mezcla para homogeneizar. Podemos batir ligeramente si es necesario.
- Añadimos la Vitamina E y mezclamos bien.
- Envasamos y dejamos solidificar.
Indicaciones del Sérum para las Puntas
- En el caso de que residas en una zona cálida, puedes dejar el Sérum en la nevera para mantenerlo sólido.
- Para su uso, cogemos una pequeña cantidad con los dedos, frotamos para calentarlo y aplicamos en las puntas del cabello, bien seco o húmedo (como último producto en tu cuidado capilar).
Componentes Destacados del Sérum para las Puntas
- Manteca de Murumuru: gracias a su alto contenido en ácidos oleico y linoléico retiene la humedad de la piel y el cabello y resulta un buen nutriente para ambos. Es un ingrediente principal en productos para cabellos castigados ya que lo nutre y fortalece. Muy indicado para cabellos afro.
- Aceite de Nuez de Macadamia: tiene propiedades calmantes y suavizantes gracias a ser rico en ácidos oleico, linoleico, palmitoleico y esteroles, protectores de las células. Muy parecido al aceite de almendras, el aceite de macadamia tiene la ventaja de ser más penetrante proporcionando un tacto suave y no graso.
¿Interesad@ en el cuidado del cabello? Te dejamos más recetas:
- Receta - Champú Casero Líquido Reparador para cabellos dañados
- Receta - Mascarilla Capilar Fortalecedora e Hidrante con Proteínas de Trigo
- Receta - Acondicionador Sólido con Proteína Hidrolizada de Trigo
- Receta - Mascarilla Capilar Intensiva con Agua de Rosas y Aloe Vera
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.