Cómo hacer Gel Antipiojos Casero para el cabello con Neem y Árbol del Té
Receta creada por Esther Valero el 27 de Septiembre de 2022
- Clasificado en:
- Champús y Mascarillas Capilares
Hoy le damos una fuerte bienvenida a Esther, de la escuela natural de cosmética "Cosmética de Trincheras", que nos trae un tipo de receta no visto antes por #LaPotinguería: un Gel Antipiojos para el cabello.
Este gel es perfecto para todo tipo de cabellos aunque, como es de esperar, resultará muy útil para combatir los piojos en l@s más peques, que suelen ser l@s más afectad@s por estos bichejos.
Entre los principales ingredientes de este gel, encontramos:
Vinagre de Manzana, un activo muy efectivo frente a los piojos. Contiene ácido acético, el componente encargado de alejar a estos insectos. También usaremos Neem en polvo ayurvédico, con acción antipiojos y propiedades humectantes, que mejorarán el estado del cuero cabelludo.
Debido a que usamos vinagre, también tendremos Aloe Vera en la composición, que, además de ser repelente, protege y refuerza el cabello. Y, por último, usamos Aceite Esencial del Árbol del Té, considerado uno de los mejores para combatir los piojos.
Esta receta es súper sencilla, pues no se necesita calentar nada y, además, resultará muy económica en comparación a los remedios farmacéuticos.
¡A potinguear!
Ingredientes para hacer Gel Antipiojos para el cabello
- 100 g de Vinagre de Manzana
- 80 g de Agua Destilada
- 10 g de Aloe Vera Puro Bio
- 4 g de Neem en polvo ayurvédico BIO
- 4 g de Aceite Esencial de Árbol del Té
- 1 g de Conservante Cosgard
- 1 g de Goma Xantana
Elaboración paso a paso del Gel Antipiojos para el cabello
- Pesamos el vinagre de manzana junto al agua destilada y el Aloe Vera. Mezclamos bien.
- Añadimos el Neem en polvo y batimos hasta homogeneizar.
- Añadimos el Aceite Esencial de Árbol del Té y seguimos mezclando.
- Incorporamos el conservante Cosgard y mezclamos.
- Por último, añadimos la Goma Xantana y, con ayuda de una batidora, mezclamos hasta conseguir una textura ligeramente más espesa.
Componentes destacados del Gel Antipiojos para el cabello
- Aloe Vera Puro Bio: además de sus propiedades calmantes, en esta fórmula tendrá un papel más importante. También es un gran repelente de insectos. Otros beneficios: posee un poder curativo, astringente y tonificante. Contiene aloína, mucílagos, saponinas, aminoácidos y vitaminas del grupo B, ácido fólico, Vitamina C y caroteno.
- Neem en polvo ayurvédico BIO: tiene propiedades astringentes, purificantes, desinfectantes, antiinflamatorias, antiulcerosas, antifúngicas, antibacteriana y antioxidantes.
- Aceite Esencial de Árbol del Té: es un importante agente medicinal para tratar un sinnúmero de afecciones de la piel porque tiene propiedades antiinfecciosas, antiinflamatorias, antisépticas, antivirales, bactericidas, cicatrizantes, sudoríficas, balsámicas, expectorantes, fungicidas, estimulante del sistema inmunitario y parasiticida.
¿Te interesan las recetas capilares? ¡Aquí tienes más donde elegir!
- Receta - Sérum Capilar para las Puntas con Murumuru y Macadamia
- Receta - Champú Casero Líquido Reparador para cabellos dañados
- Receta - Mascarilla Capilar Fortalecedora e Hidrante con Proteínas de Trigo
- Receta - Acondicionador Sólido con Proteína Hidrolizada de Trigo
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.