Cómo hacer Mascarilla Capilar Nutritiva Pre Poo (Pre Champú)
Receta creada por Mónica Jimenez el 23 de Enero de 2023
- Clasificado en:
- Champús y Mascarillas Capilares
- Mascarillas Capilares
Volvemos a #LaPotinguería de la mano de Mónica de Ginger’s Naturals, con un nuevo tratamiento capilar., quizás lo conozcas o quizás no… Una Mascarilla Capilar Nutritiva Pre Poo.
Para l@s que aún no sepan de qué estamos hablando, un tratamiento Pre Poo, es aquel que se aplica en el cabello antes del propio champú.
El objetivo de esta mascarilla es el de hidratar el cabello, lubricarlo y protegerlo frente al champú. Logro que consigue, además de evitar la pérdida de hidratación y la aparición de puntas abiertas.
Para conseguir este logro, usamos 4 aceites que, en combinación, nos proporcionan unas propiedades lubricantes, penetrantes, humectantes y fortalecedoras. Hablamos nada más y nada menos de los Aceites de Argán, Coco, Amla y Moringa.
Ingredientes para hacer Mascarilla Nutritiva Pre Poo
Fase Acuosa
- 40g de Hidrolato de Camomila Romana BIO
- 10g de Aloe Vera Puro BIO
Fase Oleosa
- 7g de Emulsionante Acondicionador Vegetal
- 10g de Aceite de Moringa Virgen BIO
- 10g de Aceite de Amla
- 10g de Aceite de Argán Virgen BIO
- 10g de Aceite de Coco Virgen BIO
Aditivos
- 1g de Vitamina E Tocoferol
- 1g de Conservante Euxyl Eco
- 1g de Aceite Esencial de Vainilla
Elaboración paso a paso para hacer Mascarilla Nutritiva Pre Poo
- En un recipiente resistente al calor, añadimos todos los ingredientes de la fase oleosa.
- En otro recipiente, también resistente al calor, añadimos la fase acuosa.
- Llevamos ambas fases a baño maría. Una vez fundida completamente la fase oleosa, y con ambas a la misma temperatura, retiramos del calor.
- Vertemos la fase acuosa sobre la fase oleosa mientras batimos para generar la emulsión (hasta que enfríe).
- Añadimos los aditivos uno a uno mientras mezclamos.
- Envasamos y ¡listo!
Modo de uso de la Mascarilla Nutritiva Pre Poo
- Se aconseja su uso cada dos semanas.
- No aplicar una gran cantidad en el cabello, debido a la densidad de la mascarilla.
- Aclarar antes de aplicar el champú.
Componentes destacados de la Mascarilla Nutritiva Pre Poo
- Aceite de Moringa Virgen BIO: Es emoliente, humectante y muy absorbente, sin dejar sensación grasa. Es un potente acondicionador que nutre y repara el cuero cabelludo de irritaciones. Deja el cabello brillante, suave y manejable.
- Aceite de Amla: nutre y fortalece todo tipo de cabellos. Conocido por sus propiedades regeneradoras, el Aceite de Amla sella las puntas abiertas y aporta al pelo mucho brillo y suavidad.
- Aceite de Argán Virgen BIO: en el pelo, lo fortalece, nutre y revitaliza aportándole brillo y suavidad. Gracias a su alto contenido en vitamina E, hidrata y actúa contra la sequedad.
- Aceite de Coco Virgen BIO: es uno de los mejores nutrientes naturales para el pelo ayudándole en su crecimiento y aportándole brillo. Es un excelente acondicionador que ayuda a reparar el cabello dañado gracias a sus proteínas.
¿Buscando productos nutritivos para el cabello? ¡Aquí tenemos de sobra!
- Receta - Acondicionador Capilar Nutritivo y Reparador con Rosa Damascena y Murumuru
- Receta - Mascarilla Capilar Reparadora e Hidratante casera con Pantenol
- Receta - Sérum Capilar para las Puntas con Murumuru y Macadamia
- Receta - Mascarilla Capilar Intensiva con Agua de Rosas y Aloe Vera
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.