Aceite de Rosa Mosqueta puro, Virgen y Bio

Retarda los signos de envejecimiento y excelente para regenerar la piel.

(4.9/5 sobre 199 opiniones)
  • Nuestros productos no han sido probados con animales.
Certificados:
bioSELLO ACENE BIO: Este sello garantiza al consumidor que los ingredientes del producto certificado son de origen natural con un porcentaje mínimo de un 21% de sus ingredientes de origen ecológico.
envasado-ecoENVASADO ECO: Envasado utilizando materiales sostenibles. Recuerda tirar cada material al contenedor correspondiente.
natSELLO ACENE NAT: Este sello garantiza al consumidor que los ingredientes del producto certificado son de origen natural.
veganSELLO ACENE VEGAN: Este sello garantiza al consumidor que los ingredientes del producto son de origen natural y no contienen ningún producto de origen animal ni sus derivados.

El aceite de rosa mosqueta 100% puro y natural, en cosmética natural sirve para retardar los signos de envejecimiento prematuro y aporta excelentes resultados en el tratamiento regenerador de la piel.

Entre sus propiedades tenemos que contribuye a la disminución de la pigmentación de la piel eliminado o reduciendo manchas como cloasma, melasma y lentigo.

El aceite de rosa mosqueta actúa como regenerador celular: las vitaminas A y E aumentan la producción de elastina y colágeno, dando lugar a la regeneración celular en las cicatrices y estrías.

Además, previene el cáncer cutáneo y el fotoenvejecimiento de la piel por exposición solar y activa la melanina.

Su única contraindicación, dado su alto contenido en lípidos, es que no se recomienda su uso en el caso de pieles grasas y acné seborreico.

Este aceite es termosensible, es decir, puede perder propiedades si se calienta en exceso.

Elementos de artículos agrupados
Formato Precio Cantidad Existencias
500 ml
65,00 
- +
Máximo 8 u.
En stock
250 ml
34,95 
- +
Máximo 2 u.
Últimas unidades
125 ml
17,95 
- +
Máximo 14 u.
En stock
60 ml
8,25 
- +
Máximo 47 u.
En stock
30 ml
5,95 
- +
Máximo 55 u.
En stock
Precios en euros. IVA incluido.
SKU
GRUPO ROSA MOSQUETA

Propiedades de Aceite de Rosa Mosqueta puro, Virgen y Bio

  • Retarda los signos de envejecimiento
  • Regenerador de la piel.
  • Disminuye la pigmentación de la piel
  • Elimina o reduce manchas como cloasma, melasma y lentigo.
  • Regenerador celular gracias a las Vitaminas A y E
  • Previene el cáncer cutáneo y el fotoenvejecimiento de la piel por exposición solar
  • Activa la melanina.
  • Excelente para el tratamiento de las estrías y pieles muy deshidratadas
  • Es fotosensibilizante.

Aplicaciones

Descripción

El Aceite de Rosa Mosqueta Jabonarium virgen orgánico, obtenido de la primera presión de las frutas de la rosa rubigiosa o mosqueta. Procedente de agricultura orgánica. Este aceite, con un altísimo contenido en vitamina C es muy usado por la industria cosmética dadas las excelentes propiedades que posee.

El Aceite de Rosa Mosqueta en profundidad

Hemos redactado una artículo más amplio en nuestro blog sobre nuestro aceite: Aceite de Rosa Mosqueta: qué es y para qué sirve, un arbusto silvestre originario de la zona europea del este. Actualmente, se encuentra también en Asia, América y el norte de África.

Aceites regeneradores

Son muchos los aceites con propiedades regeneradoras, alguno son por ejemplo el Aceite de Centella Asiática un excepcional activo antiarrugas, reafirmante, reparador y regenerador de los tejidos. Controla la formación de las fibras colágenas y elásticas.

El Aceite de Aguacate Bio que con alto contenido en ácidos oleico y palmitoléico le confieren propiedades regeneradoras de la piel, actuando contra el envejecimiento cutáneo.

El Aceite de Borago muy usado en cosmética natural por su reconocido poder regenerador y antienvejecimiento, el aceite de borago aporta suavidad, elasticidad y tono a la piel seca y madura.

También el Aceite de Algodón, el Aceite de Hipérico...

Producción de colágeno

Aceites que ayudan a la producción de colágeno, tienes el Aceite de Ricino un emoliente natural que penetra en la piel y la ayuda a producir colágeno y elastina.

El Aceite de Aloe Vera que estimula la regeneración celular y la síntesis de elastina y colágeno.

Y el Aceite de Arroz que promueve la formación de colágeno e inhibe la oxidación de lípidos.

Investigación

En medicina  el aceite de rosa mosqueta se ha utilizado en diversos trabajos de investigación, como tratamiento de cicatrices quirúrgicas (faciales y abdominales) tras la eliminación de los puntos de sutura, con resultados muy buenos. También el resultado ha sido positivo en casos de úlceras por decúbito y manchas en la piel por exposición al sol.

Posts relacionados

Puedes informarte más en este sentido en nuestros artículos 5 Aceites Antimanchas Naturales para Cosmética Casera y Aceites Vegetales Fotosensibilizantes en Cosmética Casera.

Productos relacioandos con la Rosa Mosqueta

En Jabonarium también tienes Rosa Mosqueta en polvo por si quieres preparártelo tú.

Detalles

Inci Aceite de Rosa MosquetaRosa moschata
Método de ExtracciónPrimera presión en frío
OrigenChile
EnvasadoBotella de vidrio
Pureza100% puro y natural
CertificadosBIO, ENVASADO-ECO, NAT, VEGAN

Precauciones

  • Guardar en lugar fresco y seco en envase bien cerrado y al abrigo de la luz.
  • Uso exclusivamente cosmético.
  • Si siente molestias al aplicarlo, enjuagar con abundante agua.

Más información

¿Dónde puedo comprar Aceite de Rosa Mosqueta puro, Virgen y Bio ?
En Jabonarium puedes comprar Aceite de Rosa Mosqueta puro, Virgen y Bio y más de 1.000 productos más para tu jabonería y cosmética natural, en stock y con envío urgente el mismo día.
¿Cuánto cuesta Aceite de Rosa Mosqueta puro, Virgen y Bio ?
El precio de Aceite de Rosa Mosqueta puro, Virgen y Bio en Jabonarium es desde 5,95 € por 30 ml
¿Tenéis Aceite de Rosa Mosqueta puro, Virgen y Bio barato?
Nuestros precios son de los más económicos del mercado, sin renunciar a la calidad. Como decía el de Colón, busca, compara, y si encuentras algo mejor... ¡cómpralo!

Garantía de calidad

Desde Jabonarium, garantizamos la calidad del producto, atendiendo rápidamente a cualquier incidencia desde nuestro correo o teléfono de contacto. Estamos disponibles para lo que necesites.

Estamos muy comprometidos con el medio ambiente, con lo que pedimos que deseches el producto en su contenedor correspondiente al final de su vida útil.

Utilizamos un embalaje y empaquetado ecológico, minimizando el uso de plásticos y priorizando los materiales reciclados y el cartón. Recicla estos materiales para completar su ciclo de vida.



SELLO ACENE BIO: Este sello garantiza al consumidor que los ingredientes del producto certificado son de origen natural con un porcentaje mínimo de un 21% de sus ingredientes de origen ecológico.

Envasado utilizando materiales sostenibles. Recuerda tirar cada material al contenedor correspondiente.

SELLO ACENE NAT: Este sello garantiza al consumidor que los ingredientes del producto certificado son de origen natural.

SELLO ACENE VEGAN: Este sello garantiza al consumidor que los ingredientes del producto son de origen natural y no contienen ningún producto de origen animal ni sus derivados.

Recetas con Aceite de Rosa Mosqueta puro, Virgen y Bio

Cómo hacer Sérum Elixir Botánico con Aceite Macerado


como hacer serum oleoso facial casero

Volvemos por #LaPotinguería. En esta ocasión, Lino nos presenta una alternativa a las cremas hidratantes clásicas: un Sérum Oleoso con Aceite Macerado.

Vamos a explicar en qué consiste exactamente esta receta para antes de pasar a los ingredientes.

Para empezar, ¿qué es un sérum oleoso?

Un sérum oleoso es un sérum formado únicamente por elementos liposolubles. Es la versión contraria del sérum acuoso y normalmente se aplica justo después de él, en lugar de la crema hidratante. Hay que tener en cuenta que, al ser un producto extremadamente graso, hay que aplicar una cantidad muy pequeña sobre la piel. Lo ideal está entre las 2 y 3 gotas en cada uso.

Y, ¿qué es ese aceite macerado?

Este aceite macerado se encarga de poner en contacto varios aceites con plantas o partes de plantas. El objetivo es el de disolver parte de las sustancias en sólido (las plantas) para extraerlas en los aceites y, así, obtener sus nutrientes y beneficios.

¿Ya te lo has aprendido todo? ¡Pues a potinguear!


Cómo hacer Crema Anti-estrías casera con Extracto de Castaño de Indias


como hacer crema antiestrías casera y natural con extracto de castaño de índias

¿Estás buscando cómo anticiparte a la aparición de estrías?

Estás en el lugar correcto, pues hoy te vamos a enseñar a hacer una Crema Anti-estrías casera.

Esta crema anti-estrías produce una acción bioestimulante que ayuda a mantener la elasticidad de las fibras de la piel para evitar que se rompan, impidiendo la aparición de estrías. Además, esta receta hace uso de la Crema Base BIO, a la que podrás agregar hasta un 40% de ingredientes en frío.

Como verás, esta crema es suuuuper fácil de hacer y, como sabemos que son bastantes ingredientes, te dejamos a elegir entre dos opciones: la versión normal y la versión simplificada, con la que seguirás obteniendo las propiedades que te hemos comentado.

¡A potinguear!


Cómo hacer Pomada para Tatuajes con Aceites Ozonizados


como hacer pomada para tatuajes casera

¿Algún tatuado en la sala? 

Hoy tenemos de vuelta a Lino por #LaPotinguería con una nueva receta para aquellas personas que tengáis un tatuaje o estéis pensando en haceros uno: una Pomada para Tatuajes!

Antes de nada, ¿sabes por qué debemos usar una pomada o crema después de hacernos un tatuaje?

Cuando nos hacemos un nuevo tatuaje, se crea una herida abierta en la piel que trae riesgo de infección (al estar abierta). De este modo, debemos aplicar productos antisépticos para evitar la proliferación de microorganismos, así como cicatrizantes para ayudar a nuestro cuerpo a curar la herida. Estos productos han de usarse nada más hacerse el tatuaje, siempre respetando las indicaciones del tatuador.

Pues bien, en esta receta vamos a emplear unos ingredientes muy cicatrizantes y antisépticos, que parece que estuvieran diseñados para esta receta: los Aceites Ozonizados. Como su nombre indica, estos aceites están burbujeados con ozono, que les aporta numerosas nuevas cualidades, entre las que encontramos muy buenas cicatrizantes y antisépticas.

Por otro lado, habrá ciertos ingredientes que esta pomada no usará. No usamos Provitamina B5 ni Aloe Vera, el motivo, es que son activos acuosos, que pueden crear focos de infección, además de no ser disolvibles en grasa. De este modo, en esta receta solo usaremos activos grasos y aceites esenciales.

¡Y ahora a potinguear!


Aceites Ozonizados, propiedades y beneficios


propiedades y beneficios aceites ozonizados

Los Aceites Ozonizados llegan a Jabonarium y directamente desde nuestra tierra, Extremadura. Después de utilizarlos en los productos qerlan y en la nueva Crema Base y el Champú Base y ver el gran resultado conseguido, los ponemos a vuestra disposición para que podáis utilizarlos en vuestras elaboraciones cosméticas.

¿Y qué es esto de los Aceites Ozonizados? Seguramente te sonará a "chino" (o no, en ese caso te damos ya la insignia de súper-expert@ potinguer@). En esta entrada de blog vamos a explicaros qué son, así como sus propiedades más importantes y los beneficios para nuestra piel o cabello. ¡Entra y descúbrelos!


La mejor crema base para cosmética natural, ¡lo conseguimos!


Llevábamos tiempo buscando por el mercado una crema base que realmente mereciera la pena, una con la que poder formular realmente. Las cremas base que actualmente hay en el mercado aceptan como máximo un 15% de ingredientes y eso no nos parecía suficiente. De hecho, pecamos de ser cortos en esto, ya que nuestra anterior crema base solo era capaz de alcanzar el 5% de adiciones.


Cómo hacer Aceite Antihemorroidal casero con Aceite de Caléndula e Hipérico


¡Buenas potinguer@s! Hoy tenemos a Lino de vuelta por #LaPotinguería con una nueva receta única, ¡un Aceite Antihemorroidal!

Como quizás ya sabes, es muy común el uso de pomadas en caso de hemorroides. En este caso, Lino ha decidido por dirigir la receta hacia un aceite en su lugar. Existen varios motivos por el que usar un aceite en lugar de una pomada: por un lado y como es obvio, un aceite es más fácil de realizar, puesto que no se necesita una fuente de calor (como es requerida en una pomada) y, por otro lado, esta receta hace uso de activos termolábiles, aquellos cuyas propiedades se ven afectadas con el uso de calor. De este modo, es mejor dejar la receta en aceite, sin embargo, en caso de que quieras realizar una pomada, puedes añadir una cera como la Cera de Abejas.

Gracias a los ingredientes de esta receta, este aceite posee propiedades antiinflamatorias, antisépticas, circulatorias y cicatrizantes, perfectas para el tratamiento de hemorroides.

Como siempre, ante cualquier duda o problemas de salud, acudir primero a tu médico de confianza.

¡A potinguear!


Aceite de Rosa Mosqueta: qué es y para qué sirve


Probablemente hayas oído hablar del Aceite de Rosa Mosqueta en más de una ocasión. Sin duda, lo asocias a beneficios cosméticos y, posiblemente, te has interesado por su uso en algún momento. En este artículo queremos proporcionarte la información que necesitas para conocer realmente este ingrediente y valorarlo en su justa dimensión.


Aceite de Almendras Dulces. Todo sobre él.


Origen del Aceite de Almendras Dulces. ¿De dónde se obtiene?

Cada verano, el árbol del almendro da lugar al fruto de donde se obtiene el aceite de Almendras Dulces. Se trata de un cultivo originario de regiones de Asia Central; sin embargo, actualmente en España se extiende uno de los mayores cultivos de almendros y producción de aceite de almendras gracias a las características de sus suelos ideales para secano.

Su aprovechamiento se remonta a la alta sociedad egipcia y griega, que preparaban ungüentos de masaje a base de miel y canela con fines suavizantes y calmantes.

Una curiosidad del cultivo para la obtención del Aceite de Almendras es que, al ser la mayoría de tipo autoestéril, siempre debe haber dos variedades. Así, una variedad polinizará a la otra.


Aceites Vegetales Fotosensibilizantes en Cosmética Casera


Seguro que ya has oído hablar de la existencia de aceites esenciales fotosensibilizantes pero debes saber que algunos aceites vegetales también pueden tener esta característica.

Antes de nada, te explicamos qué es un producto fotosensibilizante y por qué no debemos confundirlo con el término fotosensible.
Un aceite fotosensibilizante es aquel que no puede ser aplicado en la piel si esta va a estar expuesta a la radiación solar, ya que puede provocar una reacción negativa como la pigmentación.

Por su parte, los aceites fotosensibles son aquellos cuyas propiedades pueden verse afectados por la exposición a la luz y que, por lo tanto, deben almacenarse en un lugar que los proteja de su acción directa.


Aceites y Mantecas para hacer Jabón Casero


Para hacer jabón, cualquier aceite, manteca o grasa nos sirve. Podemos hacer jabón con aceites usados pero nosotros nos vamos a centrar en jabones de ducha y tocador con aceites limpios.


5 Aceites Antimanchas Naturales para Cosmética Casera con Aceites Esenciales y Vegetales


ingredientes naturales para tratar las manchas en la piel

¿Tienes manchas en la piel producidas por el sol o factores hormonales? Como sabrás, las manchas pueden aparecer de la noche a la mañana, sin preguntar. Pero nunca salen porque sí. Sus causas son principalmente 2, y te las explicaremos en esta entrada de blog.

Y lo más imporante, también te contaremos cómo acabar con las manchas o reducirlas y aclararlas a través del uso de aceites vegetales y esenciales naturales. Y recuerda que para que la fórmula sea perfecta, debes acompañarla con hábitos de vida saludables. Siempre la clave de todo mal.

¡Importante! Si detectas una evolución o características fuera de lo común en ciertas manchas de la piel, te recomendamos consultar un experto antes de tratarlo por ti
mism@.


Mini Guía Aceites y Principios Activos Anticelulíticos


guia para tratar la celulitis

La celulitis. Bien has oído de ella, ¿verdad?

En esta entrada te presentamos una pequeña guía sobre ella: qué es exactamente, cómo surge y cómo tratarla, así como unos consejos para retrasar su aparación o aprender a vivir con ella desde el límite de la salud. ¿Te interesa?


Como hacer Pastilla de Jabón Exprés de Aceite de Rosa Mosqueta y Ácido Hialurónico


como hacer pastillas de jabón caseras y naturales

Queremos compartir con vosotr@s esta receta para elaborar Pastillas de Jabón Exprés. Se trata de unas pastillas de jabón exfoliante, hidratante y nutritivo elaboradas con 10 ingredientes.

El Aloe Vera será el ingrediente esencial ya que, junto con la leche de cabra, aportará máxima hidratación a la piel. Por otro lado, la Cáscara de Nuez actuará como exfoliante y el Aceite de Rosa Mosqueta aportará nutrición e hidratación.

Os contamos el paso a paso y los ingredientes necesarios para elaborar estas pastillas de jabón exprés.

Sigue leyendo


CUIDADOS ESPECIALES DE LA PIEL Y EL CABELLO DURANTE EL EMBARAZO


cuidados de la piel y el cabello durante el embarazo

Durante el embarazo, nuestras necesidades de cuidado de la piel y el cabello cambian debido a las alteraciones hormonales que soporta el cuerpo. Normalmente estos cambios se alargan en el tiempo y no sólo nos hacen compañía durante los meses de embarazo sino que se mantienen durante un período mayor.

Teniendo en cuenta estas necesidades especiales que nuestro cuerpo nos demanda, hemos preparado este post con el fin de que os sirva de guía para cuidar la piel durante el embarazo con ingredientes totalmente naturales

Durante estos meses es muy importante cuidarse tanto por dentro como por fuera y conseguir mantener una rutina de cuidados para que no se nos vaya de las manos. ¿Te animas a leer este post, con un listado de cuidados de la piel, cabello y estado físico?


7 aceites y aguas florales que debes usar como desmaquillantes naturales


Para aquell@s que nos maquillamos, toda rutina de belleza antes de ir a la cama debe comenzar con un buen producto desmaquillante. ¿Pero por qué usar un producto que simplemente desmaquille en lugar de usar uno que además aporte beneficios a nuestra piel, elimine impurezas y se adapte a sus necesidades?

Los aceites vegetales y las aguas florales pueden ser buenos aliados no sólo para el cuerpo y el cabello, sino también para el rostro a la hora de desmaquillarse. Sólo tienes que saber elegir un aceite que se adecúe a tu tipo de piel y que presente un olor que te atraiga. 


6 motivos para utilizar polvo de perla micronizado en tu rutina de belleza


¿Sabías que el Polvo de Perla Micronizado es creado por las ostras para defenderse ante un agente desconocido? Gracias a sus minerales consiguen bloquear al enemigo y mantenerse intactas. 

El Polvo de Perla Micronizado se trata de un ingrediente natural de procedencia marina y muy utilizado en cosmética para múltiples fines. Su composición única de sustancias y minerales, convierte al Polvo de Perla Micronizado en un ingrediente especial para tratar múltiples afecciones dérmicas. Te contamos sus características, propiedades, indicaciones, almacenaje y otra información de interés.


Cómo hacer body milk casero con aceites de Babasú y Rosa Mosqueta en spray


¿Eres de los que no usan crema o body milk después de la ducha porque no soportas la sensación grasa en la piel?

Pues estás de suerte porque tenemos el laboratorio echando humo elaborando nuevas recetas y hoy os presentamos un body milk en spray que deja la piel suave e hidratada, pero sin la sensación grasa de otras cremas y eso a pesar de llevar rosa mosqueta.

Sigue leyendo


Receta para hacer jabón casero de Aceite de Rosa Mosqueta y Manteca de Karité


 Hoy de nuevo os traemos un nuevo jabón que ya realizamos hace un tiempo y que seguro que much@s de vosotr@s no conocéis. Está hecho a base de manteca de karité y aceite de rosa mosqueta.

Sigue leyendo


Opiniones de Aceite de Rosa Mosqueta puro, Virgen y Bio

Opiniones reales de clientes certificados recogidas por eKomi.

valoraciones de producto 199
Puntuación del producto 4.9/5
Experiencia del producto
22/03/2023 Alicia

Me encantaría que viniesen con pipeta los formatos de 125 ml para arriba


18/03/2023 Zahra

Bien


14/01/2023 Carme

Lo necesito y confío en él.


14/12/2022 María Jose

Un 10


11/12/2022 Teresa

Nada que opinar


10/12/2022 Adela

Buena relación calidad precio


08/12/2022 Inmaculada

Muy bueno


07/12/2022 Maria

Buen producto


07/12/2022 María Rosario

Muy bueno..


07/12/2022 Laia

Muy buen precio.


10/11/2022 Alejandra

De los mejores que he probado.


10/11/2022 Trinidad

Lo use para hacer jabon,expectacular


09/11/2022 Neus

no lo he utilizado


09/11/2022 Mónica

Muy buen producto


09/11/2022 Maria Teresa

Muy buen producto y a un precio inmejorable. Muy satisfecha


























































































































































































Preguntas sobre Aceite de Rosa Mosqueta puro, Virgen y Bio