Cómo hacer Loción Autobronceadora Casera para el verano con DHA y Aloe Vera
¿Quieres broncear tu piel antes de que llegue el verano?
Hoy es tu día de suerte, pues te traemos una nueva receta en colaboración con Aru Botanicals: una Loción Autobronceadora Casera con DHA y Aloe Vera.
¿No conoces el DHA? Te explicamos rápidamente cómo funciona:
El DHA (Dihidroxiacetona) se obtiene por fermentación de azúcares de remolacha azucarera o de caña de azúcar. Es un excelente ingrediente para autobronceadores, gracias a su capacidad para colorear las capas de la epidermis al reaccionar con las proteínas de la piel, sin requerir de la exposición al sol y sin daños para la piel.
Abajo os dejamos el modo de uso de esta loción y todos los trucos que necesitas para aplicarlo.
¡A potinguear!
Ingredientes para hacer Loción Autobronceadora
Fase 1
- 3 g de Glicerina Líquida Vegetal
- 0.6 g de Goma Xantana Transparente
Fase 2
- 42.2 g de Hidrolato de Geranio Bio
- 20 g de Agua Destilada
- 10 g de Jugo de Aloe Vera
- 10 g de Autobronceador Natural DHA
Para personas con la piel muy clara o, si quieres solo un bronceado medio, reducir la dosis de DHA del 5 al 7%.
- 2 g de Dexpantenol - Provitamina B5 al 75%
- 0.5 g de Alantoína
- 2 g de Elastina marina pura hidrolizada
- 2 g de Lactato de Sodio
- 5g de Extracto Hidroglicerinado de Manzanilla
Puedes sustituirlo por:
- 5g de Flor de Manzanilla seca
Para realizar el Extracto Hidroglicerinado, necesitarás usar Flor de Manzanilla
- 5g de Flor de Manzanilla seca
- 0.2 g de Mica Oro Fine
- 0.5 g de Mica Blanco Perla
- 2 g de Leucidal® Líquido conservante
- 0.5 g de Aroma de frambuesa
Opcionalmente, puedes añadir unas gotitas de Aroma de Frambuesa
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso para hacer Loción Autobronceadora
- En un recipiente incluimos los ingredientes de la Fase 1, es decir, la Goma Xantana y la Glicerina Líquida Vegetal. Removemos bien para dispersar la Goma Xantana en la glicerina.
- Sobre la fase anterior, añadimos uno a uno todos los ingredientes de la Fase 2, mezclando en cada adición.
- Envasamos y, ¡listo!
Nota: no es necesario ajustar el pH final.
¿Cómo se usa esta Loción Autobronceadora?
- Aplicar sobre la piel previamente exfoliada para que el bronceado final quede homogéneo. Puedes usar la receta que disponemos con Aru de Exfoliante Corporal, haz click en la siguiente imagen para acceder a ella:
- Después de la exfoliación y antes del autobronceador, se recomienda aplicar una crema hidratante para obtener un mejor resultado.
- Usar guantes para su aplicación y aplicar con movimientos circulares. Si buscas un guante para poder aplicar esta loción, Andrea nos recomienda usar este: haz click aquí para ver el guante aplicador.
- Dejar que el producto se absorba en la piel antes de ponerse la ropa. Se recomienda también difuminar ligeramente la zona de manos, codos y rodillas. Lavar las manos después de aplicar.
- Si no dispones de nadie que pueda ayudarte a aplicar esta loción en la espalda, Andrea nos recomienda este aplicador: haz click aquí para ver el aplicador.
- Para un bronceado más pronunciado, aplicar otra capa de autobronceador.
- Para broncear el rostro, mezcla la cantidad que sueles usar de crema facial o con un pump de gel autobronceador y repártelo en movimientos circulares por toda la cara, retira a las 6 horas.
- El efecto comenzará a verse 6 horas pasadas la aplicación, se puede retirar en este momento o dejar para lograr un bronceado más oscuro.
- Este gel no mancha la ropa.
¿Cuánto dura el bronceado?
- El bronceado dura aproximadamente 3 días y 7 días en desaparecer por completo. Se recomienda aplicar cada 3 días para conservar el color.
Componentes destacados de la receta
- Autobronceador Natural DHA: permite una piel bronceada sin exposición al sol. Está indicado para elaborar autobronceadores y cremas de uso diario en asociación con otros ingredientes.
- Hidrolato de Geranio: restablece el equilibrio de la piel, es decir, ayuda a secar las zonas grasas de la piel y favorece las zonas secas para mejorar la secreción normal de grasa de la piel.
- Jugo de Aloe Vera: posee valor tonificante y astringente, además de curativo en quemaduras producidas por radiación.
Si vas a estar en el sol, ¡no te olvides de tu aftersun!
- Receta - Aftersun Casero con Hidrolato de Lavanda y Aloe Vera puro
- Receta - Leche Aftersun casera con Aceite de Monoi y ActivCare para pieles muy irritadas
- Receta - Aftersun Reparador y Calmante casero con aceites de Zanahoria y Monoi de Tahití y Manteca de Karité
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.