Cómo hacer Aftersun en Crema casero con Manzanilla, Jojoba y Karité
¡Ya va siendo hora de prepararse para el verano!
Hoy os traemos una nueva receta perfecta para los siguientes meses de calor, un Aftersun en Crema casero con Manzanilla, Jojoba y Karité.
Este Aftersun viene cargado de ingredientes con propiedades regeneradoras y antiinflamatorias, como la Manteca de Karité y de muchos otros que se encargarán de cuidar nuestra piel tras la exposición solar, como la Trehalosa, que nos aportará un alto grado de humectación en la piel.
¡A potinguear!
Ingredientes para hacer Aftersun en Crema
Fase Fría
- 100 g de Crema Base Bio
- 2 g de Aceite de Manzanilla
- 3 g de Aceite de Jojoba puro, Virgen y Bio
- 2 g de Colágeno marino hidrolizado
- 3 g de Elastina marina pura hidrolizada
- 3 g de Extracto Natural de Caléndula
- 2 g de Complejo Antiarrugas con Vitaminas A, C, E y Bioflavonoides
- 4 g de Glicerina Líquida Vegetal
- 2 g de Escualeno vegetal de Oliva Bio
- 1 g de Aceite Esencial de Naranja
- 1 g de Aceite Esencial de Palo Rosa
Fase Caliente
- 2 g de Manteca de Karité Desodorizada Bio
- 3 g de Aceite de Borago Virgen Bio
- 2 g de Trehalosa
Diluir en agua destilada caliente
Fase Final
- 3 g de Hidrolato de Rosa Damascena Bio
Puedes aumentar hasta 12 gramos (para 130 gramos de producto), según la textura deseada
- 1 g de Euxyl Conservante Eco
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso para hacer Crema de Uñas
- Esterilizamos todos los utensilios y envases antes de su uso.
- Fase Fría
- Agregamos todas las materias primas a la Crema Base y batimos durante 10 minutos aproximadamente.
- Fase Caliente
- Calentamos a baño maría la Manteca de Karité y el Aceite de Borago, a un máximo de 60ºC y mezclamos hasta homogeneizar.
- En otro recipiente, mezclamos la Trehalosa en un poco de agua destilada caliente (a un máximo de 70ºC) y mezclamos hasta homogeneizar.
- Agregamos la Fase Caliente a la Fase Fría progresivamente mientras batimos.
- Fase Final
- Agregamos y mezclamos el Hidrolato de Rosa Damascena (cantidad según consistencia deseada).
- Agregamos el Conservante Euxyl y mezclamos suavemente.
- Envasamos y ¡listo!
Componentes destacados de la receta
- Crema Base BIO: agrégale hasta un 40% de ingredientes sin tener que calentarla, todo en frío. Una crema 100% natural y vegana y cargada con un 94% de ingredientes BIO. Con propiedades hidratantes y emolientes.
- Manteca de Karité Desodorizada BIO: sirve reducir la aparición de líneas finas, cicatrices y estrías, y para aliviar una gran variedad de irritaciones de la piel, tales como psoriasis, eczema y quemaduras del sol.
- Hidrolato de Rosa Damascena BIO: es astringente (retrae los tejidos), antibacteriano (lucha contra bacterias infecciosas), purificante, refrescante, suavizante y tensor de la piel.
¿Buscas recetas veraniegas? Te dejamos otros tres:
- Receta - Leche Solar Casera con Aceites de Babassu y Sésamo
- Receta - Crema Hidratante Color SPF 30 con Aceite de Zanahoria y Xperse
- Receta - Aftersun Sólido Casero con Aceite de Aloe Vera y de Caléndula
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.