
Por #LaPotinguería han pasado algunas recetas para el cuidado de manos y pies, pero ninguna específicamente para las uñas, al menos hasta ahora. Esther, de Cosmética de Trincheras, hoy nos presenta su nueva receta: una Crema Reparadora de Uñas con Aceite de Ricino, Romero y Aloe.
No hace falta entonces que digamos que las uñas son unas grandes olvidadas en las manos (tanto que aún no teníamos receta), además de ser una parte que puede ser dañada muy fácilmente por el uso de esmalte. Si leyendo esto te das cuenta que tus uñas están algo quebradizas o amarillentas, esta crema es para ti.
Entre los ingredientes principales de esta receta, te podemos mencionar el Aceite de Ricino, muy empleado en tratamientos reforzadores de uñas por su alto contenido en Vitamina E, que deja las uñas lisas, nutridas y brillantes. Además, trata las estrías en las uñas.
Por otro lado, también usaremos una buena cantidad de ingredientes antisépticos y antifúngicos, en el caso de que haya que tratar hongos en la zona, entre estos componentes destacan el Hidrolato de Romero y el Aceite Esencial de Limón.
Y ahora ¡a potinguear!
Ingredientes para hacer Crema Reparadora de Uñas
Fase Oleosa
- 30 g de Aceite de Ricino
- 8 g de Cera Protelan ENS Autoemulsionante BIO
Fase Acuosa
- 40 g de Aloe Vera Puro Bio
- 8g de Extracto Hidroglicerinado de Cola de Caballo
Necesitarás Cola de Caballo Seca, Agua Destilada y Glicerina Líquida Vegetal para elaborar este extracto (más abajo se explica)
Puedes sustituirlo por:
- 6g de Cola de Caballo seca
- 30g de Agua Destilada
- 30g de Glicerina Líquida Vegetal
- 5g de Zumo de Limón
- 5 g de Hidrolato de Romero Bio (Tipo alcanfor)
Puedes sustituirlo por:
Fase Termolábil
- 1 g de Cosgard (Geogard 221) conservante
- 2 g de Aceite Esencial de Limón
Puedes sustituirlo por:
- 1 g de Vitamina E Tocoferol conservante
Opcional
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso para hacer Crema Reparadora de Uñas
Antes de comenzar con la receta, vamos a realizar el Extracto Hidroglicerinado de Cola de Caballo. Para ello necesitamos 3 ingredientes: Cola de Caballo Seca, Agua Destilada y Glicerina Líquida Vegetal. En un recipiente, pesamos 30 gramos de Agua Destilada junto a 30 gramos de Glicerina Líquida. Le añadimos unos 6 gramos de Cola de Caballo aproximadamente, tapamos el recipiente, agitamos bien y lo dejamos apartado durante 7 días. Pasado este tiempo, colamos el contenido para separar las hojas y nos quedamos con el extracto. ¡Listo para usar!
- Desinfectamos todos los utensilios y envases con Alcohol antes de comenzar.
- En un recipiente resistente al calor, añadimos todos los ingredientes de la fase oleosa. Llevamos a baño maría hasta fundir la Cera Protelán. Una vez fundida, retiramos del fuego.
- En otro recipiente, pesamos todos los ingredientes de la fase acuosa.
- En un tercer recipiente, añadimos los ingredientes de la fase termolábil.
- Añadimos la fase oleosa a la acuosa mientras batimos enérgicamente para generar una emulsión.
- Realizamos una prueba de pH para comprobar que se encuentra alrededor de pH4.
- Añadimos la fase termolábil a la emulsión y batimos de nuevo.
- Envasamos en formato airless y ¡listo!
¿Cómo se usa esta Crema Reparadora de Uñas?
- Aplica una pequeña cantidad en tu dedo y extiende sobre la uña realizando un pequeño masaje.
Componentes destacados de la receta
- Aceite de Ricino: es un emoliente natural que penetra en la piel y la ayuda a producir colágeno y elastina. Resulta un aceite excelente para acelerar el crecimiento de pestañas y endurecer uñas.
- Gel de Aloe Vera: es antioxidante, calmante y nutritivo. Tiene grandes propiedades en cosmética natural ya que aporta un gran frescor.
- Hidrolato de Romero: es astringente, purificante, tónico y regulador del sebo de la piel.
¿Buscas recetas para el cuidado de manos y pies? ¡Te dejamos tres!
- Receta - Crema Reparadora de Manos ligera con Urea
- Receta - Crema Súper Hidratante casera para Manos y Pies Agrietados con Manteca de Karité, Trehalosa y Urea
- Receta - Jabón Líquido de Manos casero con aroma a Rosas
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.