Cómo hacer Champú Líquido Anticaspa con Hidrolato de Romero y Aceites Esenciales
Receta creada por Sara Sierra el 22 de Junio de 2022
- Clasificado en:
- Champús y Mascarillas Capilares
Hoy venimos con fuerza para tratar uno de los problemas más comunes del cabello: la caspa.
Para hacerle frente tenemos de vuelta a Sara de Sara Sierra Cosmética Natural con una receta que sabemos de antemano que os encantará: un Champú Líquido Anticaspa.
Este champú va cargado de ingredientes destinados a reducir el sebo y la caspa del cuerpo cabelludo. Como principal ingrediente encontramos el Hidrolato de Romero, un excelente antibacteriano, antiséptico y seborregulador que, además, estimula el crecimiento capilar y ayuda a potenciar el color oscuro natural del cabello (no te preocupes, no tiñe el cabello rubio ni castaño).
Acompañando al Hidrolato de Romero tenemos el Complejo Anticaspa, un principio activo complejo lleno de componentes que eliminan los microorganismos que generan la caspa. Es muy recomendado para tratar la caspa pronunciada.
Por último, también hacemos uso de algunos aceites que nos ayudarán en la tarea, como el Aceite de Amla, el Aceite Esencial de Cedro, que previene la caspa seca y el Aceite Esencial de Limón, un gran seborregulador.
¡A qué esperas! ¡Manos a la obra!
Ingredientes para hacer el Champú Líquido Anticaspa
Fase Única
- 42 g de Hidrolato de Romero
- 15 g de Aceite de Amla
- 5 g de Complejo Anticaspa
- 20 g de Tensioactivo Sodium Cocoyl Glutamate
- 10 g de Betaína de Coco
- 1 g de Goma Xantana Transparente
- 4 g de Glicerina Líquida Vegetal
- 1 g de Aceite Esencial de Cedro
- 1 g de Aceite Esencial de Limón
- 1 g de Sharomix 705 conservante
- 30 gt de Ácido Láctico 80%
Para ajustar pH (orientativo, puede variar en cada realización)
Elaboración paso a paso del Champú Líquido Anticaspa
- Pesamos la Goma Xantana y la Glicerina Líquida en un mismo recipiente. Removemos hasta formar una pasta homogénea.
- En otro recipiente, pesamos el Hidrolato de Romero junto al Complejo Anticaspa. Añadimos poco a poco esta mezcla a la anterior de Goma Xantana y Glicerina mientras removemos para formar una base tipo gel.
- Añadimos la Betaína de Coco y el Sodium Cocoyl Glutamate a la mezcla. Removemos.
- Añadimos el Aceite de Amla y removemos de nuevo.
- Realizamos una prueba de pH. En el caso de que nos salga demasiado alcalino, añadimos unas gotas de Ácido Láctico para fijarlo a pH 5-5,5.
- Añadimos el Sharomix y los aceites esenciales a la mezcla y removemos.
- Envasamos y ¡listo!
Componentes destacados del Champú Líquido Anticaspa
- Hidrolato de Romero: tiene propiedades astringentes, por lo que resulta un buen aliado en cosmética natural para pieles grasas y con impurezas. Regula la secreción sebácea y restaura el tono de la piel. Tiene efectos beneficiosos en la prevención de la caída del cabello y para la caspa.
- Aceite de Amla: nutre y fortalece todo tipo de cabellos. Conocido por su propiedades regeneradoras, el Aceite de Amla sella las puntas abiertas y aporta al pelo mucho brillo y suavidad. Hay que reconocerle también sus propiedades anticaspa así como la estilumación del crecimiento de nuestro cabello.
- Complejo Anticaspa: se basa en tres activos: Complejo vitamínico B: que tiene acción reguladora de la queratinización celular del cuero cabelludo; Piroctona olamina: de acción antifúngica y Dietanolamida del ácido undecilénico: inhibidor de los hongos y otros microorganismos de la flora del cuero cabelludo.
- Sodium Cocoyl Glutamate: es entre los tensioactivos disponibles el más suave, no es irritante, retiene la humedad y protege la piel de la sequedad.
- Betaína de Coco: suave para todo tipo de pieles y se usa mucho para reducir la irritabilidad en todo tipo de productos de higiene.
- Aceite Esencial de Cedro: es un excelente astringente y antiséptico que se añade en mascarillas de limpieza para pieles grasas o acneicas, jabones y en champús anticaspa.
- Aceite Esencial de Limón: resulta excelente para el cuidado de la piel, ya que es antiséptico, astringente, curativo, depurativo y aclarante.
¡Cuida tu cabello con más recetas capilares!
- Receta: Acondicionador Sólido casero perfecto para el verano con Aceite de Zanahoria y Mantecas de Mango y Cacao
- Receta: Tónico Capilar Anticaída casero con Hidrolato de Lavanda y Aloe Vera
- Receta: Champú Detox casero en polvo con polvos ayurvédicos y Arcillas Blanca y Ghassoul
- Receta: Mascarilla Capilar Prelavado casera con Semillas de Lino y Flor de Caléndula
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.
2 artículo(s)