Cómo hacer Gel Anticelulítico Casero con Cola de Caballo y Algas Marinas
Tenemos de vuelta a Sara de Sara Sierra Cosmética con una nueva receta destinada a tratar la celulitis: un Gel Anticelulítico Casero con Cola de Caballo y Algas Marinas.
Siendo un Gel Anticelulítico, los ingredientes que lo componen se caracterizan por ser o bien remodelantes o anticelulíticos. Algunos incluso poseen ambas propiedades, como el Aceite de Algas Marinas, el cual también posee grandes cualidades antioxidantes.
Además de ello, empleamos Cola de Caballo, que además de ser un gran elemento reafirmante, es antiinflamatorio y tensor de la piel.
Por último, cabe mencionar el uso de los Extractos de Centella Asiática y Laminaria, ambos de gran acción anticelulítica.
¡A potinguear!
Ingredientes para hacer Gel Anticelulítico Casero
Fase Única
- 121.8g de Infusión de Cola de Caballo
Para realizarla, necesitarás Cola de Caballo y Agua Destilada
Puedes sustituirlo por:
- 4u de Cola de Caballo seca
4 cucharadas aproximadamente
- 400ml de Agua Destilada
- 4u de Cola de Caballo seca
- 32 g de Aceite de Algas Marinas (Fucus)
Puedes sustituirlo por:
- 32g de Aceite de Centella Asiática
- 32g de Aceite de Andiroba Virgen, 1ª Presión
- 32g de Aceite de Tepezcohuite
- 16 g de Lecitina de Soja Líquida
- 1.2 g de Hidroxipropilmetilcelulosa HPMC
- 4 g de Propanediol
- 10 g de Extracto Natural de Centella Asiática ECO
Puedes sustituirlo por:
- 10 g de Extracto Natural de Laminaria
Puedes sustituirlo por:
- 10g de Extracto Natural de Hiedra
- 2 g de Aceite Esencial de Hinojo Dulce
Puedes sustituirlo por:
- 1 g de Vitamina E Tocoferol conservante
- 2 g de Sharomix 705 conservante
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso para hacer Gel Anticelulítico Casero
- Comenzamos preparando una infusión de Cola de Caballo. En un recipiente, añadimos unas 3 cucharadas de Cola de Caballo. A continuación, pasamos por un molinillo para pulverizar la planta. Le añadimos aproximadamente 300 ml de Agua Destilada previamente calentada. Removemos bien para homogeneizar y tapamos el recipiente. Esperamos 15 minutos y colamos la infusión restante con un filtro de papel. Dejamos enfriar antes de usar.
- En un recipiente, mezclamos el HPMC con el Propanediol. Mezclamos hasta formar una pasta. A esto, le añadimos la Infusión de Cola de Caballo poco a poco mientras mezclamos.
- En otro recipiente, mezclamos el Aceite de Algas Marinas y la Lecitina de Soja. Mezclamos bien. Esta mezcla la vertemos sobre la mezcla que hemos realizado en el paso anterior. De nuevo lo añadimos poco a poco mientras batimos para generar una emulsión.
- Añadimos a la emulsión los Extractos de Centella Asiática y Laminaria. Mezclamos de nuevo.
- Realizamos una prueba de pH para comprobar que se encuentra alrededor de pH5. Podemos ajustar la mezcla con unas 18 gotas de Ácido Láctico para ello.
- Añadimos el Aceite Esencial de Hinojo, el conservante Sharomix y la Vitamina E Tocoferol. Mezclamos de nuevo.
- Envasamos y ¡listo!
¿Cómo se usa este Gel Anticelulítico Casero?
- Aplica una pequeña cantidad sobre la zona deseada y extiende con las manos.
- Aplicar sobre la piel sin haber aplicado antes la crema corporal.
- Se puede emplear hasta dos veces al día.
¿Buscas más recetas corporales? Te dejamos algunas por aquí:
- Receta - Pomada Regenerante para Estrías y Cicatrices con Rosa Mosqueta y Karité
- Receta - Manteca Corporal Batida de Coco y Cacao
- Receta - Corporal para pieles deshidratadas con Trehalosa
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.