Cómo hacer Crema Lavante Nutritiva Casera de Avena y Arroz
Hoy volvemos a #LaPotinguería, junto a Mili para crear una receta limpiadora y nutritiva a la par, una Crema Lavante Nutritiva de Avena y Arroz.
Esta crema lavante no es otra cosa que una crema de ducha, creada específicamente para lavar el cuerpo, a la vez de nutre y embellece la piel. Es tal su acción, ¡que notarás sus beneficios desde el primer uso!
Como veis por el nombre, en esta crema empleamos Avena Coloidal, un componente muy emoliente e hidratante, indicada además para casos de irritación en la piel; y Polvo de Arroz, también útil en pieles sensibles o irritadas que nos aportará una textura aterciopelada a la piel.
¡A potinguear!
Fase Única
- 72 g de Agua Destilada
- 45 g de Polvo de Arroz
- 30 g de Aceite de Manzanilla
- 24 g de Betaína de Coco
- 20 g de Avena Coloidal
- 20 g de SLSA Tensioactivo
- 2 g de Aroma de Cereza
- 2 g de Sharomix 705 conservante
- Mica Rojo Coral
Al gusto
- Exfoliante de Fruta de la Pasión en polvo
Extra: Puedes añadirle una partícula exfoliante (¡echa un vistazo a la elaboración!)
Envases y Utensilios
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Elaboración paso a paso para hacer Crema Lavante Nutritiva
- En recipientes separados, pesamos la Avena Coloidal y el Polvo de Arroz y dejamos apartados por el momento.
- En un mismo recipiente, añadimos el Tensioactivo SLSA junto al Agua Destilada y la Betaína de Coco. Mezclamos estos ingredientes suavemente para evitar generar mucha espuma. Mezclamos hasta que se disuelva por completo el SLSA.
- Añadimos ahora el Polvo de Arroz a la mezcla de SLSA y removemos, de nuevo, suavemente. Realizamos el mismo proceso con la Avena Coloidal.
- Añadimos el Aceite de Manzanilla y el Aroma de Cereza y mezclamos suavemente en cada adición.
- Realizamos una comprobación de pH para asegurarnos de que se encuentra alrededor de pH 5.
- Añadimos el conservante Sharomix y mezclamos.
- Por último, le añadimos la Mica, a gusto, para obtener el color que deseemos.
- Dejamos reposar entre 12-24 horas.
- Envasamos y, ¡listo!
Extra: al resultado final, puedes añadirle unas cucharadas de ingrediente exfoliante en partícula (como el Exfoliante de Fruta de la Pasión), para obtener una crema de ducha exfoliante.
¿Cómo se usa esta Crema Lavante Nutritiva?
- Durante la ducha, aplicar en el cuerpo húmedo y frotar suavemente.
- Retirar con agua.
Componentes destacados del Crema Lavante Nutritiva
- Polvo de Arroz: presenta una actividad antielastasa que difumina las arrugas, reduce el aspecto de los poros dilatados y difumina la luz. Está indicado para pieles sensibles, irritadas, con acné o granos e incluso para la piel del bebé.
- Aceite de Manzanilla: posee una gran efectividad antibacteriana, que lo hace muy útil a la hora de formular productos cosméticos con propiedades purificantes y para tratar infecciones cutáneas donde estas bacterias están implicadas como por ejemplo en el acné.
- Betaína de Coco: es muy utilizada en cosmética natural y suave para todo tipo de pieles y se usa mucho para reducir la irritabilidad en todo tipo de productos de higiene, especialmente para bebés.
- Avena Coloidal: tiene propiedades antienvejecimiento, antisépticas, acondicionadoras, antioxidantes, humectantes, hidratantes, purificantes y reafirmantes. Gracias a sus efectos acondicionadores, emolientes e hidratantes la avena coloidal está indicada en casos de irritación de la piel de cualquier índole.
¿Quieres revolucionar tu momento en la ducha? Aquí te dejamos todo un arsenal de recetas:
- Receta - Leche Limpiadora Facial con Hidrolato de Aciano y Trehalosa
- Receta - Exfoliante Corporal Sólido casero con Higo Chumbo y Fruta de la Pasión en polvo
- Receta - Gel de Ducha Sólido casero con Trehalosa y Extracto de Algodón
- Receta - Champú Anticaída casero Nutritivo y Reparador con Vitaminas A, B, C y E
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.