Cómo hacer Exfoliante Corporal Sólido casero con Higo Chumbo y Fruta de la Pasión en polvo
Receta creada por Milagros Caruda el 28 de Febrero de 2022
- Clasificado en:
- Jabones caseros
- Otros cosméticos
¡Buenas potinguer@s! Hoy tenemos de vuelta a Mili con este genial Exfoliante Corporal Sólido, con Higo Chumbo y Fruta de la Pasión.
Esta receta súper sencilla hace uso de dos Exfoliantes en polvo: Fruta de la Pasión e Higo Chumbo. Ambos de textura muy fina y agradable, eliminan las células muertas y mejoran la circulación de la piel, logrando una apariencia más suave y brillante. Además, al desechar la capa externa de la piel, el resto de ingredientes penetran con mayor facilidad.
Además de estos exfoliantes, esta receta posee Manteca de Cacao, que nutre e hidrata la piel y mejora su elasticidad; y Manteca de Karité, rica en ácidos grasos y esteroles vegetales, ácidos oleico, esteárico, palmítico y linolénico
¡A potinguear!
Ingredientes para hacer el Exfoliante Corporal Sólido
Fase Única
- 30 g de Manteca de Cacao Cruda Bio
- 20 g de Manteca de Karité Desodorizada Bio
- 8 g de SLSA Tensioactivo
- 30 g de Exfoliante de Higo Chumbo en polvo Bio
- 10 g de Exfoliante de Fruta de la Pasión en polvo
Puedes duplicar la dosis de este exfoliante, según desees mayor poder exfoliante
- 2 g de Aroma de frambuesa
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso del Exfoliante Corporal Sólido
- Pesamos la Manteca de Cacao, la Manteca de Karité y el SLSA en un recipiente apto para el calor. Lo llevamos al baño maría hasta que se funde todo. Una vez homogeneizado, retiramos del fuego y lo dejamos reposar para bajar la temperatura (sin llegar a solidificar completamente).
- En otro recipiente, añadimos el Exfoliante de Fruta de la Pasión, de 10 a 20 gramos (a mayor cantidad, mayor poder exfoliante), junto al de Higo Chumbo.
- Añadimos los exfoliantes a la mezcla del paso 1 y batimos bien.
- Añadimos el Aroma de Frambuesa a la mezcla y mezclamos.
- Una vez homogeneizado todo, llevamos al molde la mezcla y dejamos solidificar.
- ¡Listo para usar!
Recomendaciones del Exfoliante Corporal Sólido
- Posee una fecha de caducidad de 6 meses.
- En caso de que vivas en un entorno muy cálido, puedes añadirle 6 gramos de Cera Lanette u Olivem para lograr una textura más sólida.
Beneficios de los ingredientes del Exfoliante Corporal Sólido
- Manteca de Cacao: previene la aparición de arrugas y estrías dado su alto poder de hidratación y mejora la elasticidad de la piel gracias a su acción nutritiva incluso en pieles deshidratadas.
- Manteca de Karité: sirve para reducir la aparición de líneas finas, cicatrices y estrías, y para aliviar una gran variedad de irritaciones de la piel, tales como psoriasis, eczema y quemaduras del sol.
- SLSA: tensioactivo aniónico muy suave derivado de los ácidos grasos del aceite de coco. Proporciona una limpieza suave sin irritar piel y cabello.
- Extracto de Higo Chumbo: suaviza y revitaliza la piel dejándola tersa y saludable. Este exfoliante natural ayuda a eliminar y prevenir los poros tapados y elimina las capas muertas de la piel.
- Exfoliante de Fruta de la Pasión: fomenta la regeneración de nuevas células y estimula la circulación sanguínea, ayudando además a eliminar y prevenir los poros tapados.
¡Finaliza tu rutina corporal con estas recetas!
- Cómo hacer Jabón Casero de Glicerina con Azufre y Carbón
- Cómo hacer Loción Nutritiva de Chocolate Casera
- Cómo hacer Crema Súper Hidratante para Manos y Pies Agrietados
- Cómo hacer Desodorante Casero Líquido con Coco Fraccionado y Ricinoleato
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.
2 artículo(s)