Cómo hacer Crema Corporal Hidratante y Calmante casera con Aloe Vera y Leche de Avena
Receta creada por Milagros Caruda el 4 de Mayo de 2022
- Clasificado en:
- Cremas corporales caseras
Hoy tenemos de vuelta a Mili de Natural y Normal por #LaPotinguería con una Crema Corporal Hidratante Calmante!
Esta crema corporal hace uso del Aceite de Aloe Vera, con propiedades calmantes, suavizantes, emolientes y reparadoras. Además de este aceite, también usamos el Aloe Vera Puro, que nos aportará un efecto calmante, reparador y refrescante. Otra gran ventaja de usar estos dos ingredientes es que esta crema puede usarse como Aftersun (no siendo su principal función).
Otro ingrediente que añadimos es la Leche de Avena, muy rica en minerales y oligoelementos, con propiedades calmantes, suavizantes, emolientes y humectantes.
Es importante saber que esta crema no deja sensación pegajosa ni grasosa, pues deja la piel aterciopelada y muy suave.
¿List@ para potinguear?
Ingredientes para hacer la Crema Corporal Hidratante y Calmante
Fase Única
- 41.5 g de Aceite de Aloe Vera Bio (Oleato)
- 78 g de Agua Destilada
- 40 g de Aloe Vera Puro Bio
- 10 g de Leche de Avena
- 14 g de Estearato de Glicerilo SE (Cera n. 3)
- 7.2 g de Alcohol Cetílico Co-emulsionante
- 0.8 g de Alginato
- 2.5 g de Dexpantenol - Provitamina B5 al 75%
- 2 g de Vitamina E Bio Natural
- 2 g de Aceite Esencial de Manzanilla Alemana
- 2 g de Leucidal® Líquido conservante
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso de la Crema Corporal Hidratante y Calmante
- En un recipiente resistente al calor, pesamos el Alginato de Sodio y el Agua Destilada y mezclamos. Llevamos al baño maría. Podemos agitarlo mientras.
- En otro recipiente, pesamos el Estereato de Glicerilo y el Alcohol Cetílico y llevamos a baño maría.
- En recipientes separados, pesamos el Aceite de Aloe Vera y el Aloe Vera Puro.
- Una vez disuelto el Estereato de Glicerilo y con la mezcla aún en el baño maría, le añadimos el Aceite de Aloe Vera y mezclamos hasta homogeneizar. Una vez disuelto todo completamente, retiramos del fuego.
- A su vez, añadimos el Aloe Vera Puro a la mezcla de Alginato con Agua Destilada y agitamos. Esta mezcla la retiramos del fuego.
- Añadimos la fase acuosa (Aloe Vera, Agua y Alginato), poco a poco, sobre la fase oleosa (Aceite de Aloe, Estereato y Alcohol), mientras batimos para emulsionar.
- Añadimos la Leche de Avena a la emulsión mientras batimos. Comprobamos que la temperatura de la mezcla está por debajo de los 45º. Si está por encima, dejamos reposar hasta que baje.
- Añadimos la Provitamina B5, la Vitamina E Natural, el Aceite Esencial de Manzanilla y el Leucidal mientras mezclamos después de cada adición.
- Tapamos y dejamos reposar la crema 24 horas. Una vez pasado el tiempo, envasamos y ¡listo!
Modo de uso de la Crema Corporal Hidratante y Calmante
- Aplicar sobre la piel y masajear hasta que se absorba la crema.
Beneficios de los ingredientes de la Crema Corporal Hidratante y Calmante
- Aceite de Aloe Vera: tiene propiedades cicatrizantes, suavizantes, nutritivas, antioxidantes y regeneradoras. Su uso es muy apropiado en quemaduras y heridas ya que estimula la regeneración celular y la síntesis de elastina y colágeno, reduciendo la formación de cicatrices.
- Aloe Vera Puro Bio: es antioxidante, calmante y nutritivo. Tiene grandes propiedades en cosmética natural ya que aporta un gran frescor y es muy bueno para pieles grasas debido a su poder astringente.
- Leche de Avena: contiene los lípidos, proteínas y azúcares de la avena y por esto tiene propiedades pro-edad, emoliente, humectante, calmante e hidratante.
- Provitamina B5 al 75%: las cremas ricas en Provitamina mejoran el estrato córneo reduciendo la pérdida de agua y manteniendo la piel suave y elástica.
- Vitamina E Natural: tiene un gran poder antioxidante, y por tanto protege la piel de los radicales libres y la oxidación gracias a su alto contenido en tocoferoles beta, gamma y delta.
- Aceite Esencial de Manzanilla Alemana: tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y fungicidas. Es muy útil en el tratamiento de quemaduras, ampollas, dermatitis, eccema y erupciones.
¿Interesad@ en más recetas corporales? Aquí te dejamos algunas!
- Gel Antiinflamatorio para Piernas Cansadas - Receta
- Crema Autobronceadora con DHA - Receta
- Exfoliante Cremoso Corporal - Receta
- Aftersun Casero con Lavanda y Aloe - Receta
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.