Cómo hacer un Aftersun Casero con Hidrolato de Lavanda y Aloe Vera puro
Receta creada por Adela Valentín el 17 de Agosto de 2021
- Clasificado en:
- Cremas corporales caseras
Vuelve Adela a #LaPotinguería con una nueva receta veraniega! Un Aftersun en crema con Lavanda y Aloe Vera.
Este formato ha resultado obligatorio para lograr unir todos los ingredientes, al haber tanto liposolubles como hidrosolubles.
Este aftersun se caracteriza por el uso del Hidrolato de Lavanda y del Aloe Vera Puro, ambos activos calmantes perfectos para el cuidado de la piel tras la exposición solar. Entre otros ingredientes encontramos el Extracto de Pepino, super refrescante para la piel dañada o quemada, y la Alantoína, con propiedades regenerativas.
Por otro lado, en la fase oleosa, encontramos el Aceite de Zanahoria y la Manteca de Copoazu, encargados de hidratar y suavizar la piel.
¿List@ para saber como se hace?
Ingredientes para hacer el Aftersun con Lavanda y Aloe
Fase Oleosa
- 12 g de Aceite de Zanahoria
- 14 g de Manteca de Copoazu Cruda
- 8 g de Cera Protelán
- 2 g de Alcohol Cetílico
- 2 g de Vitamina E - Tocoferol
Fase Acuosa
- 28 g de Aloe Vera Puro
- 27 g de Hidrolato de Lavanda
- 4 g de Extracto de Pepino
- 1 g de Alantoína
Extras
- 2 g de Leucidal Líquido
- 0,5-1 g de Aceite Esencial de Lavanda
Elaboración paso a paso del Aftersun con Lavanda y Aloe
- Comenzamos pesando los ingredientes de la fase oleosa en un mismo recipiente.
- En otro recipiente, añadimos los ingredientes de la fase acuosa.
- Ponemos ambos recipiente al baño maría hasta lograr fundir la fase oleosa y haber conseguido diluir la Alantoína en la fase acuosa.
- Apartamos del baño maría ambos recipientes. Para lograr la emulsión, ambas fases deben estar a alta temperatura (70-80º), es decir, ¡comenzamos a batir en cuanto lo saquemos del baño maría!
- Sobre la fase oleosa vamos añadiendo la fase acuosa mientras removemos con una varilla o una batidora a baja velocidad. Tras unos minutos conseguiremos una textura más cremosa.
- Finalmente, añadimos los ingredientes extras, el Leucidal y el Aceite Esencial de Lavanda. Batimos una última vez y envasamos en nuestro frasco.
- Ahora solo falta esperar a que se solidifique y ¡listo para usar!
Beneficios de los ingredientes del Aftersun con Lavanda y Aloe
- Aceite de Zanahoria: combate el envejecimiento cutáneo y da flexibilidad y suavidad a la piel. Ayuda a proteger la piel frente a las agresiones medioambientales y a prevenir la aparición de arrugas ocasionadas por el paso del tiempo. También combate los radicales libres responsables del deterioro cutáneo y favorece la retención de agua en los tejidos cutáneos.
- Manteca de Copoazu Cruda: tiene un alto contenido en polifenoles, fitoesteroles y ácidos grasos, que combaten los radicales libres y restauran la piel. Además tiene una gran capacidad para retener el agua de la piel. Posee propiedades antioxidantes, hidratantes y nutritivas para la piel.
- Aloe Vera Puro: es antioxidante, calmante, reparador, regenerador, nutritivo y astringente. El Aloe Vera es rico en Vitaminas A, C, E y del grupo B, minerales como calcio, fósforo, magnesio, potasio y zinc, enzimas, monosacáridos y polisacáridos, aminoácidos, saponinas, ácidos como málico o salicílico y fitosteroles.
- Hidrolato de Lavanda: es antiinflamatorio, astringente, calmante, refrescante, y regenerador.
- Extracto de Pepino: es muy recomendable en la formulación de cosméticos con acción hidratante, descongestiva, refrescante, suavizante, así como aclarador de la piel. Gracias a sus compuestos fenólicos y la Vitamina C, el extracto de pepino tiene un gran poder antioxidante.
- Aceite Esencial de Lavanda: tiene propiedades de acción antiséptica (impide el desarrollo de microorganismos) y por esto es apropiado para todo tipo de pieles, desde las juveniles, grasas, impuras o con acné hasta las secas, maduras o con problemas específicos. Otros beneficios del aceite de lavanda son que es antidepresivo y estimulante de las defensas del organismo.
Modo de uso del Aftersun con Lavanda y Aloe
- Aplicar sobre la piel después de la exposición al sol.
¿Quieres acceder a más recetas de aftersun casero? Aquí te dejamos una selección que te encantará:
- Cómo hacer Aftersun Sólido Casero - Receta
- Como hacer Leche Aftersun casero con Coco - Receta
- Cómo hacer leche aftersun casera con monoi y ocalina - Receta para pieles muy irritadas
- Como hacer Aftersun casero Reparador y Calmante con Aceite de Zanahoria - Receta
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.
6 artículo(s)