Cómo hacer Detergente Casero con Aceite esencial de Limón
Receta creada por Adela Valentín el 7 de Abril de 2022
- Clasificado en:
- Otros cosméticos
¡Otro día para potinguear! Hoy tenemos de vuelta a Adela, de Sikeria Natural, con una receta algo diferente... Os presentamos un Detergente Casero de Limón!
Este detergente para vajillas está diseñado para sustituir aquel que tienes ya en casa! Vamos a dar un repaso a sus ingredientes:
Posee SCS, un tensioactivo encargado de proporcionarnos suficiente espuma, además de ser un limpiador capaz de retirar la grasa. Junto a él, tenemos el Ácido Cítrico, también antigrasa, nos bajará el pH de la fórmula para que sea más respetuosa con la piel. Aunque hablando de piel, esta receta también incluye Glicerina Líquida Vegetal, un humectante incluido para evitar que se nos resequen las manos cuando usamos este detergente.
Y para finalizar, también añadimos Aceite Esencial de Limón, encargado de proporcionanos un estupendo olor cítrico, además de aportar excelentes propiedades antisépticas y antibacterianas.
¿List@ para potinguear?
Ingredientes para hacer el Detergente Casero de Limón
Fase 1
- 50 g de Sodium coco-sulfate SCS Tensioactivo
- 300 g de Agua Destilada
- 8 g de Glicerina vegetal BIO líquida
- 2 g de Cosgard (Geogard 221) conservante
- 3 g de Ácido Cítrico
Fase 2
- 33 g de Tegobetaína de coco
Añade hasta 15g más (para 400g de producto) de Tegobetaina de Coco para aumentar la viscosidad de la fórmula.
- 5 g de Aceite Esencial de Limón
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso del Detergente Casero de Limón
- Pesamos los ingredientes de la Fase 1 en un recipiente (SCS, Agua Destilada, Glicerina Vegetal, Cosgard y Ácido Cítrico). Removemos muy suavemente.
- Llevamos la mezcla al baño maría hasta que se disuelva el SCS y el Ácido Cítrico. Debería cambiar el color a más transparente. Durante este paso no agitar ni remover fuerte, debido a que puede generar espuma el tensioactivo.
- En otro recipiente, pesamos la Fase 2 (Tegobetaína de Coco y Aceite Esencial de Limón).
- Retiramos la Fase 1 del fuego y la dejamos enfriar. Una vez completamente fría, le añadimos la Fase 2. Agitamos suavemente para evitar generar espuma.
- Esperamos de 12 a 24 horas. Si no está tan espeso como queremos, podemos añadir un extra de Betaína de Coco (hasta 15 g).
- ¡Listo para usar!
Modo de uso del Detergente Casero de Limón
- Usar como un detergente lavavajillas clásico.
Beneficios de los ingredientes del Detergente Casero de Limón
- SCS: proporciona una espuma abundante y cremosa y es muy bien tolerado por la piel, dejando un tacto suave y sedoso.
- Glicerina Vegetal BIO: es un producto altamente hidratante y emoliente.
- Cosgard: es un agente antibacteriano y antifúngico de amplio espectro, esto quiere decir que en cosmética natural conserva las preparaciones que contienen agua frente a bacterias, moho y levaduras.
- Ácido Cítrico: ayuda a ajustar el pH, un factor extremadamente vital que decide tanto la calidad como la seguridad, que sean más seguros, agradables y menos irritantes de usar.
- Betaina de Coco: muy utilizada en cosmética natural y suave para todo tipo de pieles y se usa mucho para reducir la irritabilidad en todo tipo de productos de higiene, especialmente para bebés.
- Aceite Esencial de Limón: es antiséptico, astringente, curativo, depurativo y aclarante.
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.
5 artículo(s)