Cómo hacer Base de Maquillaje en polvo con Protección FPS natural
Vuelve #LaPotinguería de la mano de Mili con una nueva receta más que lista para el verano.
Quizás os acordéis de una receta que trajo Mili hace ya mucho tiempo, una Crema de Día con Protección FPS natural. Pues bien, hoy volvemos con la continuación, una Base de Maquillaje en polvo con Protección FPS natural.
El objetivo de esta Base no es otro que poder ofrecer una protección solar en el rostro, a la vez que embellece la piel, dejándola suave y mejorando su apariencia.
Para lograr esta protección, esta receta hace uso de dos ingredientes muy importantes: el Dióxido de Titanio y el Óxido de Zinc, dos elementos protectores de los rayos UV, que mantienen la piel sana y protegida de los daños exteriores.
Ten en cuenta que las cantidades de color de esta receta están ajustadas al tono de piel de Mili (subtono cálido), deberás ajustarlo al tuyo para evitar cambios drásticos de color.
¡A potinguear!
Ingredientes para hacer Base de Maquillaje
Fase Única
- 10g de Magnesio Estearato
- 8.6g de Microesferas de Sílice
- 2 g de Dióxido de Titanio
- 4.6 g de Óxido de Zinc
- 0.4 g de Óxido de Hierro Amarillo
- 0.05 g de Óxido de Hierro Rojo
- 0.05 g de Azul ultramar CI 77007
Utensilios y Envases
Para transformar la base en líquida
- Phito Silicona Vegetal BIO
Añade un poco sobre tu base en polvo para transformarlo en líquido (ver más abajo)
Esta combinación de óxidos está diseñada para el tono de piel de Mili, un subtono cálido, para pieles con subtono frío, aumenta la cantidad de tono frío (azul). También puedes sustituir los tres óxidos por Óxido de Hierro Sombra, que de por sí es subtono frío.
Ajustar las cantidades de color hasta conseguir un tono similar al de tu propia piel.
El envase de una latita es suficiente, se suele poner dentro una piedra que ayuda a retirar el exceso de polvo y también ayuda a evitar la compactación del polvo en la lata.
Elaboración paso a paso para hacer Base de Maquillaje
- En un recipiente, añadimos el Estereato de Magnesio, las Microesferas de Sílice, el Dióxido de Titanio y el Óxido de Zinc. Mezclamos hasta homogeneizar el polvo.
- Añadimos los Óxidos de Hierro y el Colorante Azul y volvemos a mezclar. Se recomienda el uso de un molinillo para homogeneizar más la mezcla. Tener cuidado al manejar la mezcla para evitar la dispersión de polvo.
- Envasamos y ¡listo!
¿Cómo se usa esta Base de Maquillaje?
- Limpiar e hidratar el rostro antes de aplicar la base de maquillaje.
- Mediante el uso de una brocha, recogemos un poco de polvo, sacudiendo ligeramente para retirar el exceso de maquillaje.
- Aplicamos suavemente sobre el rostro gracias a la brocha, hasta cubrir toda la piel.
¡EXTRA! ¿Cómo transformar esta base en líquida?
Puedes mezclar esta base de polvo con cualquier aceite vegetal que le venga bien a tu piel. Mili, en este caso, emplea Phito Silicona Vegetal.
¡Ya es hora de protegerse! Aquí tienes más recetas con protección FPS:
- Receta - Crema de día casera con Protección FPS natural
- Receta – Leche Solar casera con Aceite de Monoi SPF 15 y Urea
- Receta - Crema Hidratante Color SPF 30 con Aceite de Zanahoria y Xperse
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.