Cómo hacer una Crema Súper Hidratante casera para Manos y Pies Agrietados con Manteca de Karité, Trehalosa y Urea
Receta creada por Jabonarium el 2 de Julio de 2021
- Clasificado en:
- Cremas corporales caseras
Hoy os traemos esta receta de Crema súper Hidratante para manos y pieles agrietados, perfecta para las pieles más secas o para aquellas personas que padezcan de extremidades excesivamente deshidratadas.
Gracias a sus ingredientes súper hidratantes, como el Aloe Vera o la Trehalosa, obtendrás una piel mucho más suave e hidratada, impidiendo además la pérdida de agua y favoreciendo la elasticidad.
¿List@ para saber como se hace?
Ingredientes para hacer la Crema Súper Hidratante
Fase Oleosa
- 25 g de Manteca de Karité
- 10 g de Manteca de Cacao Crudo
- 9 g de Olive 10
Fase Acuosa
- 20 g de Gel de Aloe Vera
- 20 g de Agua Destilada
- 10 g de Glicerina Líquida
Aditivos
- 2 g de Trehalosa
- 2 g de Urea
- 1 g de Cosgard
- 20 gotas de Aceite Esencial de Lavanda
- 6 gotas de Vitamina E - Alfatocoferol
Elaboración de la Crema Súper Hidratante
- Pesar todos los ingredientes.
- Calentar la fase oleosa hasta que se derrita el emulsionante.
- Calentar la fase acuosa, echar la urea, la trehalosa y batir.
- Echar la fase oleosa en la acuosa y batir hasta que emulsione.
- Añadir los aditivos que quedan uno a uno batiendo bien.
- Meter la emulsión en un bol con agua fría y seguir batiendo.
- Envasar y ¡a disfrutar de la máxima hidratación!
Beneficios de los ingredientes de la Crema Súper Hidratante
- Manteca de Karité: regenera, hidrata y nutre la piel en profundidad, restaurando su elasticidad. La Manteca de Cacao destaca más por antioxidante, la de Murumuru se usa más para cabello, o la de Mango que es más regeneradora.
- Manteca de Cacao Crudo: se obtiene prensando y centrifugando o filtrando la grasa de la semilla del cacao, es de color amarillo pálido y está formada sobre todo por ácidos palmítico, esteárico, oleico y láurico y se funde a aproximadamente 36°C. Esta composición de ácidos grasos hace que sea ideal para pieles secas y agrietadas. También contiene Vitamina E, fitoesteroles, escualeno y minerales. Es un ingrediente muy usado en cosmética por sus propiedades emolientes y nutritivas, su textura y su olor.
- Gel de Aloe Vera: es rico en Vitaminas A, C, E y del grupo B, minerales como calcio, fósforo, magnesio, potasio y zinc, enzimas, monosacáridos y polisacáridos, aminoácidos, saponinas, ácidos como málico o salicílico y fitosteroles.
- Glicerina Líquida: es un gran hidratante tanto para la piel como para el cabello. Ideal para todo tipo de pieles, aunque será ideal para las pieles secas y deshidratadas.
- Trehalosa: es capaz de prevenir la desnaturalización de las proteínas reforzando la función de la barrera de la epidermis y previniendo así la deshidratación.
- Urea: junto con el ácido láctico y otros aminoácidos, es la responsable de mantener la dermis bien hidratada. La principal característica de la urea es su capacidad para impedir la pérdida de agua a través de la piel.
Modo de uso de la Crema Súper Hidratante
Aplicar en manos y pies por la mañana y por la noche.
Te dejamos una selección de recetas para pieles que necesitan un extra de hidratación:
- Receta para hacer Crema Corporal sólida casera para pieles Secas
- Como hacer Crema Corporal Casera Emoliente de Rosas
- Cubos Exfoliantes para Pies
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.
7 artículo(s)