Cómo hacer Spray Capilar Refrescante y Reparador para Rizos y Ondas
Receta creada por Esther Valero el 15 de Mayo de 2023
- Clasificado en:
- Champús y Mascarillas Capilares

Vuelve Esther de Cosmética de Trincheras para enseñarnos un nuevo producto encargado de devolver rápidamente la vida a tu cabello: un Spray Capilar Refrescante y Reparador para Rizos y Ondas.
Este Spray hace uso de varios ingredientes para obtener sus cualidades, concretamente:
Empleamos Phito Silicona Vegetal, una alternativa vegetal a las siliconas tradicionales, encargada de aportarnos un alto nivel de hidratación, emoliencia y suavidad en el cabello. También usamos el Extracto Iluminador de Gordolobo que, como su nombre indica, aporta un efecto iluminador y un gran brillo, tanto a la piel como al cabello. Por último, cabe mencionar que también emplearemos Proteínas Hidrolizadas de Cereales, que se encargarán de ofrecernos una gran fuerza y elasticidad al cabello.
¡A potinguear!
Ingredientes para hacer Spray Capilar Refrescante
Fase Única
- 75 g de Hidrolato de Rosa Damascena Bio
- 4 g de Colágeno Marino Hidrolizado BIO
- 9 g de Solubilizante G10
- 5 g de Extracto Iluminador de Gordolobo Bio
- 2 g de Proteínas de Cereales hidrolizadas
Puedes sustituirlo por:
- 3 g de Phito Silicona Vegetal BIO
Puedes sustituirlo por:
- 3g de Coco Caprylate
- 1 g de Inulina Vegetal
Puedes sustituirlo por:
- 1g de Trehalosa
- 1 g de Cosgard (Geogard 221) conservante
Utensilios y Envases
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Elaboración paso a paso para hacer Spray Capilar Refrescante
- En un mismo recipiente, mezclamos bien el Solubilizante G10 junto a la Phito Silicona Vegetal.
- En otro recipiente distinto, mezclamos el Colágeno Marino, las Proteínas de Cereales y el Extracto Iluminador de Gordolobo.
- Por último, en un tercer recipiente, añadimos el Hidrolato de Rosa Damascena junto a la Inulina y mezclamos hasta homogeneizar.
- Añadimos a este último recipiente la mezcla del paso 2 (colágeno marino, proteínas de cereales y extracto iluminador de gordolobo). Volvemos a mezclar para homogeneizar.
- Esta mezcla que hemos elaborado en el paso anterior, la añadimos al recipiente que contiene el Solubilizante G10 y la Phito Silicona Vegetal. Volvemos a mezclar bien.
- Comprobamos que el pH se encuentre alrededor de pH5.
- Añadimos el conservante Cosgard y mezclamos.
- Envasamos en bote de spray y, ¡listo!
Componentes destacados de la receta
- Hidrolato de Rosa Damascena: es astringente, antibacteriano, purificante, refrescante y suavizante.
- Phito Silicona Vegetal: tiene un alto grado de penetración en piel y cabello y se pueden obtener cosméticos con texturas muy suaves, no grasas, de fácil aplicación. Deja una sensación aterciopelada en piel y cabello.
- Extracto Iluminador de Gordolobo: se basa en la bioluminiscencia, capacidad de transformar ciertos rayos UV potencialmente dañinos en una fuente de luminosidad para la piel y el cabello.
¡Te dejamos por aquí otras 3 Recetas Capilares muy fáciles de hacer!
- Receta - Tónico Capilar Calmante con Melisa, Aciano y Avena
- Receta - Mascarilla Capilar Reparadora e Hidratante casera con Pantenol
- Receta - Sérum Capilar para las Puntas con Murumuru y Macadamia
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.