Cómo hacer Vela de Masaje Corporal con Cera de Soja, Karité y Almendras
Receta creada por Jabonarium el 14 de Noviembre de 2022
- Clasificado en:
- Otros cosméticos
Hoy os enseñamos a hacer una Vela de Masaje Corporal con Cera de Soja, Karité y Almendras, realizada por Carla García de @alborcandles.
Perfecta para masajes relajantes, esta vela está hecha a base de Cera de Soja, un ingrediente muy común en este tipo de elaboraciones. Además, para aportarle un extra de propiedades, usamos también Manteca de Karité y Aceite de Almendras, dos productos que, ya sabemos que son súper hidratantes y están llenos de vitaminas y minerales.
Por último, se emplean dos aceites esenciales para añadir olor (sólo con leer los nombres sabemos que el resultado será bueno): aceite esencial de mirra y de lavanda. Una combinación relajante que mezcla la calidez de la mirra con la frescura de la lavanda.
¿Te animas a potinguear?
Ingredientes para hacer Vela de masaje corporal
Fase Única
- 120 g de Cera de Soja, bajo punto fusión
- 30 g de Manteca de Karité Desodorizada Bio
- 25 g de Aceite de Almendras dulces Virgen
- 1.5 ml de Aceite Esencial de Mirra
- 1.5 ml de Aceite Esencial de Lavanda
Elaboración paso a paso para hacer Vela de masaje corporal
- En primer lugar, vamos a seleccionar el recipiente donde harás la vela, siempre utilizando un material que resista a la combustión. Una vez preparado, vas a introducir la mecha escogida que deberá cubrir desde la base de tu recipiente hasta al menos, 2 cm por encima de la cantidad diluida que vayas a utilizar. vamos a necesitar dos cacerolas u ollas sin un mango largo para poder realizar el baño María. En una de ellas vertemos aproximadamente casi la mitad de la cacerola de agua, y en la otra, derramamos toda la cera de soja que vayamos a utilizar. Recuerda que las cantidades de la receta son para 120g, por lo que deberás ajustar las medidas si vas a utilizar más cantidad. En mi caso he utilizado 300 gramos.
- Ponemos el fuego a temperatura media-baja y removemos constantemente la cera de soja junto con la manteca de Karité hasta que quede todo diluido. Para ello vamos a apoyarnos en la ayuda de un termómetro que deberá marcar los 65ºC para la fundición completa de la vela.
- Una vez nuestra concentración ha alcanzado la temperatura deseada, retiramos nuestra cacerola del baño María y esperamos hasta que la temperatura se reduzca hasta 55ºC.
- En este momento, añade el aceite esencial de lavanda, mirra y de almendras. Mezcla bien con una espátula durante al menos 30 segundos para que la disolución adquiera el aroma deseado. Si deseas añadir algún colorante para velas, este es el momento de hacerlo. Puedes utilizar un pigmento natural, colorante líquido...
- ¡Llega la parte más divertida! Llena el recipiente que hayas seleccionado y con ayuda de una pinza para tender la ropa, presiona sobre la mecha para que quede bien sujeta y centrada sobre el recipiente.
- Principalmente necesitarás hacer esto para que la mecha no se inunde en nuestra vela de masaje y quede por la superficie, podrás utilizar cualquier otro soporte que permita lograr este objetivo.
- Deja enfriar en un lugar sin corrientes de aire y a temperatura ambiente hasta que esté completamente sólido. Este proceso puede durar horas, dependiendo de la cantidad de producto utilizado.
- Si deseas adornar tus velas con pétalos de flores secas, deberás hacerlo cuando haya comenzado el proceso de solidificación en la capa más superior. Tan sólo escoge los pétalos deseados y deposítalos en la superficie, presionando un poco para que queden impregnados.
- El proceso de curación de la cera necesitará al menos 6 días para una óptima combustión. Además, en su primer quemado deberás tenerla un mínimo de 70 minutos prendida. Esto es un consejo de eficiencia para el primer uso de cualquier vela.
- El aceite resultante de la vela, es decir, la cera líquida podrá ser utilizada esperando 2 segundos después de apagar la llama como aceite de masaje corporal.
Componentes destacados de la Vela de masaje corporal
- Cera de Soja: dado su alto contenido en vitaminas A, B6, B12, C y K, además del calcio, magnesio y potasio es uno de los ingredientes más completos en la cosmética natural. Aporta iluminosidad y nutrición.
- Manteca de Karité Desodorizada BIO: protege la piel de los factores externos. Dado su alto contenido en vitaminas A, D, E y F es ideal para nutrir intensamente la epidermis.
- Aceite de Almendras Dulces: rico en proteínas que cuenta con una acción nutritiva muy importante. Aporta flexibilidad, nutrición y humedad a la piel. Además, previene la aparición de estrías y contiene propiedades antiinflamatorias dado su contenido en Omega3, Omega 6 y vitamina E.
- Aceite Esencial de Mirra: se obtiene directamente de la resina de mirra convirtiéndose en una sustancia que fortalece la piel debido a sus propiedades curativas y regeneradoras de células- Previene el envejecimiento.
- Aceite Esencial de Lavanda: propiedades relajantes y sedantes, ayuda a regular la tensión arterial favoreciendo la circulación sanguínea. Contiene propiedades antimicrobianas y cicatrizantes.
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.