Dermatitis seborreica, qué es y cómo tratarla
Picores, descamación, exceso de grasa, heridas. ¿Te suena?
Si la respuesta es afirmativa, probablemente te encuentres lidiando con la famosa dermatitis seborreica. Comenzamos así por lo principal, ¿qué es exactamente?
La dermatitis seborreica es una enfermedad cutánea que causa inflamación crónica en diferentes zonas de la piel, siendo las más comunes el cuero cabelludo, oídos, el lateral de la nariz y el rostro. Suele aparecer en forma de eccema y va acompañado de un exceso de grasa, descamación, picores e incluso, en algunas ocasiones, de un desagradable olor.
Por lo general, es una afección crónica que aparece con mayor agresividad en determinados momentos, como cambios estacionales y épocas de estrés. Suele dar tregua en periodos más o menos largos de tiempo.
Siendo sinceros, poco hay en nuestras manos para eliminar la dermatitis seborreica, pero sí que podemos suavizar sus síntomas, acortar los brotes y espaciar el tiempo entre brotes.
En este artículo...
- Cómo aliviar la dermatitis seborreica
- Receta Exprés: Tónico Capilar Calmante
- Otros cuidados frente a la dermatitis seborreica
Veamos entonces cómo aliviar la dermatitis seborreica:
Hablemos primero de ese momento en el que ya tenemos un brote fuerte. Para entonces ya han aparecido eccemas con todos sus síntomas, y no sabemos qué hacer para aliviar las molestias. En este caso, tenemos que tratar la piel con sumo cuidado, pues ya está inflamada, irritada y extremadamente sensible.
Es importante lavar las zonas afectadas de manera suave, en esta época te diría que te olvides de los champús y geles y que comiences a limpiar con Arcilla Ghassoul. Esta arcilla tiene unas excelentes propiedades limpiadoras, a la vez que respeta los aceites naturales de la piel, protegiéndola así de los agentes externos. A su vez, absorbe el exceso de grasa y no irrita las glándulas sebáceas, de modo que mantendrá la piel y cuero cabelludo limpios, sin dañar.
Su manera de preparación y uso es muy sencilla, simplemente mézclala con un poco de agua tibia para conseguir una textura cremosa y aplícala donde lo necesites.
Si tu problema reside en el cuero cabelludo, sustituye el champú por la arcilla. Para ello, tienes que mojar el pelo como de costumbre y aplicar la preparación en el cuero cabelludo realizando un suave masaje. Entonces déjala reposar alrededor de 10 minutos y enjuaga con abundante agua. Si notas que no te ha limpiado del todo bien, puedes terminar con un poco de champú (aunque no debería ser necesario). En caso de tener que recurrir a él, asegúrate que sea uno suave, sin sulfatos y lo más natural posible.
Un consejo extra: entre lavados, ten a mano un tónico calmante para aplicar por la noche o en momentos de picor. ¿Quieres saber cómo hacerlo? Toma nota y ¡no pierdas la receta!
Receta Exprés: Tónico Capilar Calmante
Ingredientes:
- 25 ml de Hidrolato de Camomila Romana BIO
- 22 ml de Hidrolato de Lavanda BIO
- 3 ml de Extracto de Caléndula
Su preparación es bastante sencilla, solo mezcla los tres ingredientes en un mismo bote y listo. Si es posible, envásalo en un bote con gotero, de esta manera será mucho más sencillo aplicarlo directamente en la zona, si no dispones de él, siempre puedes aplicarlo con una gasa o los dedos.
Para su almacenamiento, te recomiendo guardarlo en la nevera, de esta manera durará más y el frescor aliviará la zona irritada.
Esta preparación es calmante, antiinflamatoria y regeneradora, propiedades que aliviarán el malestar de la piel afectada.
Otros cuidados frente a la dermatitis seborreica
Una vez el brote ha cesado y la piel nos da un respiro, es importante que no nos olvidemos de ella, ya que tarde o temprano puede aparecer otro brote y, si la cuidamos, podemos espaciarlo mucho.
También debes prestar cuidado con el champú o gel que uses. Deberías evitar aquellos que contengan sulfatos y preferiblemente escoger los que empleen tensioactivos suaves, para permitir una limpieza suave, dejando parte de los aceites naturales de la piel y evitando irritaciones extra. Busca siempre los más naturales que puedas y, si traen propiedades calmantes, mejor que mejor.
Si tu problema reside en el cuero cabelludo, prepara una infusión de manzanilla antes de lavar el cabello y úsala como agua de ultimo enjuague sin aclarar (cuando ya no queme). De esta manera, calmarás el cuero cabelludo de las pequeñas agresiones que sufre durante el lavado.
¿Recuerdas la Arcilla Ghassoul de la que hablábamos antes?
Úsala de manera mensual en aquellas zonas conflictivas, solo hay que mezclarla con agua para crear una cremita y aplicar en esas zonas, tras 10-20 minutos de exposición (cuando seque y esté tirante) se lava con abundante agua.
En épocas de frío, evita el agua muy caliente en la ducha, pues esta irrita la piel y es lo último que queremos si tenemos dermatitis seborreica.
Usa toallas suaves y seca a toquecitos, no frotes la piel ni seques el cuero cabelludo de manera brusca, recuerda que el propósito es mantener la piel calmada y sin irritaciones.
A pesar de ser realmente incómoda, la dermatitis seborreica es una afección leve que podemos suavizar si ponemos en práctica estos cuidados. Como ves, hay que centrarse en no irritar la piel y calmarla, para que esos eccemas puedan desaparecer pronto y para que una vez hayan desaparecido, tarden en volver.
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.