El Hidrolato de Rosa Damascena es un ingrediente antioxidante y antibacteriano con muchísimas posibilidades y aplicaciones cosméticas. Los hidrolatos proceden de la destilación de aceites esenciales a través del vapor. En general, se aplican para tonificar el cuerpo y la cara, especialmente como antesala al uso de otros productos cosméticos.
Ahora bien, ¿qué tiene de especial este componente? ¿Qué lo hace tan solicitado, eficaz y aprovechable?
En este enlace puedes adquirir nuestro Hidrolato de Rosa Damascena
Origen del Hidrolato de Rosa Damascena
La rosa es conocida como la reina de las flores. Presente entre nosotros desde hace cinco mil años, tradicionalmente se ha asociado al amor y a la belleza.
Existe una gran variedad de ellas, entre las que figura la llamada rosa damascena o rosa de Damasco. Es de color rosa, aunque puede presentar también tonos púrpuras, e incluso llega a superar los dos metros de altura.
Su principal atributo es, precisamente, la capacidad que tiene para generar beneficios cosméticos. Se utiliza, principalmente, para cuidar la piel con notables resultados.
Este hidrolato se obtiene, por supuesto, a partir del aceite esencial de la rosa de Damasco. Es un agua floral pura que se consigue tras destilar con vapor sus pétalos. Este líquido mantiene las mismas propiedades que el aceite, solo que en unas proporciones de concentración menores.
¿Cuál es la principal diferencia entre el aceite y el hidrolato de esta clase de rosa? Básicamente, que se precisan 4000 kilos de pétalos de rosas para conseguir un litro de aceite esencial, lo cual lo hace bastante costoso. Sin embargo, al estar menos concentrado, el hidrolato resulta más asequible y se obtiene en mayor cantidad durante la destilación.
Para conseguirlo de la mejor calidad, el método de recolección es determinante. Lo ideal es cosechar entre mayo y junio, a primera hora de la mañana para que las flores se encuentren cubiertas de rocío y con los capullos cerrados.
¿Te gustaría saber cuáles son sus propiedades y usos principales?
Descubre las propiedades y cualidades de este hidrolato
Suavizante y tensor de la piel
Estamos encantados con las prestaciones de este ingrediente. Atesoramos una larga experiencia en su uso y, desde luego, sus beneficios han quedado ampliamente demostrados durante todo este tiempo.
Te hemos anticipado ya cuáles son sus dos capacidades básicas:
- Es antibacteriano. Cuenta con un alto nivel de alcohol feniletílico, gracias a lo cual es capaz de actuar y blindar frente a algunos microorganismos.
- Es antioxidante. Gracias a su presencia de glucósidos de flavonol.
Adicionalmente, proporciona también estas aportaciones:
- Es astringente. Es decir, cuenta con la capacidad de retraer los tejidos.
- Es antiinflamatorio.
- Es purificante.
- Es refrescante.
- Es un gran suavizante.
- Tensa el cutis, la limpia y cierra los poros.
- Rejuvenece y mejora la salud de toda clase de pieles, sobre todo maduras, desvitalizadas, duras y secas.
- Es un excelente desmaquillante.
Para qué utilizar el Hidrolato de Rosa Damascena
Son muchos los momentos y circunstancias en los que este hidrolato aporta grandes aportaciones cosméticas. Seleccionamos para ti, a continuación, los más conocidos:
- Es un estupendo tónico facial. Te recomendamos su uso, sobre todo, si tienes la piel grasa (por su poder astringente) o sensible (por su carácter antiinflamatorio). Solo necesitas aplicarlo con un algodón después de tu rutina habitual de limpieza.
- Es un gran sérum cosmético. Tanto si lo elaboras en modo casero como si lo compras, es un rejuvenecedor óptimo que mejora la salud de tu piel.
- Es excelente para el cuidado de tu bebé.
- Es un fijador del maquillaje que aporta flexibilidad e hidratación.
- Sirve como aftersun tras la sobreexposición solar. Su carácter antiinflamatorio le confiere una gran fiabilidad en este uso. Sobre todo, cuando se aplica a pieles sensibles quemadas por el sol.
- Es un perfume relajante y con carácter familiar, muy natural. Los especialistas en aromaterapia aseguran que posee cualidades antidepresivas.
- Es un body milk que aporta frescor, suavidad y dinamismo al cuerpo.
- Se utiliza como contorno para los ojos, a los que aporta salud, bienestar y apariencia más juvenil. Tu mirada se verá más agradable.
- Es una crema de manos y pies saludable, tonificante y de evidente esencial natural.
- Reduce el enrojecimiento cutáneo en las pieles sensibles reactivas.
- Regenera la dermis y pospone la aparición de líneas de expresión en las pieles maduras o secas.
- Cierra los poros y previene el acné, al tiempo que regula el sebo y protege frente a las bacterias, especialmente en las pieles mixtas o grasas.
Algunas consideraciones interesantes
En Jabonarium ponemos a tu disposición este producto en una botella de vidrio que contiene Hidrolato de Rosa Damascena con el 100 % de pureza. Tienes que guardarlo en un sitio fresco, seco y protegido de la luz, con el envase perfectamente cerrado. Su empleo es exclusivamente cosmético. En caso de sentir molestias al aplicarlo, tendrás que lavar la zona con mucha agua. Por último, una vez que lo has abierto deberías incluirle un conservante Leucidal o Sharomix, así su durabilidad en óptimas condiciones será máxima.
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.