Cómo hacer Jabón de Glicerina Casero con Azufre Precipitado y Carbón Activado
Receta creada por Lino Faus el 21 de Diciembre de 2021
- Clasificado en:
- Jabones caseros
- Jabones de glicerina
Hoy tenemos de vuelta a Lino por #LaPotinguería con no una, sino ¡2 diferentes recetas de jabón de glicerina!
Ambas recetas se basan en un jabón de azufre, a diferencia que la segunda añade Carbón Activado. Probablemente te estarás preguntando que beneficios aporta el azufre a un jabón facial, ¡te lo explicamos!
Entre sus muchas cualidades, el azufre elimina las capas superficiales de la piel y retira la piel muerta. De este modo, estimula la producción de queratina y colágeno, mejorando la apariencia y elasticidad de la piel. Además, posee un efecto exfoliante, eliminando toxinas que están presentes sobre la piel.
También, es capaz de unificar el tono de la piel y regular la secreción excesiva de las glándulas sebáceas. De este modo, es especialmente útil para pieles grasas. No está indicado para pieles muy secas o sensibles.
Durante la receta verás que ambos jabones siguen los mismos primeros pasos, sin embargo, a mitad de receta, dividiremos entre la receta básica con solo azufre o la receta con Carbón Activado. Es muy importante saber que esta última receta es más agresiva sobre la piel.
¿Listo para potinguear?
Ingredientes del Jabón de Glicerina con Azufre y Carbón
Base
- 80 g de Glicerina Blanca para jabones sin SLS, base
Puedes sustituirlo por:
- 6 g de Azufre Precipitado
- 0.6 g de Aceite Esencial de Árbol de Té
- 0.6 g de Aceite Esencial de Lavanda
- 0.6 g de Aceite Esencial de Salvia Sclarea
Añadidos para el Jabón con Carbón Activado
- 4 g de Arcilla Verde
Válida cualquier otra arcilla
- 5 g de Carbón activado vegetal
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso del Jabón de Glicerina con Azufre y Carbón
- Cortamos 80 g de Base de Glicerina y la calentamos, bien al baño maría o bien al microondas, hasta que quede líquida. Controlar bien el proceso para evitar la ebullición del jabón.
- Añadimos el Azufre precipitado. Para evitar posibles riesgos, es muy importante llevar guantes protectores durante todo el proceso de vertido y una mascarilla protectora FFP3 para evitar daños a los pulmones.
- Aquí podemos verter directamente la mezcla en molde de silicona y solidificar. En el caso de que prefieras seguir con la receta con Carbón Activado, sigue los siguientes pasos.
- Añadimos el Carbón Activado y la Arcilla Verde. Agitamos bien hasta conseguir una mezcla homogénea.
- Añadimos los Aceites Esenciales y homogeneizamos bien.
- Vertemos en un molde de silicona y dejamos solidificar.
- Optativamente podemos pulverizar un poco de Alcohol 96º sobre el jabón antes de solidificar para eliminar burbujas y suavizar la superficie.
Modo de uso del Jabón de Glicerina con Azufre y Carbón
- Frotar muy suavemente la cara con el Jabón hasta formar espuma.
- Retirar con agua tibia.
Beneficios de los ingredientes del Jabón de Glicerina con Azufre y Carbón
- Azufre Precipitado: tiene acciones germicidas, fungicidas, parasiticidas y queratolíticas (antiseborreico). La actividad germicida es el resultado de su conversión en ácido pentatiónico por las células epidérmicas y por ciertos microorganismos. Indicado en el tratamiento de acné vulgar, dermatitis seborreica, pediculosis, escabiosis (sarna).
- Aceite Esencial de Árbol del Té: tiene propiedades antiinfecciosas, antiinflamatorias, antisépticas (impide el desarrollo de microorganismos), antivirales, bactericidas, cicatrizantes, sudoríficas, balsámicas, expectorantes, fungicidas (previene creciemiento hongos), estimulante del sistema inmunitario y parasiticida.
- Aceite Esencial de Lavanda: tiene propiedades de acción antiséptica y por esto es apropiado para todo tipo de pieles, desde las juveniles, grasas, impuras o con acné hasta las secas, maduras o con problemas específicos.
- Aceite Esencial de Salvia: es muy usada en cosmética por su acción antiinflamatoria y calmante, siendo muy útil en casos de inflamación de la piel.
- Arcilla Verde: se caracteriza por su efecto purificante y antibacteriano: limpia la piel en profundidad y produce un efecto relajante, aportando elasticidad y sensación de frescor.
- Carbón Activado Vegetal: elimina bacterias, suciedad y todo tipo de impurezas de la piel, ayudando a conseguir un cutis perfecto y libre de acné.
¡Finaliza tu rutina facial con las siguientes recetas!
- Cómo hacer Tónico Facial Calmante
- Cómo hacer Desmaquillante casero en Crema Casera y Natural
- Cómo hacer Crema Facial con Efecto Lifting
- Como hacer Sérum Casero Concentrado Reparador
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.
4 artículo(s)