Como hacer Jabón casero de Aceite de Nuez de Macadamia y Manteca de Karité
Receta creada por Jabonarium el 21 de Abril de 2016
- Clasificado en:
- Jabones caseros
- Jabones de sosa
Con los ingredientes que usaremos, conseguimos un jabón muy hidratante para pieles muy secas y dañadas.
En cuanto al aroma, le he puesto una mezcla de aceites esenciales y fragancias que dan como resultado una fragancia dulce y muy agradable siendo además muy duradera.
En el apartado de colores he usado el dióxido de titanio blanco para la mayor parte del bloque de jabón y para pintar dibujos en la superficie y una banda más estrecha de mezcla de colorante violeta y colorante rosa fucsia, con los que he obtenido este precioso color violeta intenso.
Jabón de Karité y Macadamia.
Fórmula: Para 1200 grs. de jabón 8% S.E 28% conc.
- Aceite de coco 206 grs.
- Aceite de palma 241 grs.
- Aceite de oliva 164 grs.
- Aceite de macadamia 61 grs. (en la traza)
- Manteca de karité pura 97 grs.
- Aceite de avellana 36 grs.
- Sosa cáustica (Hidóxido de sodio) 110 grs.
- Agua destilada 284 grs.
- Azúcar 16 grs.
- Esencias 40 grs.
- 10 grs. lavanda
- 10 grs. ylang
- 10 grs. fr. azahar
- 8 grs. fr. musk
- 2 grs. vetivert
Colorantes: blanco, violeta y rosa fucsia
Baremos: Iodo 52 INS 159 Dur 52 Bur 50 Persist 49 Limp 54 Acond 51
Información sobre algunos aceites:
- Aceite de Macadamia, muy recomendado para pieles secas, ásperas y sensibles. Es un excelente ingrediente en cosméticos para pieles maduras por su alto poder hidratante, nutritivo y antiarrugas y por ser un tonificador de la piel.
- Aceite de Avellanas, rico en vitaminas A y E, calcio y magnesio . Muy indicado para pieles dañadas, con cicatrices, piel seca de los pies, etc.
- Manteca de Karité sin refinar Bio. Esta manteca, muy rica en vitaminas A, D, E y F, ha sido utilizada desde tiempos inmemoriales por las tribus africanas para curar heridas. Es muy hidratante para pieles secas y dañadas. Además no es comedogénica, no produce granos ni obstruye los poros.
¿Y cómo lo he hecho?
Pues es bastante fácil de realizar:
- Hacemos el jabón con los aceites, la sosa y el agua.
- El azúcar se echa al principio en el agua ya que si la ponemos después, se caramelizará con las altas temperaturas de la sosa y nos hará terrones de azúcar difíciles de disolver. La adicción de azúcar es para que tengamos más espuma.
- Mezclamos la solución de lejía con los aceites, batimos y dejamos la traza líquida ya que la mezcla de fragancias y esencias nos va a espesar bastante el jabón.
- A continuación separamos en tres partes: una se colorea de blanco, se le echa la parte correspondiente de la mezcla de aromas y se vuelca en el molde. De esta parte separamos un poco en un biberón, pero sin aromatizar.
- La otra capa menos gruesa, la coloreamos de violeta con unas gotas de fucsia y le ponemos su parte correspondiente de aromas.
- Volcamos rápidamente y muy rápidamente también ponemos gotas grandes del jabón blanco que está en el biberón. Con un palito se hacen remolinos que nos darán esas formas tan graciosas.
- Ahora sólo tenemos que dejarlos curar 1 mes y estarán listos para envolver, regalar, usar, guardar entre sábanas, ponerlos de decoración en el baño…
¡Hay que ver cuántos usos se le pueden dar a una pastilla de jabón!