En cosmética, ya sea para uso en la piel como en el cabello, acostumbramos a utilizar proteínas para aportar hidratación, nutrición, elasticidad y jugosidad.
Es frecuente que se recurran a proteínas naturales de manera inadecuada, como por ejemplo, realizar mascarillas a base de huevo u otros alimentos ricos en proteínas. Estas mascarillas pueden dar resultados interesantes, ya sea en piel o cabello, pero no nos aportan aquello por lo que la gente las prepara.
Para que la piel y el cabello puedan absorber de una manera adecuada las proteínas y beneficiarse de sus propiedades, estas deben de estar hidrolizadas. El proceso de hidrolizado se hace para reducir el tamaño de las moléculas a un tamaño adecuado para que nuestra piel y cabello puedan absorberlas.
Por lo que sí, para que las proteínas hagan un efecto adecuado, estas deben de estar hidrolizadas y eso es un proceso que no podemos realizar en nuestros hogares.
Tipos de proteínas hidrolizadas
Hoy en día podemos encontrar diferentes tipos de proteínas hidrolizadas, pudiendo elegir así nuestra favorita o la que más se ajuste a nuestras necesidades, vamos a ver cuales son las más comunes.
Proteína hidrolizada de Seda
La única de la lista que no es vegana, se trata de una proteína con grandes capacidades hidratantes, especialmente recomendada para aquellas pieles secas, deshidratadas y pieles maduras.
En cuanto al cabello, funciona muy bien para ayudar a controlar el encrespamiento en aquellos cabellos muy secos. Aporta hidratación, sedosidad y brillo.
Proteína hidrolizada de Arroz
Nutre y regenera la piel, siendo perfecta para pieles maduras y aquellas que quieres empezar a retrasar la aparición de signos de expresión. También se usa para realizar productos protectores del sol.
En cuanto al cabello, es un buen acondicionante, aportando suavidad y reduciendo el encrespamiento.
Proteína hidrolizada de Cereales
Compuesta por proteína hidrolizada de maíz, de trigo y de soja.
Gracias a la combinación de estos tres cereales, obtenemos unas proteínas muy ricas en nutrientes que hidratan, reparan y nutren nuestra piel y cabello, así como también aporta gran cantidad de antioxidantes.
Ayuda a recuperar los cabellos dañados, regenerando la hebra, nutriendo en profundidad y reteniendo la hidratación.
Proteína hidrolizada de Trigo
Comúnmente llamada fitoqueratina, mejora la elasticidad y firmeza de la piel.
En cuanto al cabello, nutre y repara la hebra, suavizando la cutícula y aportando brillo e hidratación.
A tener en cuenta sobre las proteínas hidrolizadas
Las proteínas hidrolizadas son ingredientes solubles en agua, por lo que siempre debemos diluirla en otro ingrediente con esta propiedad.
A la hora de utilizar las proteínas, debemos de tener en cuenta que al reducir las moléculas para que estas puedan ser absorbidas por la piel y el cabello, se convierten en moléculas muy volátiles por lo que debemos de tener eso en cuenta a la hora de manipularlas.
Cuando las añadamos a nuestras preparaciones, no debemos añadirlas estando el preparado caliente, ya que al someterlas a calor sus propiedades desaparecen.
Usos de las proteínas hidrolizadas
Como veis, las proteínas hidrolizadas son unos activos muy interesantes en cosmética.
En cuanto a productos relacionados con la piel, podemos usarlas en cremas, geles, lociones, etc.
Las proteínas hidrolizadas penetran en las capas más profundas de la piel tratando aquello que queramos corregir, como una piel deshidratada, seca, o para prevenir esas primeras arrugas y tener una piel más tersa y jugosa.
Para el cabello, penetran en el interior de la hebra reconstruyéndola desde el interior, aportando gran nutrición y ayudando a que la hidratación permanezca en su interior durante más tiempo. Por consiguiente, obtenemos una melena brillante, sin encrespamiento y sedosa.
Opinión y experiencia personal
Yo donde las uso es en los productos capilares, me gusta tener siempre una mascarilla rica en proteínas para usarla de manera mensual.
De esta manera me aseguro que la hebra se mantiene sana desde el interior, evitando la rotura y debilitamiento de la misma.
Las que he probado son la de seda, arroz y trigo.
En cuanto a las de seda, realmente no notaba un efecto que se notase a simple vista, tampoco notaba nada en cuanto a suavidad se refiere, por lo que dejé de usarlas, pero sabéis que cada cabello es un mundo y lo que me funciona a mi no tiene por que funcionarte a ti, y viceversa.
Las de arroz sin embargo si que noto que me dejan un cabello muy suave, muy fácil de desenredar, yo tengo el cabello rizado y solo lo desenredo en el lavado y es un factor muy importante para mí, y con las proteínas de arroz puedo desenredar sin ningún problema.
Sin embargo, mis proteínas hidrolizadas favoritas son las de trigo, no solo me permiten desenredar el cabello con facilidad, si no que noto que me empujan el rizo, algo muy importante para mí, ya que al no usar geles de definición prácticamente nunca, con el peso el rizo se cae, y las proteínas de trigo me dan un buen chute de fuerza.
¿Cómo las incorporáis vosotros/as en vuestros cosméticos? Me interesa mucho saber que tal os funcionan en la piel, ya que como os comento es algo que no he comprobado en mí.
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.