¿Conoces el Dexpantenol o provitamina B5? Se trata de un factor vitamínico del grupo de las vitaminas B5 que tiene la capacidad de convertirse en precursor de la Coenzima A. Se encuentra, de forma natural, en alimentos como el aguacate, el riñón, el hígado, las legumbres o el salvado. Cuando se incluye en productos cosméticos, es un ingrediente polifacético y muy positivo para el cuidado de la piel, sobre todo.
Aquí puedes adquierir nuestra Provitamina B5 (Dexpantenol).
Descubriendo la provitamina B5
Conocido también como Ácido Pantoténico, este componente presenta interesantes ventajas para el organismo. Favorece la digestión y ayuda a aprovechar mejor las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas ingeridas.
En paralelo, es un estupendo regenerador para la piel, a la cual protege de forma natural.
Fundamentalmente, si te lo aplicas experimentarás una estimulación de las células encargadas de regenerar tu piel. De forma adicional, la sanación de la misma se acelera de manera natural. Además, tiene la ventaja de que es absorbido de modo veloz por la piel, gracias a la presencia de la vitamina B5. En consecuencia, su eficacia se acelera frente a otros ingredientes comparables.
Cómo actúa este elemento sobre nuestra piel
Provitamina B5, piel suave y elástica
Dos son los efectos positivos destacables del Dexpantenol en la dermis:
- Mejora la hidratación y la humectación cutáneas.
- Genera efectos cicatrizantes, reactiva las células y estimula la regeneración de la dermis.
Para entender mejor cómo se desenvuelve este elemento, nos conviene repasar la fisonomía de la piel. Se trata de una superposición de células que, en la parte más externa, están muertas y a punto de desprenderse. Cuando lo hacen y caen, aparecen las células nuevas. El efecto balsámico de la Provitamina B5 activa este proceso de renovación, por lo que la regeneración es más rápida. Las células marchitas caen y, de este modo, la estructura cutánea mejora y también su aspecto. Las consecuencias, positivas, se desarrollan de forma natural. El proceso y sus beneficios, por tanto,
se puede sintetizar de esta manera:
- Actúa como precursor de la Vitamina B5.
- Pone en marcha, a más velocidad, la regeneración natural de las células de tu piel.
- Optimiza el estado y la apariencia de la parte exterior de la dermis. Su capa superficial, llamada zona córnea, se hidrata mejor y gana salud y presencia.
- Consigue una estupenda absorción cutánea y, ya en la piel, acaba generando la vitamina B5 necesaria.
- Contribuye a la restauración natural de las pieles dañadas y, a la vez, la defiende ante las amenazas exteriores.
- Activa un valiosa capacidad antiinflamatoria. Gracias a ello, contribuye a combatir y cicatrizar numerosos problemas cutáneos. Entre ellos, sequedad, descamación, heridas, eritemas e irritaciones.
- También proporciona sensaciones calmantes contra los picores, las inflamaciones y las quemaduras solares.
- Por otra parte, contribuye al cuidado y la salud capilares. Ayuda a calmar las irritaciones del cuero cabelludo y mejora la suavidad, la resistencia y la lubricación del pelo.
¿Dónde puedes encontrar provitamina B5 en productos cosméticos?
El pantenol es un fluido muy viscoso cuando se encuentra a la temperatura ambiente. Tiene un color transparente y, cada vez más, se está incorporando a un buen número de artículos cosméticos saludables.
Si tienes en cuenta todas las virtudes que hemos explicado sobre el Dexpantenol, comprenderás perfectamente por qué te conviene utilizarlo. Así que fíjate en el etiquetado y la información técnica de tus productos cosméticos para verificar su presencia. Con esta finalidad regeneradora de la piel, el Ácido Pantoténico se aplica de forma tópica. Es un proceso rápido y agradable, porque su absorción es rapidísima. Puedes encontrarlo, sobre todo, en este tipo de preparados, ya sean caseros o de laboratorio:
- Cremas hidratantes y enfocadas a reducir la sequedad cutánea.
- Productos proedad de uso tópico: serums, cremas regeneradoras, bálsamos... Entre ellas, los cosméticos enfocados a minimizar la existencia y visibilidad de las arrugas.
- Tratamientos contra el acné y otros trastornos leves cutáneos, los cuales contribuye a reducir de forma progresiva.
- Productos recuperadores de quemaduras solares. En estos casos, suele mezclarse con alantoína y se presenta en porcentajes de entre el 2 y el 6 %.
- Bases, correctores y otros productos de maquillaje. Se emplea como componente adicional para espesar e hidratar.
- Champús, acondicionadores y mascarillas para el pelo y el cuero cabelludo. Su misión es múltiple: lubricar, reparar, aportar suavidad, brillantez, resistencia y minimizar las sensaciones irritantes.
La mejor forma de comprarlo
En Jabonarium te vendemos Dexpantenol al 75 %, combinado con alantoína. Lo comercializamos en una botella de cristal, cuyo contenido es soluble en agua y etanol. De este modo, puedes incorporarlo a los productos y la recetas que desees.
En cuanto a su conservación, siempre has de almacenarlo en un sitio fresco, protegido de la luz y seco. Su uso, tenlo muy presente, es exclusivamente cosmético. En todo caso, como sucede con cualquier otro ingrediente, si sientes molestias al aplicarlo no dudes en aclarar la zona con agua en abundancia.
La provitamina B5 es un auténtico descubrimiento para cualquier clase de piel o cabello. ¿Cuándo te animas a probarla?
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.