Receta Aceite de Barbas sencillo casero con aceites de Argán y de Jojoba
Receta creada por Jabonarium el 16 de Marzo de 2021
- Clasificado en:
- Bálsamos y Aceites
Llega el día del padre a Jabonarium y hemos preparado una receta para ellos, ¡un refrescante aceite de barbas!
Es una receta super sencilla de hacer, con tan solo tres aceites vegetales y tres aceites esenciales, que le aportan propiedades como brillo, suavidad y volumen a la barba, evitar la aparición de descamaciones y aportar un aroma fresco y agradable.
Para nada es un aceite que deje sensación grasa, y puede aplicarse en la barba por la mañana y por la noche, para que la barba esté nutrida durante el día completo. Ya veréis como es juntar todos los ingredientes y mezclarlos, ¡cómo nos gustan estas recetas sencillas y cargadas de beneficios! Vamos con la receta :)
Ingredientes para hacer un aceite de barbas casero (sencillo)
- 54 g de Aceite de Jojoba
- 22.5 g de Aceite de Argán
- 11.7 g de Escualeno vegeta de Oliva
- 9 gotas de Aceite esencial de Sándalo
- 7 gotas de Aceite esencial de Lima
- 4 gotas de Aceite esencial de Cedro
- 20 gotas de Vitamina E Alfatocoferol
Pasos para preparar un aceite de barbas casero (sencillo)
- Mezclar todos los ingredientes en orden.
- Envasar en una botella de vidrio ámbar para protegerlo de la luz. Puedes incluir algún dosificador push para su mejor aplicación y dosificación.
Beneficios de los ingredientes del aceite de barbas casero (sencillo)
Aceite de Jojoba. No deja sensación grasa. Equilibra la acidez de la piel y mejora considerablemente el aspecto de la piel grasa y mixta porque regula la secreción sebácea, además de revitalizar la piel seca. Ningún otro aceite consigue dar más elasticidad y flexibilidad a la piel que el aceite de jojoba porque activa el metabolismo de la elastina.
Aceite de Argán. Fortalece, nutre y revitaliza la barba aportándole brillo y suavidad natural por lo que es la mejor mascarilla capilar que podamos encontrar. Gracias a su alto contenido en vitamina E, hidrata la piel y actúa contra la sequedad y el envejecimiento.
Escualeno vegetal de Oliva. El Escualeno de Oliva penetra muy bien en la piel, restaurando la barrera lipídica y protegiendo de la deshidratación. Reduce los signos den envejecimiento en la piel. Proporciona un tacto sedoso y una gran penetración en la piel y es muy estable a la oxidación. Repara y suaviza el cabello manteniendo su hidratación. Muy útil en productos para pieles secas, deshidratadas y pieles expuestas al sol y el viento. No aporta grasa a la piel.
Aceite Esencial de Sándalo. El aceite esencial de sándalo posee propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. Es astringente, emoliente, tónico, hidratante, descongestionante y rejuvenecedor de la piel. Es un potente fijador de los aromas, combinado muy bien con cítricos, resinas y florales.
Aceite Esencial de Lima. De características similares al aceite de limón, el aceite esencial de lima posee un efecto antirreumático, antiséptico, antivírico, bactericida, febrífugo, reconstituyente y tónico. Da unos resultados excelentes en el tratamiento de acné, forúnculos, sabañones, callos, cortes, piel grasa, herpes, úlceras bucales, picaduras de insectos, granos, varices y verrugas. Además, aportará un aroma fresco a la barba.
Aceite Esencial de Cedro. Es muy utilizado en productos cosméticos para hombres, sobre todo en lociones after shave, ya que tiene un aroma muy masculino. Usado en cosmética es un excelente astringente y antiséptico que se añade en mascarillas de limpieza para pieles grasas o acneicas, jabones y en champús anticaspa.
Vitamina E Alfatocoferol. Nos mantendrá a los aceites en perfectas condiciones durante 3 meses. Evita la oxidación de los mismos, ¡un ingrediente indispensable!
Si quieres una receta más compleja para la barba (o complementaria), también dispones de una receta de un Bálsamo de Barbas casero en nuestro blog. Esperamos que te haya gustado y que te diviertas potingueándola. ¡Feliz día del padre! :)