Como hacer Gel Fijador y Reparador casero para Rizos de Aloe Vera e Hidrolato de Camomila Romana
Receta creada por Milagros Caruda el 14 de Septiembre de 2020
- Clasificado en:
- Champús y Mascarillas Capilares
¡Adivina quién ha vuelto a #LaPotinguería! Mili de Natural y Normal inaugura la "vuelta al cole" con una nueva receta: Gel Fijador y Reparador para Rizos. Aunque también puede utilizarse en cabello liso, está especialmente formulada para cabello rizado.
Esta receta casera para rizos dañados, utiliza el Aloe Vera Puro como vehículo transmisor que ayuda que todos los principios activos de la fórmula penetren con facilidad. Esto es gracias a que el cabello absorbe muy fácilmente el Aloe Vera.
Otro de los ingredientes principales de este Gel Fijador y Reparador para rizos, es el Hidrolato de Manzanilla o Camomila: calma el cuero cabelludo del picazón y otras irritaciones.
La particularidad de esta receta es que aunque esté formada por 13-14 ingredientes, algunos puedes sustituirlos por otros que tengas en casa y personalizarla a tu gusto.
Y, sin más dilación, os dejamos con el vídeo paso a paso de la receta de este Gel Protector para el cabello:
INGREDIENTES PARA ELABORAR EL GEL FIJADOR Y REPARADOR PARA RIZOS
♥ 63 g de Hidrolato de Manzanilla o infusión o agua destilada. Puede sustituirse por Hidrolato de Romero, entre otros.
♥ 45 g Aloe Vera Puro
♥ 2,2 g Inulina
♥ 2,3 g Goma Guar (o Xantana, disminuyendo la dosis)
♥ 2 g Glicerina vegetal (No es imprescindible, pero ayuda a disolver las gomas)
♥ 5 g Hidroglicerinado de Manzanilla (Información sobre cómo prepararlo en el último apartado de este post). Puede sustituirse por Extracto de Romero, Quina, Avena...
♥ 3 g Hidrolizado de Proteínas de Cereales (también puede utilizarse el de seda o trigo)
♥ 4,7 g Aceite de Jojoba (elegir a tu gusto/necesidades del cabello)
♥ 1 g Coco Caprylate
♥ 3,7 g Elastina Marina o Elastina
♥ 4 g Dexpantenol
♥ 2,7 g Leucidal. Puede sustituirse por Sharomix
♥ 7 u 8 gotas de Ácido Láctico (Sólo en el caso de que se deba realizar una correción de pH)
♥ 2 g Aceite Esencial de Ylang Ylang (Elegir a tu gusto/necesidades del cabello)
.
.
ELABORACIÓN DEL GEL FIJADOR Y REPARADOR PARA RIZOS
1. Pesa 63 g de Hidrolato de Manzanilla o infusión de Manzanilla y añade 45 g de Aloe Vera Puro.
2. Añade 2.2 g de Inulina Vegetal y agita bien hasta su completa disolución.
3. Por otro lado, pesa 2 g de Glicerina vegetal para facilitar la disolución de las gomas.
4. Añade 5 g del Hidroglicerinado de Manzanilla y disuelve 2,3 g de Goma Guar Mézclalo bien y déjalo reposar unos minutos.
5. Incorpóralo a la primera mezcla (Aloe Vera, hidrolato e Inulina). Y bate bien con una espumadera.
6. Añade 4,7 g de Aceite de Jojoba y mézclalo para que se integre bien.
7. Añade 1 g de Coco Caprylate y 3 g de Hidrolizado de Proteínas de Cereales. Mezcla tras agregar cada ingrediente.
8. Añade 3,7 g de Elastina Marina y 4 g de Dexpantenol. Agítalo bien para que se integren.
9. Haz una primera medición de pH para comprobar que es correcto.
10. Agrega 2,7 g de Leucidal y 2 g de Aceite Esencial de Ylang Ylang. Mezcla bien ambos.
11. Haz una segunda medición de pH y, si está todo correcto, ¡envásalo a tu gusto!
.
.
BENEFICIOS DE LOS INGREDIENTES PARA ELABORAR EL GEL FIJADOR
♥ Hidrolato de Manzanilla: reduce y calma la picazón del cuero cabelludo. Indicado para elaborar productos calmantes y regeneradores
♥ Aloe Vera Puro: vehículo transmisor que ayuda a que penetren todos los activos. De fácil absorción por el cabello. Es antioxidante, calmante y nutritivo. Aporta un gran frescor.
♥ Inulina: Es un humectante que permite retener el agua de la piel y el cabello, manteniendo la hidratación necesaria y proporcionando un tacto suave. Gran poder hidratante acondicionador.
♥ Goma Guar: Agente espesante, emulsificante y estabilizante. Utilizar con moderación, no exceder la dosis para evitar que se generen restos blancos en el cabello. Si ocurriera, desaparecen con facilidad con aclarado.
♥ Glicerina vegetal: ayuda a la disolución de las gomas. Propiedades hidratantes para el cabello. Aporta brillo y calma irritaciones.
♥ Extracto de Romero o Hidroglicerinado de Manzanilla: Calma las irritaciones del cabello. ¿Cómo prepararlo? Sólo tienes que disolver la planta seca y triturada en glicerina y agua ya mezcladas. Agitar con asiduidad hasta pasadas unas 8-12 semanas. Ejemplo: 5 g de la planta seca, 5 g de agua y 10 g de glicerina.
♥ Hidrolizado de Proteínas de Cereales: reestablecen el cabello aportándole brillo y facilitando su peinado.
♥ Aceite de Jojoba: le aporta hidratación y nutrición regulando también la producción de sebo del cuero cabelludo y aportando vitalidad al cabello seco y quebradizo.
♥ Coco Caprylate: Es un sustituto perfecto de las siliconas sintéticas por lo que es el ingrediente ideal en cosméticos capilares ya que aporta suavidad y brillo sin efecto graso, protegiendo el cabello dañado y seco.
♥ Elastina Marina: Sobre los cabellos está dotado de una gran sustantividad, dándoles brillo, sedosidad y mejor peinabilidad. Tiene, asimismo, unas elevadas cualidades protectoras.
♥ Dexpantenol: Cubre el cabello y sella la superficie dañada, lubricándolo y haciéndolo más suave, brillante y resistente. También calma la irritación del cuero cabelludo.
♥ Leucidal: Además de su poder conservante contra distintos tipos de microorganismos y bacterias, es un activo hidratante en sí, tanto para piel como para cabello.
♥ Ácido Láctico: Es un buen acondicionador del cabello, aportándole brillo y eliminando la caspa. Para bajar pH: unas gotas hasta comprobar ph adecuado
♥ Aceite Esencial de Ylang Ylang: aporta un aroma agradable a la fórmula. Puede utilizarse para ayudar a prevenir la pérdida de cabello, así como las puntas abiertas, dando además brillo a nuestro pelo.
.
.
Visita más recetas maravintásticas en este blog y en el canal de Youtube de Natural y Normal ♥
15 artículo(s)