Como hacer Mascarilla Capilar Reconstructora Casera con Aloe Vera y aceites de Argán y Aguacate
Receta creada por Mónica Pérez el 24 de Marzo de 2021
Un cabello saludable es un cabello que tiene un buen equilibrio entre hidratación, nutrición y proteínas. En este post, Mónica de Moonpello nos enseña la receta para hacer una Mascarilla Capilar Casera Reconstructora.
Se trata de una mascarilla natural de proteínas que está muy bien equilibrada gracias a los ingredientes seleccionados: el aloe vera hidratará el cabello y evitará su encrespamiento, los aceites vegetales de aguacate y argán nutrirán el pelo y lo mantendrán jugoso, brillante, suave y protegido de la climatología. Por último, el hidrolizado de proteínas de arroz ayudará a reconstruirlo gracias a su capacidad de penetrar en el cabello.
Y, sin más dilación, ¡te dejamos con el vídeo-receta paso a paso!
Ingredientes para hacer Mascarilla Casera para el Pelo Reconstructora
- 30 g Aloe Vera Puro BIO
- 5 g Aceite de Aguacate Virgen BIO
- 5 g Aceite de Argán Virgen BIO
- 5 g Proteínas de Arroz Hidrolizadas
- 5 g Emulsionante Vegetal Acondicionador
- 10 gotas Cosgard
Cómo hacer Mascarilla Casera Reconstructora para el cabello
- Primero, pesa 30 g de Jugo de Aloe vera. Separa: 25 g en el recipiente grande y 5 g en uno más pequeñito.
-
Añade 5 g de Hidrolizado de Proteínas de Arroz al recipiente pequeño, junto a los 5 g de Aloe Vera. Resérvalo para el final.
- En otro recipiente, añade 5 g de Aceite de Argán, 5 g de Aceite de Aguacate y 5 g de Emulsionante Vegetal Acondicionador.
-
Lleva ambas fases al baño María. Primero la fase oleosa, que necesitará tiempo para fundirse.
- Añade la fase acuosa a la oleosa mientras remueves la mezcla.
- Sigue removiendo hasta que se enfríe y se consiga una consistencia cremosa.
- Cuando se haya enfriado, añade los 5 g de Hidrolizado de proteínas de arroz junto con los 5 g de Aloe Vera que apartaste al principio.
- Realiza una medición de pH para asegurarte de que se encuentra entre 4 y 6. En este caso es correcto.
- Añade 10 gotas de Conservante Cosgard. Sigue mezclando para unificar la elaboración.
- Y ya sólo queda envasar y... ¡disfrutar!
Modo de Aplicación de la Mascarilla Casera Reconstructora
- Como cualquier mascarilla, tras lavar el cabello con champú, retira el exceso de humedad. Utiliza tus manos o hazlo con una toalla dando pequeños toquecitos.
- Una vez retirada la humedad, aplícala la mascarilla de medios a puntas. Puedes aplicarla en la parte superior, sin llegar a la raíz.
- Déjala reposar entre 30-60 min tapada con un gorrito. Después aclara y sigue con tu rutina habitual.
¿ Y cada cuando tiempo puedes aplicar esta mascarilla reconstructora?
- Si es un cablleo sano, que no esté seco ni castigado, una vez al mes.
- Si es un cabello que sufre la aplicacion de placha, secador, tenacillas, cada 15 días
- Si tu cabello es teñido, es recomendable que en el siguiente lavado apliques esta mascarilla, para devolverle fortaleza y que la hebra recupere su estructura.
Beneficios de los ingredientes para elaborar Mascarilla Capilar Reconstructora
- Aloe Vera Puro: Rico en vitaminas, minerales, aminoácidos y fitosteroles. Aporta un extra de hidratación al cabello, evitando así que absroba la humedad ambiente y se encrespe. Este Aloe Vera Puro procede de agricultura ecológica y tiene grandes propiedades en cosmética natural. Es antioxidante, calmante y nutritivo. Aporta un gran frescor.
- Aceite de Aguacate: Usado en el cabello, estimula el cuero cabelludo y suaviza el pelo áspero y seco.
Combina en armonía con otros aceites como zanahoria e hipérico. Para el cabello seco y dañado combina bien con los aceites esenciales de geranio e ylang-ylang y con aceites vegetales como argán y jojoba. Para la caída del cabello combina bien con aceite de coco y aceites esenciales de cedro, pomelo, salvia, romero, limón y los extractos de ortiga y bardana. - Aceite de Argán Virgen BIO: fortalece, nutre y revitaliza el cabello aportándole brillo y suavidad natural por lo que es la mejor mascarilla capilar que podamos encontrar. Gracias a su alto contenido en vitamina E, hidrata y actúa contra la sequedad.
- Hidrolizado de Proteínas de Arroz: Acondicionador del cabello; aporta brillo y volumen. Hidrata en profundidad. es un producto obtenido por hidrólisis enzimática del arroz (Oryza sativa) compuesta principalmente por aminoácidos esenciales, péptidos y proteínas.
- Emulsionante Vegetal Acondicionador: Agente acondicionador del cabello. Este producto es una mezcla de alcohol cetearílico, lecitina y cetearil sulfato de sodio. Emulsionante W/O. Es el sustituto natural y vegano de las siliconas en los acondicionadores convencionales para el cabello. Las pruebas de eficacia han demostrado que tiene una gran sinergia con Coco Caprylate. Proporciona un buen acondicionamiento, volumen y protección contra la rotura del cabello.
- Conservante Cosgard: es un agente antibacteriano y antifúngico de amplio espectro, esto quiere decir que conserva las preparaciones que contienen agua frente a bacterias, moho y levaduras. Indicado para: Todas las preparaciones que contengan agua o líquido acuoso tal como aloe vera, hidrolatos, aguas florales, infusiones, etc.
Todos los ingredientes los podrás encontrar en nuestra tienda online: www.jabonariumshop.com. Disfruta de un 10% de DTO. en los ingredientes de la receta hasta el 31/03/21 utilizando el código MON10.
Visita más recetas de cosmética casera en nuestro Blog y en nuestro Canal de Youtube. Y conoce más sobre Mónica a través de su perfil instagram y su página web, donde encontrarás mucha información para aprender a cuidar de tus rizos de una forma natural.
¿Tienes alguna duda? ¡Te la resolvemos! ♥
16 artículo(s)