¿Conoces el aceite de semillas de higo chumbo? Es uno de los elixires naturales más versátiles y aprovechados en la cosmética moderna. ¿Quieres conocer sus cualidades?
En el siguiente enlace puedes adquirir nuestro Aceite de semillas de Higo Chumbo.
Qué es el Aceite de Semillas de Higo Chumbo
Este producto, que procede de los cactus que viven en el desierto, es uno de los ingredientes más eficaces para los tratamientos y cuidados proedad. Estas plantas de tipo chumbera se localizan, sobre todo, en la parte occidental de Marruecos y en California.
La obtención de este elemento requiere un proceso minucioso y delicado, que dura muchas horas seguidas, para extraer las semillas con las dificultades derivadas de manipular un cactus. Después, esas semillas se prensan en frío para conseguir el aceite. Para que te hagas una idea, se necesita cerca de una tonelada de fruta para conseguir los 30 kilos de semillas que permiten obtener un litro de este aceite.
La calidad del resultado final depende, en todo caso, de la exquisita realización de todo el procedimiento: seleccionar, lavar, pelar y retirar las semillas secas antes de proceder al prensado frío.
Aprovechando el Aceite de Semillas de Higo Chumbo
Este producto, en su presentación al 100 % de pureza, es un antioxidante poderoso que genera efectos tensores y reafirmantes, enormemente nutritivo para cualquier clase de piel. Presenta color dorado, aroma ácido y textura fina que facilita su aplicación y su absorción, normalmente muy rápida.
Es, desde luego, un auténtico oro líquido para la cosmética que ha recibido el sobrenombre de bótox natural, lo cual dice mucho sobre sus propiedades. De hecho, ya en los primeros usos empezarás a notar sus efectos regeneradores sobre la piel.
Este regalo de la naturaleza, valioso y complejo de obtener, es uno de los aceites con mayor concentración en ácidos grasos esenciales. Asimismo, es rico en vitaminas y nutrientes, por lo que contribuye a mejorar la salud y la apariencia de la piel o el cabello.
¿Cuáles son su composición y sus propiedades?
Teniendo en cuenta su sencilla aplicación, su rápida absorción y su adecuación para todas las pieles, incluidas las más secas o grasas, la versatilidad es uno de sus atributos principales.
Estos son los ingredientes más importantes en su composición:
- Omega 6. El ácido linoleico supone en torno al 60 % del total.
- Omega 9. El ácido oleico, por su parte, representa aproximadamente el 20 %.
- Vitamina E. Puedes encontrar unos 1000 mg por kilo.
- Esteroles. Alrededor de 10 gramos por kilo.
- Vitamina K.
Dado que venimos alabando las cualidades de este aceite extraído de higos chumbos, es el momento de enumerar cuáles son sus usos y sus aplicaciones más destacables:
- Aporta nutrición y protección a cualquier tipo de piel.
- Protege frente a los efectos de los radicales libres. En consecuencia, es un producto proedad eficaz.
- Presenta efectos evidentes de mejora en la reducción de arrugas, patas de gallo, ojeras, bolsas oculares y líneas finas.
- Tiene efectos calmantes, suavizantes y reparadores. Por ello, ayuda a reducir las estrías, las manchas generadas por la edad, las estrías, etc.
- Aporta nutrición, hidratación y tonificación cutáneas porque impulsa la regeneración de las células.
- Es un buen acondicionador del cabello, al que también confiere brillo y una mejora en su alimentación. Resulta extremadamente positivo para los cabellos que se encuentran secos, castigados y deshidratados.
- Refuerza las uñas y reducen su fragilidad.
- Cierra los poros de la piel, por lo cual resulta muy positivo en pieles grasas con tendencia acnéica.
- Cuenta con efectos reafirmantes para el cuerpo, función que desempeña con mayor solvencia aún en los pechos femeninos.
- Suaviza el enrojecimiento ocasionado por la rosácea.
- Sus propiedades antiinflamatorias y calmantes le confieren una gran versatilidad.
¿Dónde podemos aplicarlo?
En Jabonarium somos especialistas en comercializar ingredientes naturales útiles para la preparación de recetas cosméticas eficaces. Vendemos este producto, procedente de Marruecos, en un frasco de vidrio. Es completamente natural y puro. Además, incluye los certificados Bio, Envasado-Eco, Nat y Vegan, los cuales avalan su carácter orgánico, natural y saludable.
En la práctica, es un componente perfecto para la realización de estos recursos cosméticos:
- Cremas y sérums proedad, especialmente útiles para minimizar las arrugas.
- Bálsamos y cremas de cosmética reparadora, para combatir imperfecciones cutáneas como grietas, cicatrices o estrías.
- Productos tensores y reafirmantes para el cuerpo, en especial para los senos.
- Productos para tratar el acné y cuidar las pieles grasas.
- Cremas faciales para el contorno de los ojos, a los que aporta expresividad y rejuvenecimiento.
- Cremas calmantes para el exceso de sol. Es un ingrediente muy recomendable para elaborar tu propio aftersun.
- Aftershaves refrescantes, calmantes y regeneradores, e incluso cremas para la posdepilación.
El Aceite de Semillas de Higo Chumbo es, en definitiva, un referente de calidad y eficacia para multitud de productos de cosmética. Gracias a su calidad y sus avanzadas propiedades, lo puedes incluir en multitud de fórmulas. ¿Te animas a probarlo?
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.