Consejos de almacenaje de Aceites Esenciales
Receta creada por Jabonarium el 12 de Julio de 2021
- Clasificado en:
- Cosmética Natural
¿Has comprado un aceite esencial y no sabes como debería conservarse?
Los aceites y todos los productos naturales de cosmética casera poseen una fecha de caducidad. Como si fuera un alimento recién comprado en el súper, podrás usarlos con tranquilidad dentro de la fecha de consumo, sin embargo, una vez rebasada ¡tendrás que ir con cuidado!
No obstante, no solo la fecha puede empeorar la calidad de tus cosméticos, existen numerosos agentes y causantes de la degradación de estos productos, por eso hoy, os traemos algunos consejos para proteger nuestros amigos cosméticos, ¡los aceites!
En el siguiente enlace puedes consultar todos nuestros Aceites esenciales naturales.
¿Cuánto dura un aceite esencial si lo he abierto ya?
Una vez abierto el aceite, la duración de este se reducirá considerablemente debido a la oxidación en contacto con el aire:
- A temperaturas bajas la mayoría de aceites aguantan hasta 2 años desde su apertura. Los cítricos aguantan 1 año mientras que el árbol del té, 6 meses.
- A temperatura ambiente (aproximadamente 10º), la vida de la mayoría de aceites se reducirá de 2 a 1 año. Mientras que para cítricos y árbol del té, 6 meses.
De modo que si dudabas dónde guardar tus queridos aceites, ¡lo mejor siempre será en la nevera!
Echa un vistazo
Aunque no lo parezca, podemos determinar si un aceite esencial sigue siendo usable con nuestros propios ojos. Siempre es recomendable echar un vistazo al aceite antes de usarlo. Tanto su aroma como su textura nos pueden indicar si siguen siendo útiles o si ya es hora de desecharlos.
Si detectamos que el aroma o la textura se aleja con creces del original, ¡no es buena señal!
Aléjalos del calor
Como ya hemos comentado, el calor degrada los aceites esenciales y reduce sus propiedades. Recomendamos siempre mantenerlos a baja temperatura una vez abiertos.
Pero, ¿y si el aceite impregna de olor mis alimentos? Siempre y cuando cierres bien el producto, ningún olor traspasará el frasco y su tapa, por lo que ningún alimento se verá modificado.
Usa frascos oscuros
En Jabonarium, usamos frascos oscuros para el envase de aceites y aceites esenciales. Estos frascos rechazan la luz ultravioleta y protegen el contenido de los agentes externos, de modo que el interior no se degrade.
Sin embargo, si planeas cambiar de frasco tu aceite, ¡asegúrate de que sea oscuro! Los frascos transparentes pondrán en riesgo al producto frente a la radiación exterior.
¿Qué hago con un aceite caducado?
Tal y como mencionamos en el primer punto, puedes calcular la vida útil de tus aceites una vez abiertos. Ahora bien, ¿que hago si tengo un aceite ya caducado?
No recomendamos su uso tópico de ninguna manera puesto que puede causar tanto reacciones no deseadas como, directamente, no aportar propiedades a la piel. Sin embargo, podrás usar todos los aceites esenciales, aún caducados, disueltos en ambientadores y difusores. De este modo ¡podrás darle una segunda vida a tu aceite esencial!
¿No sabes que aceite usar para difusores? Estos son los aceites esenciales más populares para su uso en difusión (disolver 5 gotitas de AE en una base de agua):
- Aceite Esencial de Ylang Ylang: de aroma dulzón, similar al jazmín o al nerolí.
- Aceite Esencial de Eucalipto: si lo que buscas es un olor fresco, suave, amaderado y balsámico.
- Aceite Esencial de Lavanda: característico por su agradable olor suave y limpio. Además, posee propiedades calmantes y relajantes.
- Aceite Esencial de Cedro del Atlas: posee un aroma fresco y reconfortante. Al igual que la lavanda, posee propiedades calmantes y antiestrés.
- Aceite Esencial de Bergamota: de olor cítrico, muy característico y fresco.
- Aceite Esencial de Mejorana: con un aroma herbáceo y leñoso, contribuye a la relajación y es perfecto para tratar el estrés.
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.