Cómo hacer Aceite Protector del Cabello con Astaxantina y Sésamo
Durante el verano hablamos mucho de proteger tu piel frente al sol, pero… ¿Y tu cabello?
Hoy Esther vuelve a #LaPotinguería con una nueva receta perfecta para el verano: un Aceite Protector del Cabello con Astaxantina y Sésamo.
Al igual que tu piel, el cabello puede verse dañado por los rayos ultravioletas del sol. Y, en verano, que nos pasamos mucho más tiempo bajo el mismo, será mejor que lo cuidemos por igual. Este aceite se encargará de proteger el cabello y bloquear ciertos radicales libres conocidos por dañar la hebra capilar.
Para ello, en esta receta usamos tres ingredientes estrella:
Por un lado, tenemos el Extracto de Astaxantina, conocido como el antioxidante más efectivo presente en la naturaleza, siendo un fuerte protector frente a la radiación ultravioleta. También usamos el Aceite de Sésamo, muy conocido en el mundo de la cosmética por su capacidad de protector solar; y por último, tenemos el Palmitato de Ascorbilo, con una gran capacidad de resistencia a la oxidación, que se encargará de reforzar la barrera protectora junto al resto de componentes.
¡A potinguear!
Ingredientes para hacer Aceite Protector del Cabello
Fase Única
- 9.1 g de Aceite de Sésamo Bio Virgen Desodorizado
- 0.5 g de Palmitato de Ascorbilo - Vitamina C estable
- 0.2 g de Extracto de Astaxantina
Puedes sustituirlo por:
- 0.2g de Extracto Natural de Granada
- 0.2g de Extracto Natural de Té Verde BIO
- 0.1 g de Vitamina E Tocoferol conservante
- 0.1 g de Aroma de Coco
Puedes sustituirlo por:
- 0.1g de Aroma de Lima
- 0.1g de Aroma de Mango
- 0.1g de Aroma de frambuesa
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso para hacer Aceite Protector del Cabello
- En un mismo recipiente, añadimos el Aceite de Sésamo y el Palmitato de Ascorbilo y agitamos bien para mezclar.
- Llevamos a baño maría la mezcla para disolver correctamente el Palmitato de Ascorbilo. Una vez caliente, retiramos y volvemos a mezclar para homogeneizar.
- En otro recipiente, añadimos la Vitamina E, el Extracto de Astaxantina y el Aroma de Coco. Mezclamos ligeramente. Añadimos esta mezcla a la de Sésamo y Palmitato de Ascorbilo.
- Agitamos bien para homogeneizar.
- ¡Envasamos y listo!
¿Cómo se usa este Aceite Protector del Cabello?
- Verter unas gotas de producto en las manos y aplicar sobre el cabello, de medios a puntas. Si se irá a la playa o piscina posteriormente, se puede aumentar la dosis ligeramente.
Además de esta, por aquí te dejamos 3 recetas para el cabello indispensables en el verano:
- Receta -Spray Capilar Casero de Proteínas de Trigo y Elastina
- Receta -Acondicionador Capilar Nutritivo y Reparador con Rosa Damascena y Murumuru
- Receta -Protector Térmico Capilar Casero con Colágeno y Elastina marina
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.