
Tenemos de vuelta a Pilar de Piel y Esencia con una nueva receta que seguro que no estás acostumbrad@ a ver: un Acondicionador Capilar en pasta con Aceite de Coco y Manteca de Karité.
Tenemos que aclarar: este acondicionador no viene en formato crema ni tampoco manteca, viene en formato de pasta. ¡Veamos rápidamente de qué está hecho!
Como habrás leído, los dos principales ingredientes son el Aceite de Coco y la Manteca de Karité, famosos por sus capacidades nutritivas, hidratantes y reparadoras del cabello, que hacen que se vea más brillante y sedoso.
Además de estos dos, cabe mencionar la Cera BHDT, que en este caso funcionará como emulsionante, pero, sumado a ello, en esta receta también nos aportará propiedades acondicionadoras y anti-encrespantes.
¡Recuerda que cualquier duda te la resolvemos abajo, en los comentarios!
¡A potinguear!
Ingredientes para hacer Acondicionador Capilar en pasta
Fase Acuosa
- 35.5 g de Agua Destilada
- 10g de Leche de Coco
- 10 g de Aloe Vera Puro Bio
Fase Oleosa
- 10 g de BHDT Cera Autoemulsionante
- 10 g de Alcohol Cetílico Co-emulsionante
- 10 g de Aceite de Coco Virgen y Bio
- 10 g de Manteca de Karité Desodorizada Bio
Aditivos
- 1 g de Vitamina E Tocoferol conservante
- 1 g de Cosgard (Geogard 221) conservante
- 1 g de Aceite Esencial de Ylang ylang
Puedes sustituirlo por:
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso para hacer Acondicionador Capilar en pasta
- Desinfectamos todos los utensilios y recipientes con alcohol antes de la elaboración.
- En un recipiente resistente al calor, añadimos todos los ingredientes de la Fase Acuosa.
- Igualmente, en un recipiente resistente al calor, añadimos todos los ingredientes de la Fase Oleosa.
- Llevamos ambos recipientes, con cada fase, a baño maría. Podemos agitar de vez en cuando el contenido de la Fase Oleosa para facilitar el fundido.
- Una vez fundida la Fase Oleosa, retiramos ambos recipientes del baño maría.
- Vertemos la Fase Acuosa sobre la Oleosa mientras batimos ligeramente. Posteriormente, hacemos uso de una batidora eléctrica para generar una emulsión.
- Realizamos una comprobación de pH y ajustamos con unas gotas de Ácido Láctico (aproximadamente un 0,5% de la mezcla) hasta conseguir un pH de 4.
- Añadimos todos los aditivos uno a uno y volvemos a mezclar para integrarlos correctamente.
- Envasamos y ¡listo!
Componentes destacados del Acondicionador Capilar en pasta
- Aceite de Coco Virgen BIO: es uno de los mejores nutrientes naturales para el pelo ayudándole en su crecimiento y aportándole brillo. Es un excelente acondicionador que ayuda a reparar el cabello dañado gracias a sus proteínas.
- Manteca de Karité Virgen BIO: hidrata y nutre en profundidad. Es ideal para hacer champús y mascarillas para cabellos castigados.
- Aloe Vera Puro BIO: es rico en vitaminas, minerales, aminoácidos y fitosteroles. Hidrata, refresca y acondiciona el cabello.
¿Buscar rehidratar tu melena? ¡Aquí tienes tres recetas perfectas para ti!
- Receta – Manteca Batida para el Pelo con Manteca de Murumuru y Aceites de Argán y Almendras
- Receta – Mascarilla Capilar Fortificante de Arroz con Proteínas Hidrolizadas
- Receta – Spray Capilar Casero de Proteínas de Trigo y Elastina
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.