Cómo hacer Acondicionador Sólido de Lima con Amla y Cacao
Estamos de vuelta otra semana más en #LaPotinguería, esta vez, con un Acondicionador Sólido de Lima, elaborado por Adela de Sikeria Natural.
Este Acondicionador se encarga de aportar brillo y suavidad al cabello, además de dejarlo fácil de desenredar. Para ello, usaremos ingredientes como la Manteca de Cacao, un componente muy emoliente y suavizante; el Aceite de Amla, famoso por reparar las puntas abiertas; y el Ácido Láctico, un conocido humectante natural, además capaz de contraer la cutícula del cabello.
Fase Oleosa
- 12.5 g de BHDT Cera Autoemulsionante
- 12 g de Alcohol Cetílico Co-emulsionante
- 12 g de Aceite de Amla
- 11.5 g de Manteca de Cacao Cruda Bio
Aditivos
- 1.25 g de Ácido Láctico 80%
- 0.5 g de Aroma de Lima
- 0.25 g de Aceite Esencial de Lima
- Mica Verde Lima Perlada
Añade la cantidad de mica según el color final que desees
Formato Precio Cantidad No hay opciones disponibles de este artículo.
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Elaboración paso a paso para hacer Acondicionador Sólido de Lima
- En un recipiente resistente al calor, vertemos los ingredientes de la fase oleosa. Llevamos la fase a baño maría hasta que se fundan todos los componentes.
- Dejamos enfriar ligeramente la fase oleosa.
- Añadimos todos los aditivos uno a uno, agitando en cada adición.
- Vertemos en el molde y dejamos solidificar.
- Desmoldamos y ¡listo!
NOTA: El pH debe ser inferior a 5,5.
¿Cómo se usa este Acondicionador Sólido de Lima?
- En la ducha y con el cabello mojado, frotamos suavemente la pastilla acondicionadora de medio a puntas. También puedes frotar la pastilla sobre las manos mojadas y aplicar sobre el cabello.
- Aclaramos y ¡listo!
Componentes destacados del Acondicionador Sólido de Lima
- BHDT: es un tensioactivo no iónico, altamente acondicionador y de efecto antiestático. Proporciona además suavidad y brillo al cabello.
- Alcohol Cetílico: se utiliza en cosmética natural como agente co-emulsionante para dar consistencia, emoliencia (evita la pérdida de agua) y estabilidad a las emulsiones.
- Aceite de Amla: nutre y fortalece todo tipo de cabellos. Conocido por sus propiedades regeneradoras, el Aceite de Amla sella las puntas abiertas y aporta al pelo mucho brillo y suavidad.
- Manteca de Cacao Cruda BIO: posee un alto poder de hidratación y nutrición, tanto en piel como cabello. Mejora la flexibilidad y elasticidad del cabello.
¿Te apasiona la cosmética sólida? Por aquí tienes más recetas:
- Receta - Protector Labial de Cacao, Cera de Abejas y Aceite de Mongongo
- Receta - Champú Sólido Clarificante de Limón
- Receta - Limpiador Facial Sólido para Pieles Sensibles con Avena y Caléndula
- Receta - Exfoliante Sólido para Piernas Cansadas
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.