Cómo hacer Crema Anti-estrías casera con Extracto de Castaño de Indias
Receta creada por Jabonarium el 31 de Octubre de 2022
- Clasificado en:
- Cremas corporales caseras
¿Estás buscando cómo anticiparte a la aparición de estrías?
Estás en el lugar correcto, pues hoy te vamos a enseñar a hacer una Crema Anti-estrías casera.
Esta crema anti-estrías produce una acción bioestimulante que ayuda a mantener la elasticidad de las fibras de la piel para evitar que se rompan, impidiendo la aparición de estrías. Además, esta receta hace uso de la Crema Base BIO, a la que podrás agregar hasta un 40% de ingredientes en frío.
Como verás, esta crema es suuuuper fácil de hacer y, como sabemos que son bastantes ingredientes, te dejamos a elegir entre dos opciones: la versión normal y la versión simplificada, con la que seguirás obteniendo las propiedades que te hemos comentado.
¡A potinguear!
Ingredientes para hacer Crema Anti-estrías casera
Versión Normal
- 77 g de Crema Base Bio
- 2 g de Jugo de Aloe Vera
- 1 g de Extracto Natural de Centella Asiática ECO
- 2 g de Extracto Natural de Castaño de Indias
- 2 g de Complejo Antiestrías con Vitaminas A, C y E
- 2 g de Glicerina Líquida Vegetal
- 1 g de Aceite de Rosa Mosqueta puro, Virgen y Bio
- 1 g de Aceite de Rosa Mosqueta Ozonizado BIO
- 1 g de Aceite de Jojoba puro, Virgen y Bio
- 1 g de Aceite de Germen de Trigo Virgen
- 0.5 g de Aceite Esencial de Geranio
- 0.5 g de Aceite Esencial de Palo Rosa
- 1 g de Euxyl Conservante Eco
- 1 g de Vitamina E Tocoferol conservante
- 6 g de Hidrolato de Rosa Damascena Bio
Versión Simplificada
- 80 g de Crema Base Bio
- 2 g de Jugo de Aloe Vera
- 3 g de Extracto Natural de Castaño de Indias
- 3 g de Glicerina Líquida Vegetal
- 2 g de Aceite de Rosa Mosqueta puro, Virgen y Bio
- 2 g de Aceite de Germen de Trigo Virgen
- 1 g de Aceite Esencial de Palo Rosa
- 1 g de Euxyl Conservante Eco
- 1 g de Vitamina E Tocoferol conservante
- 5 g de Agua de Rosas pura y natural
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso para hacer Crema Anti-estrías casera
- Pesamos todos los ingredientes.
- Agregamos todos los ingredientes a la Crema Base BIO y batimos hasta homogeneizar.
- Ajustamos el pH entre 5 y 6 si es necesario.
- ¡Envasamos y a disfrutar!
Precauciones de la Crema Anti-estrías casera
- En el caso de embarazadas, suprimir el Aceite Esencial de Geranio, pues puede causar molestias o náuseas provocadas por el cambio en la percepción de los olores.
Componentes destacados de la Crema Anti-estrías casera
- Crema Base BIO: agrégale hasta un 40% de ingredientes sin tener que calentarla, todo en frío. Una crema 100% natural y vegana y cargada con un 94% de ingredientes BIO. Con propiedades hidratantes y emolientes.
- Jugo de Aloe Vera: obtenido a partir de sus hojas, posee un valor tonificante y astringente (retrae los tejidos). Resulta curativo en las quemaduras producidas por radiación y en el tratamiento del herpes.
- Extracto de Castaño de las Indias: es hidrosoluble, activador de la circulación, anticelulítico, antienvejecimiento, fotoprotector, descongestivo, humectante y antiinflamatorio.
- Glicerina Líquida Vegetal: es un producto muy emoliente e hidroscópico, por lo tanto, hidratante para la piel y el cabello, por lo que la convierte en un básico de la cosmética casera.
- Aceite de Rosa Mosqueta: sirve para retardar los signos de envejecimiento prematuro y aporta excelentes resultados en el tratamiento regenerador de la piel.
¿Interesad@ en la cosmética corporal? Te dejamos algunas recetas:
- Receta – Pomada para Tatuajes con Aceites Ozonizados
- Receta – Crema Hidratante Color SPF 30 con Jojoba y Zanahoria
- Receta – Crema Corporal para pieles deshidratadas con Trehalosa
- Receta – Crema Corporal Hidratante y Calmante casera con Aloe Vera y Leche de Avena
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.