Crema Corporal para pieles deshidratadas con Trehalosa
De vuelta por #LaPotinguería tenemos hoy a Sara de Sara Sierra Cosmética Natural con una nueva crema para las pieles más secas: una Crema Corporal con Trehalosa.
Esta crema está especialmente indicada para pieles secas y deshidratadas, sin embargo, es apta para cualquier tipo de piel ya que le devolverá la hidratación en estos meses de verano.
Como toda crema casera, esta incluye una fase oleosa y una fase acuosa. ¡Veamos los ingredientes de cada fase!
En la fase oleosa encontramos el Aceite de Babasú, el Aceite de Jojoba y la Cera Lanette N. El Aceite de Babasú es un aceite muy emoliente y suave, capaz de aliviar la picazón e irritación. Además, no deja ningún tipo de sensación grasa. Por otro lado, el Aceite de Jojoba es una cera que regula la producción de sebo en la piel.
Pasando a la fase acuosa, tenemos el Agua de Rosas y nuestro ingrediente estrella: la Trehalosa.
La Trehalosa actúa como humectante (ayuda a retener el agua en la piel) y tiene la capacidad de reforzar la función barrera de la piel, protegiéndola.
Y bien... ¡Manos a la obra!
Fase Acuosa
- 61 g de Agua de Rosas
Puede sustituirse por otro agua floral o hidrolato
Puedes sustituirlo por:
- 61g de Hidrolato de Azahar
- 61g de Hidrolato de Lavanda
- 5 g de Trehalosa
Puedes sustituirlo por:
- 5g de Miel en Polvo
Fase Oleosa
- 15 g de Aceite de Babassu
- 10 g de Aceite de Jojoba
Puede sustituirse por otro aceite vegetal con propiedades reparadoras e hidratantes
Puedes sustituirlo por:
- 10g de Aceite de Rosa Mosqueta
- 6 g de Cera Lanette
Extras
- 1 g de Vitamina E Tocoferol
- 0.5 g de Aceite Esencial de Vainilla
- 0.5 g de Aceite Esencial de Mandarina
Si se va a pasar tiempo expuesto al sol, puede sustituirse, ya que este aceite es fotosensibilizante
Puedes sustituirlo por:
- 0.5g de Aceite Esencial de Geranio
- 0.5g de Aceite Esencial de Helicriso
- 1 g de Sharomix
Puedes sustituirlo por:
- 1g de Leucidal
Utensilios y Envases
- Vaso de Precipitado
- Mini Batidor de Mano
- Tarro Vidrio Negro 50 ml
Necesitarás 2 si vas a preparar 100 g.
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Elaboración paso a paso de la Crema Corporal para pieles secas con Trehalosa
- Pesamos los ingredientes de la fase oleosa en un recipiente resistente al calor.
- En otro recipiente también resistente al calor, pesamos los ingredientes de la fase acuosa y removemos hasta disolver la trehalosa.
- Llevamos ambos recipientes a baño maría. Cuando la Cera Lanette se funda al completo, removemos la fase oleosa.
- Aún en el baño maría y mientras batimos, añadimos la fase acuosa a la oleosa. Una vez homogeneizado, retiramos del fuego.
- Medimos pH y ajustamos con Ácido Láctico en caso de que sea necesario. (pH óptimo: 5)
- Añadimos el resto de ingredientes a la emulsión y mezclamos.
- Envasamos y ¡listo!
Modo de uso e indicaciones de la Crema Corporal para pieles secas con Trehalosa
- Se recomienda aplicar después de la ducha sobre la piel seca.
Beneficios de los ingredientes de la Crema Corporal para pieles secas con Trehalosa
- Agua de Rosas: tiene propiedades calmantes, tonificantes, relajantes e incluso astringentes, lo que la hace ideal para las pieles grasas y con poros abiertos.
- Trehalosa: actúa previniendo la deshidratación de la piel, muy recomendable para cremas hidratantes y pro-edad caseras.
- Aceite de Babasu: está considerado como un súper-emoliente, beneficioso tanto para el cutis seco o graso, ya que ayuda a hidratar la piel seca y a equilibrar los niveles de humedad en la piel grasa sin dejar un brillo aceitoso.
- Aceite de Jojoba: equilibra la acidez de la piel y mejora considerablemente el aspecto de la piel grasa y mixta porque regula la secreción sebácea, además de revitalizar la piel seca.
¿Interesad@ en recetas corporales? Aquí te dejamos algunas!
- Crema Corporal Hidratante y Calmante casera con Aloe Vera y Leche de Avena - Receta
- Gel Antiinflamatorio para Piernas Cansadas casero con Extractos de Castaño de Indias y de Rusco - Receta
- Crema Autobronceadora casera con DHA, Aceite de Coco y Agua de Rosas - Receta
- Exfoliante Cremoso Corporal casero con Semillas de Amapola y Manteca de Copoazu - Receta
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.
7 artículo(s)