Cómo hacer Crema de Manos hidratante con Lavanda, Avena y Murumuru
Vuelve Mónica de Moonpello otra semana más a #LaPotinguería, con una nueva receta muy sencilla de hacer: una Crema de Manos hidratante con Lavanda, Avena y Murumuru.
Esta crema, de tan sólo 5 ingredientes, está elaborada para hidratar, regenerar y calmar la piel de las manos. Además, resulta perfecta en el tratamiento de pequeñas heridas en las mismas. Esto lo conseguiremos gracias al uso de componentes como el Hidrolato de Lavanda, perfecto para reparar las manos, la Manteca de Murumuru, muy nutritiva, además de dejar la piel humectada; y el Extracto de Avena, conocido antiinflamatorio, emoliente e hidratante.
¡A potinguear!
Ingredientes para hacer Crema de Manos
Fase Oleosa
- 2.5 g de Cera Lanette N autoemulsionante
- 7.5 g de Manteca de Murumuru
Fase Acuosa
- 38 g de Hidrolato de Lavanda Bio
Puedes sustituirlo por:
- 38g de Hidrolato de Rosa Damascena Bio
- 38g de Hidrolato de Melisa Bio
Aditivos
- 1.5 g de Extracto Natural de Avena
Puedes sustituirlo por:
- 1.5g de Extracto Natural de Ginseng
- 1.5g de Extracto Natural de Té Verde BIO
- 0.5 g de Euxyl Conservante Eco
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso para hacer Crema de Manos
- Desinfectamos todos los utensilios y envases.
- En un recipiente resistente al calor, añadimos la Cera Lanette y la Manteca de Murumuru.
- En otro recipiente, añadimos el Hidrolato de Lavanda.
- Llevamos ambos recipientes a baño maría hasta fundir la cera y manteca.
- Con ambos recipientes a misma temperatura, retiramos del baño maría y vertemos el la fase oleosa (cera + manteca) sobre la acuosa (hidrolato), mientras batimos vigorosamente.
- Una vez enfriada ligeramente la mezcla, le añadimos el Extracto de Avena y el conservante. Mezclamos de nuevo.
- Realizamos una prueba de pH para comprobar que se encuentra entre 4 y 5. Podemos usar unas gotas de Ácido Láctico para bajar el pH.
- Envasamos y ¡listo!
¿Quieres cuidar tus manos? ¡Aquí tienes 3 recetas!
- Receta – Crema Reparadora de Manos ligera con Urea
- Receta – Crema Reparadora de Uñas con Aceite de Ricino, Romero y Aloe
- Receta – Crema Súper Hidratante casera para Manos y Pies Agrietados con Manteca de Karité, Trehalosa y Urea
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.